Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Balbino Lozano,
Martes, 07 de Junio de 2022
NUESTRA HISTORIA

Inicios de la Puerta de la Feria

[Img #66800]

 

El Rey Sancho IV "El Bravo" estaba pletórico de gozo por el hallazgo de la Virgen de la Hiniesta.  Toda celebración le parecía poca para ensalzar  el milagro de la aparición  de la Santísima Virgen.


Acabada la obra de construcción de la iglesia, el Rey asistió al traslado e instalación de la imagen en su nuevo templo.  A la solemne procesión asistió toda la Corte y un inmenso gentío de todas las comarcas.  La procesión cubría toda la carrera de los cinco kilómetros que hay de distancia entre la ciudad y el templo de La Hiniesta.  Acompañaba a la imagen la otra imagen de la Virgen de la Concha, en cuya iglesia de San Antolín había estado depositada  la primera en tanto duraban las obras de su nuevo templo.


Las gentes que acudieron a la fiesta habían acampado a la Puerta del Palacio de Doña Urraca, entonces conocida como la Puerta de Zambranos de la Reina.  Como fuera necesario procurar a tanta gente mantenimientos, acudió la Corporación al Rey  pidiendo franquicia, con la que no faltase la alegría de aquella celebración .  Concedida la exención, quedó desde entonces establecida la FERIA DE GRACIA que se viene celebrando cada año el segundo día de la Pascua del Espíritu Santo.


Mucho tiempo se llamó Real de la Feria al campo exterior de la puerta mencionada, que ha quedado con el nombre de PUERTA DE LA FERIA.


A la concurrencia de tal gentío acudieron también muchos mercaderes y vendedores que se colocaron en los alrededores del real de la feria.  Con el paso del tiempo se construyeron viviendas y establecimientos convirtiéndose la zona en uno de los conjuntos comerciales más concurridos de la ciudad.


Todavía en la década de los años cincuenta del pasado siglo XX,  acudían numerosos carros, después camiones, cargados con productos  de la comarca sanabresa para vender  en la Puerta de la Feria;  allí llegaban toneladas de patatas, castañas y frutas diversas, según la temporada.


También la Puerta de la Feria fue lugar de  varias actividades, hoy desaparecidas.  Recuerdo aquel potro instalado para herrar caballerías.  También, hasta comienzos del siglo XIX estuvo en la Puerta de la Feria el  "Rollo de la Justicia", aquella columna de piedra que servía para colocar en ella a los ajusticiados.  En un Libro de Acuerdos del Ayuntamiento de Zamora, del año 1763,  se decía:  "Por haberse quebrado la piedra destinada en el sitio público  en el que se ponen los reos sentenciados a padecer vergüenza por sus delitos, se dio orden a Juan Álvarez , maestro titular de las obras del Ayuntamiento,  que reponga otra nueva, fuerte y bien labrada, con argollones de hierro."


Aunque hoy la Puerta de la Feria ha perdido aquella identidad que le caracterizaba, continúa siendo un topónimo de la ciudad con nombre propio desde hace más de setecientos años.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.