SANIDAD
Cantuche: "La Junta no garantiza la Sanidad pública en Sanabria"
El Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública en Zamora analiza los cien primeros días en la Consejería de Sanidad de la Junta y afirma que no se ha hecho absolutamente nada
Jero Cantuche, uno de los portavoces del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora, al que acompañaron en rueda de prensa Carlos Pedrero y Nieves Turiel, pedirá al presidente la Junta que exija a su consejero que dote sanitariamente la comarca de Sanabria, zona que permanece este verano, cuando se triplica su población y tráfico por carretera, bajo mínimos: “Es una auténtica vergüenza porque en Sanabria no se está garantizando la asistencia sanitaria”.
Cita del Movimiento después de los 100 días del nuevo ejecutivo y del consejero de Sanidad, que ya lo fue en la anterior legislatura. Carlos Pedrero calificó estos cien primeros días de “inacción” política, que “no significa que esté todos los días en los medios anunciando planes de futuro, que llevan al despiste sobre la realidad presente. Él habla de hacer, pero todavía no ha hecho. Los ciudadanos piden que no deje el tema clave de la sanidad, que no ha mejorado desde su llegada, sino que ha empeorado sensiblemente. Esa es la experiencia que tenemos en nuestra provincia”.
Nieves Turiel tomó el testigo para desgranar, de forma directa, sin circunloquios, las cuitas de nuestra provincia en sanidad; “Se dijo antes de la formación de este Gobierno autonómico, pero con el mismo consejero, que era adoptar medidas para incentivar la sanidad rural, de reorganizarla por la falta de médicos y profesionales; que las plantillas se encontraban sobrecargadas, con demoras insoportables, y que iba a adoptar medidas para fidelizar los MIR y las plazas. Han pasado cien y días y qué ha hecho…nada. Mañueco, en campaña, dijo que iba a garantizar, por ley, la apertura de los centros de salud y de los consultorios rurales. Cien días después los consultorios que estaban cerrados, siguen cerrados y, además, otros también se han cerrado, como toda la zona de Sanabria”.
Analizó Turiel el resto de medidas que iba a ejecutar la Junta: “De captación de profesionales, ninguna. ¿Han tomado medidas para ello? Tampoco. Las plazas MIR no se han cubierto en su totalidad. Hicieron medidas para fidelizar MIR y fueron ineficaces, tanto que se fueron de Zamora. No han adoptado medidas para incentivar a los profesionales que trabajan en el mundo rural. Llevan años anunciándolas y no ha ejecutado ninguna medida. Hay falta de médicos en Primara y otras especialidades, como Pediatría, Neurología. Dijo en enero que faltaban 300 médicos. Qué ha hecho. Nada. Ahora faltarán más”.
También abordó Nieves Turiel las listas de espera: “Es pronto para evaluar el resultado de medidas al respecto. Pero no es solo una lista de espera quirúrgica, porque en algunas especialidades llevan más de un año, como es Oftalmología. Trabajan mucho, pero no se está notando. Hay una demora enorme en Traumatología y Neurología. No ha disminuido, sino que ha aumentado. Ahora acaba de decir que es necesario contar con los recursos de la medicina privada, porque los de la pública son insuficientes. Pero, ¿cuáles son esos recursos? ¿Camas? Ha cerrado camas. ¿Médicos? Son los mismos que trabajan en la pública. ¿Qué recursos son los que necesitan? Si derivamos a la privada, no solo pagamos al profesional, sino también las instalaciones. Sigue haciendo anuncios, que va a hacer…pero no tiene ni presupuestos. Si está cerrado el centro de Parada de Molino porque no lo han dotado de material al carecer de presupuestos. La valoración de los cien días de la Consejería es cero. No se ha hecho absolutamente nada. Solo anuncios grandilocuentes de que van a cambiar todo. No han reorganizado nada ni tomado medidas alguna eficaz”.
Jerónimo Cantuche habló de los problemas sanitarios de Sanabria: “Es la primera vez que un equipo de Salud toma la decisión de cerrar todos los consultorios de la comarca. Esta provincia es el exponente máximo en cuento a la precariedad tanto de medios como de recursos. Porque no es posible que en las pasadas elecciones dijeran que iban a mantener todos los consultorios abiertos y, en poco más de cien días, y comprobemos que toda una Zona Básica de Salud tiene cerrados todos sus consultorios. Es una auténtica vergüenza porque en Sanabria no se está garantizando la asistencia sanitaria, y hay que decirlo de forma tan rotunda. Y siempre tenemos que estar rezando para que no suceda algún caso grave. ¡Qué van a hacer tres médicos en toda esa comarca, con el aumento tan importante de población en verano, con el tráfico en carreteras que cruzan la provincia por Sanabria! Después nos lamentamos como sucedió con los incendios. No se prevén las cosas, no se hace nada. Sanabria tiene un déficit estructural desde hace más de ocho años. En el 2014, ya dábamos conferencias denunciando la falta de médicos en la comarca. ¿Qué han hecho los diferentes consejeros de Sanidad? Tuvo una cierta iniciativa Aguado. Estaba todo previsto. Pero no llegaron los incentivos a los profesionales ni el plan se ha puesto en marcha. Sanabria es una zona de difícil cobertura, como pensaba Sánchez Aguado”.
Este ritmo tan lento tiene, al decir de Cantuche, una coartada perfecta para “esa reorganización de la que habla del consejero, que no es más que el Plan de Aliste 2. En esta quincena trabajarán en Sanabria tres o cuatro médicos el mejor de los días, y en los dos módulos de atención continua, dos médicos de guardia, desde las tres de la tarde a las ocho de la mañana, no está garantizada el funcionamiento de los dos módulos todos los días. Eso lo vemos especialmente grave. ¡Nos parece muy grave que en una comarca como Sanabria solo quede un médico?
Se preguntó el portavoz del Movimiento, una vez analizado el panorama sanitario de Sanabria: “¿Qué podemos hacer? Nosotros sí les hemos dicho que doten más plazas en la provincia, en especial en Toro. Para solucionarlo le pedimos que médicos de área que han venido para otras zonas básicas destinarlos a Sanabria. Pero responde la Consejería que, si los destinamos a Sanabria, se marchan. Con lo cual, el médico de área que es disponible, en teoría, para trabajar en toda la provincia, deja de tener sentido. Por lo tanto, elimine esas plazas y dé incentivos para cubrir alguna de ellas. Este es el nivel de gestión de sanitaria en nuestra provincia y en la comunidad autónoma”.
Cabe preguntarse hacia dónde va la sanidad en Zamora: “Al desastre de forma directa. No se pueden tener ocurrencias como lo que ha dicho la delegada de llevarlos en taxis o pedir un especialista de cualquier provincia de la comunidad autónoma y se queda tan ancho que largo. Los planes tienen que forman parte de documentos donde se contemple cómo se gestionarán esas ocurrencias. Hasta el momento no ha habido nada de esto. Y estamos acostumbrados, cada vez más, a los titulares en los medios de comunicación respecto a lo que quiere hacer, pero no se hace nada”
Pidio, por favor, al consejero, “que conoce bien esta provincia, que le dé solución de una vez. Si es incapaz de tener todos los consultorios abiertos, tal y como se comprometió el presidente Mañueco, que dé un paso atrás y que deje a otro que lo puede hacer. El compromiso fue de su presidente, que es el consejero de Sanidad auténtico. Eso es lo que le pedimos desde el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora”.
Jero Cantuche, uno de los portavoces del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora, al que acompañaron en rueda de prensa Carlos Pedrero y Nieves Turiel, pedirá al presidente la Junta que exija a su consejero que dote sanitariamente la comarca de Sanabria, zona que permanece este verano, cuando se triplica su población y tráfico por carretera, bajo mínimos: “Es una auténtica vergüenza porque en Sanabria no se está garantizando la asistencia sanitaria”.
Cita del Movimiento después de los 100 días del nuevo ejecutivo y del consejero de Sanidad, que ya lo fue en la anterior legislatura. Carlos Pedrero calificó estos cien primeros días de “inacción” política, que “no significa que esté todos los días en los medios anunciando planes de futuro, que llevan al despiste sobre la realidad presente. Él habla de hacer, pero todavía no ha hecho. Los ciudadanos piden que no deje el tema clave de la sanidad, que no ha mejorado desde su llegada, sino que ha empeorado sensiblemente. Esa es la experiencia que tenemos en nuestra provincia”.
Nieves Turiel tomó el testigo para desgranar, de forma directa, sin circunloquios, las cuitas de nuestra provincia en sanidad; “Se dijo antes de la formación de este Gobierno autonómico, pero con el mismo consejero, que era adoptar medidas para incentivar la sanidad rural, de reorganizarla por la falta de médicos y profesionales; que las plantillas se encontraban sobrecargadas, con demoras insoportables, y que iba a adoptar medidas para fidelizar los MIR y las plazas. Han pasado cien y días y qué ha hecho…nada. Mañueco, en campaña, dijo que iba a garantizar, por ley, la apertura de los centros de salud y de los consultorios rurales. Cien días después los consultorios que estaban cerrados, siguen cerrados y, además, otros también se han cerrado, como toda la zona de Sanabria”.
Analizó Turiel el resto de medidas que iba a ejecutar la Junta: “De captación de profesionales, ninguna. ¿Han tomado medidas para ello? Tampoco. Las plazas MIR no se han cubierto en su totalidad. Hicieron medidas para fidelizar MIR y fueron ineficaces, tanto que se fueron de Zamora. No han adoptado medidas para incentivar a los profesionales que trabajan en el mundo rural. Llevan años anunciándolas y no ha ejecutado ninguna medida. Hay falta de médicos en Primara y otras especialidades, como Pediatría, Neurología. Dijo en enero que faltaban 300 médicos. Qué ha hecho. Nada. Ahora faltarán más”.
También abordó Nieves Turiel las listas de espera: “Es pronto para evaluar el resultado de medidas al respecto. Pero no es solo una lista de espera quirúrgica, porque en algunas especialidades llevan más de un año, como es Oftalmología. Trabajan mucho, pero no se está notando. Hay una demora enorme en Traumatología y Neurología. No ha disminuido, sino que ha aumentado. Ahora acaba de decir que es necesario contar con los recursos de la medicina privada, porque los de la pública son insuficientes. Pero, ¿cuáles son esos recursos? ¿Camas? Ha cerrado camas. ¿Médicos? Son los mismos que trabajan en la pública. ¿Qué recursos son los que necesitan? Si derivamos a la privada, no solo pagamos al profesional, sino también las instalaciones. Sigue haciendo anuncios, que va a hacer…pero no tiene ni presupuestos. Si está cerrado el centro de Parada de Molino porque no lo han dotado de material al carecer de presupuestos. La valoración de los cien días de la Consejería es cero. No se ha hecho absolutamente nada. Solo anuncios grandilocuentes de que van a cambiar todo. No han reorganizado nada ni tomado medidas alguna eficaz”.
Jerónimo Cantuche habló de los problemas sanitarios de Sanabria: “Es la primera vez que un equipo de Salud toma la decisión de cerrar todos los consultorios de la comarca. Esta provincia es el exponente máximo en cuento a la precariedad tanto de medios como de recursos. Porque no es posible que en las pasadas elecciones dijeran que iban a mantener todos los consultorios abiertos y, en poco más de cien días, y comprobemos que toda una Zona Básica de Salud tiene cerrados todos sus consultorios. Es una auténtica vergüenza porque en Sanabria no se está garantizando la asistencia sanitaria, y hay que decirlo de forma tan rotunda. Y siempre tenemos que estar rezando para que no suceda algún caso grave. ¡Qué van a hacer tres médicos en toda esa comarca, con el aumento tan importante de población en verano, con el tráfico en carreteras que cruzan la provincia por Sanabria! Después nos lamentamos como sucedió con los incendios. No se prevén las cosas, no se hace nada. Sanabria tiene un déficit estructural desde hace más de ocho años. En el 2014, ya dábamos conferencias denunciando la falta de médicos en la comarca. ¿Qué han hecho los diferentes consejeros de Sanidad? Tuvo una cierta iniciativa Aguado. Estaba todo previsto. Pero no llegaron los incentivos a los profesionales ni el plan se ha puesto en marcha. Sanabria es una zona de difícil cobertura, como pensaba Sánchez Aguado”.
Este ritmo tan lento tiene, al decir de Cantuche, una coartada perfecta para “esa reorganización de la que habla del consejero, que no es más que el Plan de Aliste 2. En esta quincena trabajarán en Sanabria tres o cuatro médicos el mejor de los días, y en los dos módulos de atención continua, dos médicos de guardia, desde las tres de la tarde a las ocho de la mañana, no está garantizada el funcionamiento de los dos módulos todos los días. Eso lo vemos especialmente grave. ¡Nos parece muy grave que en una comarca como Sanabria solo quede un médico?
Se preguntó el portavoz del Movimiento, una vez analizado el panorama sanitario de Sanabria: “¿Qué podemos hacer? Nosotros sí les hemos dicho que doten más plazas en la provincia, en especial en Toro. Para solucionarlo le pedimos que médicos de área que han venido para otras zonas básicas destinarlos a Sanabria. Pero responde la Consejería que, si los destinamos a Sanabria, se marchan. Con lo cual, el médico de área que es disponible, en teoría, para trabajar en toda la provincia, deja de tener sentido. Por lo tanto, elimine esas plazas y dé incentivos para cubrir alguna de ellas. Este es el nivel de gestión de sanitaria en nuestra provincia y en la comunidad autónoma”.
Cabe preguntarse hacia dónde va la sanidad en Zamora: “Al desastre de forma directa. No se pueden tener ocurrencias como lo que ha dicho la delegada de llevarlos en taxis o pedir un especialista de cualquier provincia de la comunidad autónoma y se queda tan ancho que largo. Los planes tienen que forman parte de documentos donde se contemple cómo se gestionarán esas ocurrencias. Hasta el momento no ha habido nada de esto. Y estamos acostumbrados, cada vez más, a los titulares en los medios de comunicación respecto a lo que quiere hacer, pero no se hace nada”
Pidio, por favor, al consejero, “que conoce bien esta provincia, que le dé solución de una vez. Si es incapaz de tener todos los consultorios abiertos, tal y como se comprometió el presidente Mañueco, que dé un paso atrás y que deje a otro que lo puede hacer. El compromiso fue de su presidente, que es el consejero de Sanidad auténtico. Eso es lo que le pedimos desde el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17