NUESTRA HISTORIA
1930: inauguración de la iglesia de San Lázaro
Con sonoro volteo de campanas se anunciaba la inauguración de la Iglesia de San Lázaro el día 8 de febrero del año 1930. El templo venía a reemplazar a la antigua y pequeña iglesia cuyo derribo había comenzado el 19 de noviembre de 1928. La nueva iglesia comenzó a ser construida el 6 de febrero de 1929, cuyo proyecto corrió a cargo del arquitecto provincial don Gregorio Pérez Arribas, siendo el constructor don Lorenzo Nieto San Martín.
A las tres de la tarde del sábado, día 8 de febrero, ante la presencia de numeroso vecindario del populoso barrio de San Lázaro, el Ilustrísimo señor Obispo de Sigüenza, doctor don Eustaquio Nieto, revestido de pontifical y asistido por el muy ilustre señor don Aureliano Sevillano Moro, deán de la Santa Iglesia Catedral, de los diáconos don Julián de la Orden Livas, don Bartolomé Chillón, don Acisclo de Castro y de Miras, don Juan José Gago y don Isidro Soto, procedió a la bendición del templo por dentro por fuera, abriéndose paso a los fieles. A continuación fueron trasladadas en procesión las imágenes que se encontraban en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios al nuevo templo.
La solemne procesión, cuya presidencia de honor ostentaba el prelado de Sigüenza doctor don Eustaquio Nieto. La presidencia civil, estaba formada por el Alcalde don José Gil Angulo y varios concejales.
Cerraba la marcha la banda de música del Regimiento Toledo.
El recorrido a lo largo de la Avenida de la Feria lucía abundantes colgaduras en los balcones. Destacaba el comentario de que la Virgen del Yermo fue sacada de Los Remedios por los cuatro cofrades más ancianos, don Manuel Carrascal, don José Dueñas, don José Hernández y don Gregorio Antón.
Una vez que las imágenes entraron en el nuevo templo, los miembros de la Real Coral Zamora interpretaron una Salve a la Virgen del Yermo.
En la noche del sábado y frente a la Iglesia, se quemó la tradicional hoguera compuesta por ciento cincuenta docenas de manojos que los labradores lazarinos regalaron con ese fin.
A las diez de la mañana del domingo, día 9 tuvo lugar la Misa de Pontifical, oficiada por el excelentísimo y reverendísimo señor Obispo de Sigüenza doctor Eustaquio Nieto, asistido de diáconos y demás dignidades de la Iglesia. La Cátedra del Espíritu Santo la ocupó el Ilustrísimo señor Obispo de la Diócesis doctor don Manuel Arce Ochotorena, quien pronunció una bellísima alocución modelo de oratoria y bien decir.
Con la Misa de Pontifical concluyeron los cultos de inauguración de la nueva Iglesia de San Lázaro.
Balbino Lozano
Con sonoro volteo de campanas se anunciaba la inauguración de la Iglesia de San Lázaro el día 8 de febrero del año 1930. El templo venía a reemplazar a la antigua y pequeña iglesia cuyo derribo había comenzado el 19 de noviembre de 1928. La nueva iglesia comenzó a ser construida el 6 de febrero de 1929, cuyo proyecto corrió a cargo del arquitecto provincial don Gregorio Pérez Arribas, siendo el constructor don Lorenzo Nieto San Martín.
A las tres de la tarde del sábado, día 8 de febrero, ante la presencia de numeroso vecindario del populoso barrio de San Lázaro, el Ilustrísimo señor Obispo de Sigüenza, doctor don Eustaquio Nieto, revestido de pontifical y asistido por el muy ilustre señor don Aureliano Sevillano Moro, deán de la Santa Iglesia Catedral, de los diáconos don Julián de la Orden Livas, don Bartolomé Chillón, don Acisclo de Castro y de Miras, don Juan José Gago y don Isidro Soto, procedió a la bendición del templo por dentro por fuera, abriéndose paso a los fieles. A continuación fueron trasladadas en procesión las imágenes que se encontraban en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios al nuevo templo.
La solemne procesión, cuya presidencia de honor ostentaba el prelado de Sigüenza doctor don Eustaquio Nieto. La presidencia civil, estaba formada por el Alcalde don José Gil Angulo y varios concejales.
Cerraba la marcha la banda de música del Regimiento Toledo.
El recorrido a lo largo de la Avenida de la Feria lucía abundantes colgaduras en los balcones. Destacaba el comentario de que la Virgen del Yermo fue sacada de Los Remedios por los cuatro cofrades más ancianos, don Manuel Carrascal, don José Dueñas, don José Hernández y don Gregorio Antón.
Una vez que las imágenes entraron en el nuevo templo, los miembros de la Real Coral Zamora interpretaron una Salve a la Virgen del Yermo.
En la noche del sábado y frente a la Iglesia, se quemó la tradicional hoguera compuesta por ciento cincuenta docenas de manojos que los labradores lazarinos regalaron con ese fin.
A las diez de la mañana del domingo, día 9 tuvo lugar la Misa de Pontifical, oficiada por el excelentísimo y reverendísimo señor Obispo de Sigüenza doctor Eustaquio Nieto, asistido de diáconos y demás dignidades de la Iglesia. La Cátedra del Espíritu Santo la ocupó el Ilustrísimo señor Obispo de la Diócesis doctor don Manuel Arce Ochotorena, quien pronunció una bellísima alocución modelo de oratoria y bien decir.
Con la Misa de Pontifical concluyeron los cultos de inauguración de la nueva Iglesia de San Lázaro.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149