Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Municipios y sector privado ribereño del embalse
Sábado, 01 de Octubre de 2022
EMBALSES DE ZAMORA

Manifiesto del 1 de octubre: municipios ribereños

“En el mundo hoy, el agua es algo más que una fuente de vida. La falta de acceso a ella es motivo de pobreza, desigualdad, injusticia social y crea grandes diferencias en las oportunidades que ofrece la vida.”

[Img #70208]

 

MANIFIESTO 1 de OCTUBRE


Hoy, hace poco más de 1 año, comparecía en la sala de reuniones de este edificio que tengo detrás el Secretario de Estado de Medio Ambiente D. Hugo Moran ante los ediles municipales ribereños para explicar el vaciado del Embalse de Ricobayo provocado por la Compañía Iberdrola. Recuerdo como entre sus declaraciones decía “Se ha superado lo que el sentido común recomienda en el uso de un recurso público tan sensible como el agua”.

 

También mencionaba, hablando del comportamiento de la concesionaria Iberdrola “No nos podemos amparar en derechos concesionales emitidos décadas atrás cuando la actual crisis climática no aparecía en el horizonte ni en las políticas de planificación hidrológica”.

 

De la misma manera, la Señora Ministra de Transición Ecológica tachaba de “escandalosa” la situación del vaciado por parte de Iberdrola.

 

Tras aquellas declaraciones de unos y otros, pero un año después, volvemos a estar en la misma situación, pero esta vez provocada por aquellos que en su momento se echaron las manos a la cabeza. El Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Duero han ordenado el trasvase del agua, de esa agua que no tenemos Y NECESITAMOS.

 

El embalse de Ricobayo y Almendra, junto a los pantanos leoneses se ven de nuevo expoliados a manos de un convenio de hace más de 20 años, que no solo no tiene en cuenta el cambio de la climatología sino tampoco la situación de las zonas rurales de la provincia.

 

Un convenio que habla de la sostenibilidad de los recursos hídricos y de los impactos transfronterizos medioambientales y socioeconómicos en el papel; pero que en la realidad deja a poblaciones zamoranas sin agua para su abastecimiento, su agricultura y su ganadería, a cientos de especies animales sin agua para sobrevivir y a cientos de emprendedores de todos los gremios sin agua para desarrollar su actividad económica en su pueblo, en su zona, EN SU HOGAR.

 

Un convenio que habla de una comisión que tenga en cuenta la situación del desembalse en circunstancias excepcionales. Una comisión inexistente y un convenio CIEGO ante la sequía que nos asfixia y nos asola desde hace meses.

 

Un convenio que es un papel firmado por políticos, mandatarios y responsables en un despacho que ni siquiera se ha acercado a la orilla de nuestros embalses y ha sentido el vacío y la desolación de ver desaparecer el agua que da la vida a tantas familias. Familias que siguen adelante en pueblos de los que nadie se acuerda, pueblos que fueron ninguneados para que estos embalses pudieran existir. Embalses que son explotados, sobre los que se cumplen tratados y que olvidan siempre a los mismos, a los que tiran hacia arriba de esta provincia.

 

¿Dónde está el desarrollo rural del que tanto se habla en los telediarios? ¿Dónde está el desarrollo rural del que hablan sus Señorías en el congreso? ¿Dónde está el desarrollo rural que tanto defiende la Confederación Hidrográfica del Duero?

 

Queda en evidencia que todos nuestros derechos se ven ninguneados y aplastados, que no se tiene en cuenta ninguna previsión, almacenamiento o reserva que pueda paliar los efectos de una sequía pertinente como la que sufrimos. No se tiene ni siquiera en cuenta una Ley de Aguas dictada por el propio Ministerio de Transición Ecológica que habla del respeto por “SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DE LOS MUNICIPIOS RIBEREÑOS” que habla también de “EL CUMPLIMIENTO DE LOS USOS COMUNES BÁSICOS, BEBER, BAÑARSE, ABREVAR GANADO UOTROS SIMILARES” o incluso de la Constitución Española que destaca que “LOS PODERES
PUBLICOS VELARAN POR LA RACIONALIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES “.

 

Cuando esto llega a la realidad, ¿Quién vela por esto? ¿Quién vela por nosotros, por nuestros embalses y por nuestras zonas rurales? ¿Quién vela porque no se nos vuelva a relegar al final de la fila como ocurre siempre?
EN DEFINITIVA, PEDIMOS Y EXIGIMOS:

 

1- El cumplimiento de las normativas estatales y principios rectores que dan lugar a una sostenibilidad económica a todos los sectores implicados en nuestra denostada provincia de Zamora dependientes del agua como son el sector de la agricultura, ganadería, hostelería, restauración, medio ambiente y sector turístico y de ocio en general en aras de un crecimiento y progreso lógico cada vez más necesitado

En nuestro territorio.

 

2- La revisión de un convenio de Albufeira de 1998 trasnochado tras 24 años de su promulgación y cambio sustancial del panorama climático.

 

3- Una reunión urgente con el director general del Agua que medie en este conflicto y que garantice de una vez por todas una seguridad hídrica y jurídica a nuestros embalses dentro de unos valores racionales, sensatos y justos.

 

Kevin Watkins dijo una vez:


“En el mundo hoy, el agua es algo más que una fuente de vida. La falta de acceso a ella es motivo de pobreza, desigualdad, injusticia social y crea grandes diferencias en las oportunidades que ofrece la vida.”

 

Y por todo esto; si nadie nos escucha, nosotros alzaremos la voz. Si nadie nos tiene en cuenta, nosotros haremos que lo hagan. Si nadie piensa que somos importantes, nosotros se lo gritaremos. Lo hicimos una vez y lo volveremos a hacer las veces que hagan falta.

 

MUNICIPIOS Y SECTOR PRIVADO RIBEREÑO DEL EMBALSE

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.