ZAMORANA
Después de Fromago: Implicados y agradecimientos
Termina Fromago, una exposición internacional de quesos, celebrada en Zamora. Desconozco las cifras económicas que ha dejado, las exportaciones en marcha o los proyectos de compra de este producto en los meses posteriores, ya sea por parte de empresas nacionales o extranjeras.
Hoy quiero tan solo destacar la importancia de llegar hasta aquí. Han sido muchos meses, tal vez años, los transcurridos desde que se gestó esta idea por el grupo Zamora 10, impulsor de tantas otras con éxito, un grupo al que los envidiosos del poder han denostado hasta querer acabar con él; un grupo con ideas frescas, resolutivas para la provincia, con ganas de sacar adelante a Zamora, de ponerla en el mapa, de elevarla a nivel internacional; sin siglas políticas, sin buscar contraprestaciones, tan solo con buenas ideas alimentadas con mucho trabajo, ilusión y paciencia.
Fromago fue una de esas ideas que, como en todo proyecto mejorable para Zamora, contó con la inestimable ayuda y apoyo de Caja Rural, que siempre está dispuesta a ayudar, a impulsar y a colocarse en avanzadilla para apoyar económicamente aquellos planes de interés para esta provincia.
La Diputación, con su presidente a la cabeza, puso manos a la obra para que Fromago fuera conocida y el plan saliera adelante. La Diputación, ese organismo vital en las provincias pequeñas, que algunos políticos pretenden cargarse, ignorando la inestimable ayuda que ejercen en los municipios pequeños de provincias pequeñas y vaciadas como es la nuestra, ha hecho y continúa haciendo una gran labor que repercute, tanto en los pueblos como en la capital.
También el Ayuntamiento, cuya labor ha sido decisiva para que la infraestructura de la Feria se ubicara en los lugares estratégicos de la ciudad, para embellecer la capital salpicándola con actuaciones musicales, talleres para niños y las mascotas en forma de ovejitas de colores (trece churras, trece castellanas, cuatro de raza assaf y cuatro cabras), que, al igual que en Madrid con las vacas de la manada de CowParade, o las Meninas Madrid Gallery sirven para dar una nota de color y reivindicar a sus artistas y a los mensajes que pintan en ellas.
Este artículo no pretende entrar en el terreno de las cifras: lo que se ha gastado con la Feria, lo que se ha recaudado, y las compras o exportaciones que surjan a partir de ahora; estas letras son únicamente de agradecimiento y quiero que tengan nombre y apellidos; por eso, me atrevo a dar las gracias: al grupo Zamora 10, que gestó éste proyecto y otro relacionado como es La Escuela de Industrias Lácteas, con su gerente don Francisco Prieto Toranzo a la cabeza y todo su equipo; agradecer también a don Cipriano García, director de Caja Rural, su ayuda financiera y su disposición para estar en primera fila en todos aquellos proyectos que puedan beneficiar a Zamora; a don Francisco Requejo, presidente de la Diputación, que siempre se coloca al frente para ayudar y favorecer cualquier empresa de la que la provincia pueda beneficiarse y, por último, a don Francisco Guarido, alcalde de la capital, por su implicación con la ciudad.
Esos son los nombres relevantes, los que todos conocemos, los que salen en la prensa, pero detrás de ellos hay docenas de personas anónimas que han impulsado esta Feria Fromago, ya sea publicitándola o dándola a conocer a través de su presencia en ella. Para todos, sin excepción, el agradecimiento de una zamorana que ama la ciudad y sus pueblos, y que se congratula de que esta Feria haya sido todo un éxito.
Mª Soledad Martín Turiño
Termina Fromago, una exposición internacional de quesos, celebrada en Zamora. Desconozco las cifras económicas que ha dejado, las exportaciones en marcha o los proyectos de compra de este producto en los meses posteriores, ya sea por parte de empresas nacionales o extranjeras.
Hoy quiero tan solo destacar la importancia de llegar hasta aquí. Han sido muchos meses, tal vez años, los transcurridos desde que se gestó esta idea por el grupo Zamora 10, impulsor de tantas otras con éxito, un grupo al que los envidiosos del poder han denostado hasta querer acabar con él; un grupo con ideas frescas, resolutivas para la provincia, con ganas de sacar adelante a Zamora, de ponerla en el mapa, de elevarla a nivel internacional; sin siglas políticas, sin buscar contraprestaciones, tan solo con buenas ideas alimentadas con mucho trabajo, ilusión y paciencia.
Fromago fue una de esas ideas que, como en todo proyecto mejorable para Zamora, contó con la inestimable ayuda y apoyo de Caja Rural, que siempre está dispuesta a ayudar, a impulsar y a colocarse en avanzadilla para apoyar económicamente aquellos planes de interés para esta provincia.
La Diputación, con su presidente a la cabeza, puso manos a la obra para que Fromago fuera conocida y el plan saliera adelante. La Diputación, ese organismo vital en las provincias pequeñas, que algunos políticos pretenden cargarse, ignorando la inestimable ayuda que ejercen en los municipios pequeños de provincias pequeñas y vaciadas como es la nuestra, ha hecho y continúa haciendo una gran labor que repercute, tanto en los pueblos como en la capital.
También el Ayuntamiento, cuya labor ha sido decisiva para que la infraestructura de la Feria se ubicara en los lugares estratégicos de la ciudad, para embellecer la capital salpicándola con actuaciones musicales, talleres para niños y las mascotas en forma de ovejitas de colores (trece churras, trece castellanas, cuatro de raza assaf y cuatro cabras), que, al igual que en Madrid con las vacas de la manada de CowParade, o las Meninas Madrid Gallery sirven para dar una nota de color y reivindicar a sus artistas y a los mensajes que pintan en ellas.
Este artículo no pretende entrar en el terreno de las cifras: lo que se ha gastado con la Feria, lo que se ha recaudado, y las compras o exportaciones que surjan a partir de ahora; estas letras son únicamente de agradecimiento y quiero que tengan nombre y apellidos; por eso, me atrevo a dar las gracias: al grupo Zamora 10, que gestó éste proyecto y otro relacionado como es La Escuela de Industrias Lácteas, con su gerente don Francisco Prieto Toranzo a la cabeza y todo su equipo; agradecer también a don Cipriano García, director de Caja Rural, su ayuda financiera y su disposición para estar en primera fila en todos aquellos proyectos que puedan beneficiar a Zamora; a don Francisco Requejo, presidente de la Diputación, que siempre se coloca al frente para ayudar y favorecer cualquier empresa de la que la provincia pueda beneficiarse y, por último, a don Francisco Guarido, alcalde de la capital, por su implicación con la ciudad.
Esos son los nombres relevantes, los que todos conocemos, los que salen en la prensa, pero detrás de ellos hay docenas de personas anónimas que han impulsado esta Feria Fromago, ya sea publicitándola o dándola a conocer a través de su presencia en ella. Para todos, sin excepción, el agradecimiento de una zamorana que ama la ciudad y sus pueblos, y que se congratula de que esta Feria haya sido todo un éxito.
Mª Soledad Martín Turiño
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149