EXPOSICIÓN
Carpintero expone su particular interpretación de los clásicos, en la Galería “Espacio 36”
El último día de agosto, se inaugura en la galería de Arte Espacio 36 una exposición singular de un artista único: el zamorano Javier Carpintero, que así explica su obra: “Yo siempre digo que mi obra parte de la asunción de una derrota. Desde que estaba en la facultad, mis referentes eran los clásicos; pero, consciente de que no iba a llegar a eso, adopté la decisión de apropiarme de sus obras. ¿No lo puedo conseguir? Pues te robo y te destruyo. Y, a partir de la destrucción de esa obra, intento crear una obra nueva. Esa relación de amor-odio que he tenido siempre con la historia del arte”.
Ángel Almeida, director de Espacio 36, también analizó la obra de este exquisito pintor zamorano: “Es muy conocido en el ámbito plástico y viene de colgar sus obras en una importante exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Presentará una treinta de obras, todas de la última pincelada, el trabajo de cuatro años, porque lleva cuatro años sin exponer. Creo que se trata de una muestra muy importante. Carpintero aporta creatividad y extrae de grandes artistas clásicos de cualquiera de sus pinturas un motivo para descomponerlo, trocearlo hasta realizar un puzzle. Es un pintor muy conceptual. Vive del Renacimiento. Después, descompone obras clásicas y las extrapola a nuestros días. Posee una gran creatividad y gran personalidad”.
Almeida comenta que Javier es un hombre “muy metódico”, que no pinta con el objetivo de vender, “que se mete en su mundo y se siente muy a gusto con lo que hace, porque sus obras las exhibe para darlas a conocer. Es un intimista y lo que pinta es porque quiere hacerlo. Está en su mente, en su corazón y su sapiencia. Es un gran pintor. La obra de Carpintero tampoco es comercial, sino muy personal, que tiene que llegar al público. Son lienzos pequeños, casi esculturas. Realiza, digamos, una pintura espectáculo. No va a dejar indiferente a nadie”.
De la obra de Carpintero, Sofía Cuadrado ha escrito: “Para apropiarse del elegido, lleva a cabo un profundo trabajo documental, basado en la búsqueda y apropiación de imágenes, encontrando a los protagonistas de sus pinturas en las obras de Ribera, Guido Reni, Artemisa Gentileschi o, por supuesto, en Caravaggio”.
El último día de agosto, se inaugura en la galería de Arte Espacio 36 una exposición singular de un artista único: el zamorano Javier Carpintero, que así explica su obra: “Yo siempre digo que mi obra parte de la asunción de una derrota. Desde que estaba en la facultad, mis referentes eran los clásicos; pero, consciente de que no iba a llegar a eso, adopté la decisión de apropiarme de sus obras. ¿No lo puedo conseguir? Pues te robo y te destruyo. Y, a partir de la destrucción de esa obra, intento crear una obra nueva. Esa relación de amor-odio que he tenido siempre con la historia del arte”.
Ángel Almeida, director de Espacio 36, también analizó la obra de este exquisito pintor zamorano: “Es muy conocido en el ámbito plástico y viene de colgar sus obras en una importante exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Presentará una treinta de obras, todas de la última pincelada, el trabajo de cuatro años, porque lleva cuatro años sin exponer. Creo que se trata de una muestra muy importante. Carpintero aporta creatividad y extrae de grandes artistas clásicos de cualquiera de sus pinturas un motivo para descomponerlo, trocearlo hasta realizar un puzzle. Es un pintor muy conceptual. Vive del Renacimiento. Después, descompone obras clásicas y las extrapola a nuestros días. Posee una gran creatividad y gran personalidad”.
Almeida comenta que Javier es un hombre “muy metódico”, que no pinta con el objetivo de vender, “que se mete en su mundo y se siente muy a gusto con lo que hace, porque sus obras las exhibe para darlas a conocer. Es un intimista y lo que pinta es porque quiere hacerlo. Está en su mente, en su corazón y su sapiencia. Es un gran pintor. La obra de Carpintero tampoco es comercial, sino muy personal, que tiene que llegar al público. Son lienzos pequeños, casi esculturas. Realiza, digamos, una pintura espectáculo. No va a dejar indiferente a nadie”.
De la obra de Carpintero, Sofía Cuadrado ha escrito: “Para apropiarse del elegido, lleva a cabo un profundo trabajo documental, basado en la búsqueda y apropiación de imágenes, encontrando a los protagonistas de sus pinturas en las obras de Ribera, Guido Reni, Artemisa Gentileschi o, por supuesto, en Caravaggio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189