ZAMORANA
Zamora empieza a despertar
Mº Soledad Martín Turiño
Más que morir, Zamora perdura, languidece, se mantiene en un estado comatoso desde hace tiempo, aletargada en un permanente invierno, confinada en el interior de sus propias murallas, sin ganas ni opción de salir al exterior; y sus habitantes están tan acostumbrados a esa docilidad ancestral que mamaron y vieron en sus antepasados, que temen modificar un comportamiento en el que se sienten cómodos.
Sin embargo, algo está cambiando en esta ciudad que se mira en las aguas del Duero que la circunda; algo empieza a variar porque hay instituciones comprometidas con los zamoranos; y, por desgracia, no me refiero a las del gobierno central o la comunidad autónoma, que prometen y olvidan, sino a las locales: Diputación, Ayuntamiento, Caja Rural, Zamora 10, Viriatos, y un grupo de personas que sacan la cabeza y miran más allá para otorgar el protagonismo y relevancia que esta ciudad merece.
Hemos visto como “Fromago” llenaba sus calles con una afluencia inusual de gente, al igual que la conmemoración del “950 Aniversario del Cerco de Zamora” ha sacado de sus casas a los zamoranos para disfrutar de una capital engalanada para la ocasión, viva, con ganas de no quedarse en casa.
La ciudad resucita, se despereza de su letargo y comienza a mentalizarse de que quedarse atrás no es una opción, que es preciso apoyar a quienes aportan buenas ideas y reiterar las promesas que aún no se han cumplido: Monte La Reina, Biorrefinería de Barcial, autovía N-122, restitución y reparación de daños del incendio de Sierra de la Culebra… son, todavía, asignaturas pendientes.
Más que morir, Zamora perdura, languidece, se mantiene en un estado comatoso desde hace tiempo, aletargada en un permanente invierno, confinada en el interior de sus propias murallas, sin ganas ni opción de salir al exterior; y sus habitantes están tan acostumbrados a esa docilidad ancestral que mamaron y vieron en sus antepasados, que temen modificar un comportamiento en el que se sienten cómodos.
Sin embargo, algo está cambiando en esta ciudad que se mira en las aguas del Duero que la circunda; algo empieza a variar porque hay instituciones comprometidas con los zamoranos; y, por desgracia, no me refiero a las del gobierno central o la comunidad autónoma, que prometen y olvidan, sino a las locales: Diputación, Ayuntamiento, Caja Rural, Zamora 10, Viriatos, y un grupo de personas que sacan la cabeza y miran más allá para otorgar el protagonismo y relevancia que esta ciudad merece.
Hemos visto como “Fromago” llenaba sus calles con una afluencia inusual de gente, al igual que la conmemoración del “950 Aniversario del Cerco de Zamora” ha sacado de sus casas a los zamoranos para disfrutar de una capital engalanada para la ocasión, viva, con ganas de no quedarse en casa.
La ciudad resucita, se despereza de su letargo y comienza a mentalizarse de que quedarse atrás no es una opción, que es preciso apoyar a quienes aportan buenas ideas y reiterar las promesas que aún no se han cumplido: Monte La Reina, Biorrefinería de Barcial, autovía N-122, restitución y reparación de daños del incendio de Sierra de la Culebra… son, todavía, asignaturas pendientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149