IBEROAMERICANA TORO
La igualdad viste de arte en la II edición de la Iberoamericana de Toro
La exposición, que reivindica el papel de la mujer artista, se podrá ver desde el 1 de julio, hasta el 16 de octubre
![[Img #67601]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2022/2676_psx_20220701_164027.jpg)
Arte para reivindicar la igualdad. Arte para reivindicar el papel de la mujer como artista. Este es el objetivo de la Iberoamericana de Toro, que hoy, 1 de julio, inaugura su II edición con más de 125 obras, de 35 artistas de reconocido prestigio internacional. Artistas iberoamericanas procedentes de España, Perú, Ecuador, Cuba, Portugal y México, que “exponen más de un centenar de piezas entre pintura, fotografía, video arte, instalación, acción performance y escultura repartidas en siete sedes”, informan desde la organización.
El objetivo que tiene la Iberoamericana es favorecer el diálogo de igualdad “entre mujeres y hombres del mundo del arte”, inciden desde la organización, que explican que esta exposición tiene que ser un espacio poco común, “como lo es el entorno rural, que reivindica más protagonismo para las mujeres creativas y la descentralización de los eventos culturales fuera de las grandes capitales”. Tomás del Bien, alcalde de Toro, incidió en este tema durante la inauguración de la exposición, y es que además de mostrar su encanto y agradecimiento por volver a ver echo realidad el sueño de una segunda edición, remarcó que este tipo de iniciativa puede mostrar el mundo y a la sociedad que de “España vaciada nada”. Además, durante su discurso inaugural remarcó que la cultura genera “esperanza, riqueza y economía”.
En el acto de presentación, también ha estado presente Eduardo González Viaña, agregado de cultura de la Embajada de Perú, país invitado esta edición, que ha puesto en valor la iniciativa, ya que “acorta distancias entre las artistas de habla hispana y portuguesa de todo el globo”, detalló.
![[Img #67604]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2022/380_psx_20220701_163917.jpg)
Perú, país invitado
En esta segunda edición, se tendrá como invitado a Perú, un país que “es arte en sí mismo”, y que es una gran potencia en las artes plásticas, audiovisuales, cinematográficas y literarias, entre los muchos otros campos que se pueden nombrar. Los visitantes que recorran las sedes de esta segunda edición podrán conocer la cultura peruana de primera mano, gracias a las obras de las artistas: Ana Teresa Barboza, Cecilia Paredes y Jimena Kato.
En esta segunda edición, el país invitado no solo estará presente en las sedes, a través de pinturas o esculturas; sino también a través del cine, gracias a la introducción del primer ‘Certamen de cine hecho por mujeres’ de la Iberoamericana de Toro. “Ampliando notablemente la presencia del séptimo arte durante la muestra, se han seleccionado tres largometrajes y tres cortometrajes de cinco mujeres cineastas, Lupe Benites, Rossana Díaz Costa, Mariana Tschudi, Elisabeth Möhlmann y Bettina Ehrhardt, que podrán verse entre el 20 y el 23 de julio”, informan desde la organización.
Las sedes: donde el arte forma parte del entorno
La II edición de la Iberoamericana de Toro tiene presencia en nuevas sedes, entre las que están: el Alcázar, donde se pueden ver las obras de Ana Mendieta, Lorena Gutiérrez Camejo, y Mónica Dower; la Capilla de las Mercedarias, donde se muestran obras de Marina Nuñez, Paloma Navares, Gloria Andrade, y Jimena Kato; el Hospital de la Cruz, donde se pueden conocer las obras de Miriam Ocáriz; la Iglesia de San Agustín, donde se encuentran obras de: Cristina Toledo, Juana González, Paloma de la Cruz, Luzía Alves, y Patricia Gadea, además de muestras del Museo de Arte Contemporáneo de: Delhy Tejero, Cristina García Rondero, y Leo Serrano. También se encuentra la Iglesia de la Concepción – recién renovada- donde se ven las obras de Teresa Gancedo, Azucena Carbajosa, Carla Hayes, Sonia Navarro, Yolanda Tabanera, Ana Teresa Barboza, y Cecilia Paredes. También se encuentran muestras en la Casa de Cultura, con una exposición de fondos porpios del MUSAC, llamada: “. Tras las huellas de Humboldt”; una muestra que forma parte del programa MUSAC Off, y que está dirigido a “visibilizar los fondos del Museo en otras instituciones y citas culturales nacionales e internacionales. Acoge obras de las artistas Ana Frechilla, Natividad Bermejo, Bleda y Rosa, Lúa Coderch, Ruth Gómez, María Lara, Gilda Mantilla, Lola Marazuela y Paco Mesa y Laura Salguero”.
![[Img #67603]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2022/8200_psx_20220701_164200.jpg)
“Encuentros” de Delhy Tejero
Durante este primer fin de semana, además de presentarse la muestra, tendrán un espacio destacado los “Encuentros” Delhy Tejero, en el Teatro Latorre, una serie de acciones y coloquios que tendrán lugar en el teatro Latorre y que traerán las performances de Miss Beige, María Gimeno y Concha Mayordomo, la presentación del libro de la mexicana Susana Casarín y mesas de debate para hacer una reflexión pausada sobre el espacio que ocupa el arte hecho por mujeres en el mundo.
Esperanza con esta II edición
El primer edil toresano confía en que esta nueva edición “suponga la consolidación del proyecto que, siendo pionero, el año pasado nos dio muchas alegrías”. Por su parte, la organización, espera que las visitas se dupliquen y que, como indicó el comisario de la exposición, Víctor del campo, que el arte se convierta en un vinculo “que nos ayude a hacernos mejores”.
![[Img #67602]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2022/9257_psx_20220701_164115.jpg)
![[Img #67601]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2022/2676_psx_20220701_164027.jpg)
Arte para reivindicar la igualdad. Arte para reivindicar el papel de la mujer como artista. Este es el objetivo de la Iberoamericana de Toro, que hoy, 1 de julio, inaugura su II edición con más de 125 obras, de 35 artistas de reconocido prestigio internacional. Artistas iberoamericanas procedentes de España, Perú, Ecuador, Cuba, Portugal y México, que “exponen más de un centenar de piezas entre pintura, fotografía, video arte, instalación, acción performance y escultura repartidas en siete sedes”, informan desde la organización.
El objetivo que tiene la Iberoamericana es favorecer el diálogo de igualdad “entre mujeres y hombres del mundo del arte”, inciden desde la organización, que explican que esta exposición tiene que ser un espacio poco común, “como lo es el entorno rural, que reivindica más protagonismo para las mujeres creativas y la descentralización de los eventos culturales fuera de las grandes capitales”. Tomás del Bien, alcalde de Toro, incidió en este tema durante la inauguración de la exposición, y es que además de mostrar su encanto y agradecimiento por volver a ver echo realidad el sueño de una segunda edición, remarcó que este tipo de iniciativa puede mostrar el mundo y a la sociedad que de “España vaciada nada”. Además, durante su discurso inaugural remarcó que la cultura genera “esperanza, riqueza y economía”.
En el acto de presentación, también ha estado presente Eduardo González Viaña, agregado de cultura de la Embajada de Perú, país invitado esta edición, que ha puesto en valor la iniciativa, ya que “acorta distancias entre las artistas de habla hispana y portuguesa de todo el globo”, detalló.
![[Img #67604]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2022/380_psx_20220701_163917.jpg)
Perú, país invitado
En esta segunda edición, se tendrá como invitado a Perú, un país que “es arte en sí mismo”, y que es una gran potencia en las artes plásticas, audiovisuales, cinematográficas y literarias, entre los muchos otros campos que se pueden nombrar. Los visitantes que recorran las sedes de esta segunda edición podrán conocer la cultura peruana de primera mano, gracias a las obras de las artistas: Ana Teresa Barboza, Cecilia Paredes y Jimena Kato.
En esta segunda edición, el país invitado no solo estará presente en las sedes, a través de pinturas o esculturas; sino también a través del cine, gracias a la introducción del primer ‘Certamen de cine hecho por mujeres’ de la Iberoamericana de Toro. “Ampliando notablemente la presencia del séptimo arte durante la muestra, se han seleccionado tres largometrajes y tres cortometrajes de cinco mujeres cineastas, Lupe Benites, Rossana Díaz Costa, Mariana Tschudi, Elisabeth Möhlmann y Bettina Ehrhardt, que podrán verse entre el 20 y el 23 de julio”, informan desde la organización.
Las sedes: donde el arte forma parte del entorno
La II edición de la Iberoamericana de Toro tiene presencia en nuevas sedes, entre las que están: el Alcázar, donde se pueden ver las obras de Ana Mendieta, Lorena Gutiérrez Camejo, y Mónica Dower; la Capilla de las Mercedarias, donde se muestran obras de Marina Nuñez, Paloma Navares, Gloria Andrade, y Jimena Kato; el Hospital de la Cruz, donde se pueden conocer las obras de Miriam Ocáriz; la Iglesia de San Agustín, donde se encuentran obras de: Cristina Toledo, Juana González, Paloma de la Cruz, Luzía Alves, y Patricia Gadea, además de muestras del Museo de Arte Contemporáneo de: Delhy Tejero, Cristina García Rondero, y Leo Serrano. También se encuentra la Iglesia de la Concepción – recién renovada- donde se ven las obras de Teresa Gancedo, Azucena Carbajosa, Carla Hayes, Sonia Navarro, Yolanda Tabanera, Ana Teresa Barboza, y Cecilia Paredes. También se encuentran muestras en la Casa de Cultura, con una exposición de fondos porpios del MUSAC, llamada: “. Tras las huellas de Humboldt”; una muestra que forma parte del programa MUSAC Off, y que está dirigido a “visibilizar los fondos del Museo en otras instituciones y citas culturales nacionales e internacionales. Acoge obras de las artistas Ana Frechilla, Natividad Bermejo, Bleda y Rosa, Lúa Coderch, Ruth Gómez, María Lara, Gilda Mantilla, Lola Marazuela y Paco Mesa y Laura Salguero”.
![[Img #67603]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2022/8200_psx_20220701_164200.jpg)
“Encuentros” de Delhy Tejero
Durante este primer fin de semana, además de presentarse la muestra, tendrán un espacio destacado los “Encuentros” Delhy Tejero, en el Teatro Latorre, una serie de acciones y coloquios que tendrán lugar en el teatro Latorre y que traerán las performances de Miss Beige, María Gimeno y Concha Mayordomo, la presentación del libro de la mexicana Susana Casarín y mesas de debate para hacer una reflexión pausada sobre el espacio que ocupa el arte hecho por mujeres en el mundo.
Esperanza con esta II edición
El primer edil toresano confía en que esta nueva edición “suponga la consolidación del proyecto que, siendo pionero, el año pasado nos dio muchas alegrías”. Por su parte, la organización, espera que las visitas se dupliquen y que, como indicó el comisario de la exposición, Víctor del campo, que el arte se convierta en un vinculo “que nos ayude a hacernos mejores”.
![[Img #67602]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2022/9257_psx_20220701_164115.jpg)
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152