UNIVERSIDAD
El Centro de la UNED en Zamora necesita más espacio y dinero
Antonio Rodríguez, su director, agradece el enorme esfuerzos de las instituciones, pero se necesitan más espacios y dinero para ofrecer todas las titulaciones de la UNED nacional
El Centro de la UNED en Zamora ha crecido tanto que, en palabras de su director, Antonio Rodríguez, que llegó al cargo hace año y medio, necesitará, en un futuro no muy lejano, más espacio y más dinero. Ahora el centro zamorano ha decidido, porque se ve facultado para esa gesta, ofrecer carreras de ciencias, más costosas, pero muy interesantes, como Ingeniería de la Energía y Ciencias Medio Ambientales, que se impartirán este curso por primera vez. En total, son 23 carreras las que ofrece el Centro de la UNED en Zamora. Para este curso, se espera aumentar el número de alumnos respecto al año pasado.
De todas estas cuestiones El Día de Zamora ha tratado con el director del Centro, casi un novato, aunque no persona cándida, porque llevaba muchos años involucrado en el diario acontecer de la UNED en nuestra ciudad y provincia.
-Un año y medio, si no estoy equivocado en el tiempo, como director de la UNED, el sucesor de una personalidad extraordinaria en la historia del Centro en Zamora, Juan Andrés Blanco. ¿Qué ha cambiado en este periodo la UNED bajo su dirección?
-Hay cambios, pero no por tener nuevo director, porque yo estaba ya antes en el equipo directivo. Teníamos un proyecto claro hacía dónde queríamos a ir. Pero hay dos cuestiones esenciales: espacio y dinero. Si tienes espacio y dinero se acometen proyectos que se tenían en mente desde hace mucho tiempo. Por ejemplo: traer todas las carreras de la UNED a nivel nacional al centro. En lo que ejercemos, estamos muy bien considerados, pero hay temas que no podemos hacer y siempre hemos querido. Este curso se ha dado a la oportunidad de acceder a nuevos títulos. En concreto, tres titulaciones, que son muy importantes para nuestra provincia, pero que no van a aportar más números, sino más déficit, porque son carreras más caras y poco demandadas. Las ingenierías, ni aquí ni en ningún sitio, son carreras muy pedidas, pero tienen, en cambio, mejor empleabilidad. Aquí daremos Ingeniería de la Energía, por el peso que tiene el PIB provincial. Aprovechando que la UNED nacional implementaba este nuevo grado, nos pareció importantísimo. De idéntica forma nos sucede con Ciencias Ambientales, que tiene mucho que ver con nuestro patrimonio natural, y las oportunidades de este grado en una provincia con tanta diversidad. Como se nos dio la oportunidad de abrirnos a otras carreras, pues la hemos implementado también. Y la tercera, tiene mucho que ver con nuestro corazoncito zamorano, como es la Educación Infantil. Y si hay alguna carrera que tiene que ver con los zamoranos es el Magisterio de toda la vida. Nos pudo el corazón, antes de traer otras carreras como Matemáticas, Física, etc. Intentamos convencer a las instituciones que son las patronas del centro para que se impliquen más. Pero insisto que necesitamos más espacio y más dinero. Sin más espacios, no podemos hacer más. Las siete carreras que podrían llegar son todas de ciencias y de técnicas. Serán carreras que incrementarán sustancialmente el déficit del centro. Pero eso es invertir en el futuro de la provincia y de los zamoranos, tanto de los que vengan de otras provincias y también porque los titulados se quedan. Lamentablemente, la mayor parte de nuestros hijos terminan marchándose y lo que invertimos en ellos, no revierte a nuestro territorio. Pero la inmensa mayoría de los titulados de la UNED siguen aquí. Obviamente, cambian de trabajo, mejoran la productividad y entorno cultural. Por lo tanto, recibimos el beneficio derivado de nuestra inversión. Recogemos el fruto personal y el beneficio de esa formación recibida. Por eso hemos elegido como las titulaciones nuevas las que más beneficios nos van a dar.
-Pero a lo que iba, ¿se nota ya la impronta de Antonio Rodríguez en la UNED?
-Lo único que se ha dado en el centro no es una renovación drástica de cargos, sino una renovación de personas, por una cuestión de edad. Lo que hemos hecho es cambiar a Juan Andrés de sitio. Antes estaba en este despacho y ahora enfrente. Sigue formando parte del equipo asesor a la hora de decidir dónde vamos.
-Ha hablado de espacios y dinero. Este edificio, el del Colegio Universitario es propiedad de la Diputación, que es también la institución que más aporta en materia económica. ¿Has hablado con Prada Saavedra sobre estas necesidades?
-La Diputación ya está buscándonos sitio. Se plantean distintas opciones, bien en este edificio o en otros para que tengamos espacios suficientes para ofertar todos los servicios que deben ofrecer una universidad coma la nuestra, que, aunque tenga un sistema muy flexible, podemos ofertar muchas más cosas, no solo las enseñanzas académicas de toda la vida, pero también tenemos titulaciones con reconocimientos de la Junta y el Ministerio de Justicia, que no son los de siempre como el curso de Mediación y el de Coaching. Pero también hay otros cursos que capaciten para afrontar determinados trabajos. Estamos en esa línea, pero necesitamos espacios y dinero.
-O sea que se pueden traer más carreras y otros cursos siempre que las instituciones concedan más espacios y capitales…
-Las instituciones apoyan muchísimo, pero les exigimos un nuevo esfuerzo. Si lo pudieran hacer intentaríamos traer otras cosas en beneficio de la sociedad, que es quien nos financia en verdad. Podemos aportar más, y eso genera una cierta frustración. Pero insisto que no se trata de una impronta puesta por mí, sino que venimos de una tradición. La verdad es que las instituciones nos entienden y, de hecho, ahí están las tres nuevas titulaciones para este curso. Hay la voluntad de hacerlo. Prada Saavedra, presidente de la Junta Rectora, lo ha dicho públicamente que su deseo es incorporar las otras titulaciones que nos falta para convertirnos en un centro con la mayor posibilidad de educación en su zona de influencia. Nosotros ponemos de manifiesto las necesidades y las posibilidades, en función de sus presupuestos, nos las dan las instituciones que nos sustentan.
-¿Qué coste tiene un grado nuevo?
-Nuestras cifras son muy baratas. Un grado entero, con los cuatro cursos, podría salir en el entorno entre 30.000 y 40.000 euros al año. Bien entendido en un grado de humanidades, porque un grado técnico tiene mucho más coste, ya que exigiría gastos en prácticas y laboratorios. Por eso estas carreras no se habían implementado. Las técnicas son carreras mucho más complejas que las de humanidades. Por eso agradecemos mucho el esfuerzo que está haciendo la Diputación porque se nos ha prometido un incremento importante en el presupuesto para poder afrontar todos estos retos. También sucede con el Ayuntamiento, que se implica mucho anímicamente, pero en lo económico su aportación es menor. No obstante, su ayuda es muy importante. Pero la Diputación es nuestro sostén fundamental, juntamente con la propia UNED.
¿Presupuesto para este año?
-Se va a incrementar. Estábamos en 850.000 euros, contemplado en los Presupuesto Generales del Estado. El primer curso de las nuevas carreras implica un crecimiento de 200.000 euros respecto al anterior. Por eso agradecemos muchos el esfuerzo de las instituciones. Introducir tres grados nuevos, de repente, con lo que representa crear unos laboratorios, que conllevan un coste importante, representa una gran inversión. Para saber lo que significa un centro diseñado por la UNED, visitamos varias veces el centro de Ponferrada, con el presidente de la Junta Rectora, que va a correr con el mayor gasto presupuestario. Vimos, entre otras cosas, que tenían cinco laboratorios para distintas materias y que nosotros tendríamos que reducirlo a dos. Estaba diseñado para una situación ideal. Uno sueño con esas cosas…si nos lo dieran, lo celebraríamos y daríamos una fiesta. Pero tenemos que adaptarnos a lo que hay.
-¿Es cara la UNED en comparación con otras universidades?
-Comparativamente, somos inmensamente baratos. Nosotros damos un grado con lo que costaría un profesor en cualquier universidad. Pero los zamoranos merecen poder estudiar todas las carreras que se imparten en cualquier otro sitio y si lo puede hacer desde su propia casa, fantástico. Podrían matricularse en la sede central, pero no van a poder tener un apoyo mínimo cercano, un tutor que les pueda ayudar. Las universidades privadas son tan caras, porque quieren ganar dinero. Nosotros con poder pagar un mínimo…un alumno nuestro no cuesta un 5% de un alumno presencial. Pero hay que reconocer que cuesta muy caro todo. Nosotros tenemos el apoyo de la UNED central, de nuestros patrones, que son ahora la Diputación, el Ayuntamiento y la Fundación de Caja Rural. Estamos muy orgullosos de que nuestros titulados tengan un nivel, como mínimo, comparable al de otras universidades. Al margen de eso, el coste podemos minimizarlos, pero hay mínimos que no podemos bajar. Estamos seleccionando tutores para los grados y les comento, en torno de broma, que nosotros les pagamos con satisfacción, porque las satisfacciones que dan los alumnos son inmensas, y hemos comprobado que en las carnicerías no funciona como medio de pago. La UNED paga poco a los tutores, pero pagamos bien, puntualmente.
El Centro de la UNED en Zamora ha crecido tanto que, en palabras de su director, Antonio Rodríguez, que llegó al cargo hace año y medio, necesitará, en un futuro no muy lejano, más espacio y más dinero. Ahora el centro zamorano ha decidido, porque se ve facultado para esa gesta, ofrecer carreras de ciencias, más costosas, pero muy interesantes, como Ingeniería de la Energía y Ciencias Medio Ambientales, que se impartirán este curso por primera vez. En total, son 23 carreras las que ofrece el Centro de la UNED en Zamora. Para este curso, se espera aumentar el número de alumnos respecto al año pasado.
De todas estas cuestiones El Día de Zamora ha tratado con el director del Centro, casi un novato, aunque no persona cándida, porque llevaba muchos años involucrado en el diario acontecer de la UNED en nuestra ciudad y provincia.
-Un año y medio, si no estoy equivocado en el tiempo, como director de la UNED, el sucesor de una personalidad extraordinaria en la historia del Centro en Zamora, Juan Andrés Blanco. ¿Qué ha cambiado en este periodo la UNED bajo su dirección?
-Hay cambios, pero no por tener nuevo director, porque yo estaba ya antes en el equipo directivo. Teníamos un proyecto claro hacía dónde queríamos a ir. Pero hay dos cuestiones esenciales: espacio y dinero. Si tienes espacio y dinero se acometen proyectos que se tenían en mente desde hace mucho tiempo. Por ejemplo: traer todas las carreras de la UNED a nivel nacional al centro. En lo que ejercemos, estamos muy bien considerados, pero hay temas que no podemos hacer y siempre hemos querido. Este curso se ha dado a la oportunidad de acceder a nuevos títulos. En concreto, tres titulaciones, que son muy importantes para nuestra provincia, pero que no van a aportar más números, sino más déficit, porque son carreras más caras y poco demandadas. Las ingenierías, ni aquí ni en ningún sitio, son carreras muy pedidas, pero tienen, en cambio, mejor empleabilidad. Aquí daremos Ingeniería de la Energía, por el peso que tiene el PIB provincial. Aprovechando que la UNED nacional implementaba este nuevo grado, nos pareció importantísimo. De idéntica forma nos sucede con Ciencias Ambientales, que tiene mucho que ver con nuestro patrimonio natural, y las oportunidades de este grado en una provincia con tanta diversidad. Como se nos dio la oportunidad de abrirnos a otras carreras, pues la hemos implementado también. Y la tercera, tiene mucho que ver con nuestro corazoncito zamorano, como es la Educación Infantil. Y si hay alguna carrera que tiene que ver con los zamoranos es el Magisterio de toda la vida. Nos pudo el corazón, antes de traer otras carreras como Matemáticas, Física, etc. Intentamos convencer a las instituciones que son las patronas del centro para que se impliquen más. Pero insisto que necesitamos más espacio y más dinero. Sin más espacios, no podemos hacer más. Las siete carreras que podrían llegar son todas de ciencias y de técnicas. Serán carreras que incrementarán sustancialmente el déficit del centro. Pero eso es invertir en el futuro de la provincia y de los zamoranos, tanto de los que vengan de otras provincias y también porque los titulados se quedan. Lamentablemente, la mayor parte de nuestros hijos terminan marchándose y lo que invertimos en ellos, no revierte a nuestro territorio. Pero la inmensa mayoría de los titulados de la UNED siguen aquí. Obviamente, cambian de trabajo, mejoran la productividad y entorno cultural. Por lo tanto, recibimos el beneficio derivado de nuestra inversión. Recogemos el fruto personal y el beneficio de esa formación recibida. Por eso hemos elegido como las titulaciones nuevas las que más beneficios nos van a dar.
-Pero a lo que iba, ¿se nota ya la impronta de Antonio Rodríguez en la UNED?
-Lo único que se ha dado en el centro no es una renovación drástica de cargos, sino una renovación de personas, por una cuestión de edad. Lo que hemos hecho es cambiar a Juan Andrés de sitio. Antes estaba en este despacho y ahora enfrente. Sigue formando parte del equipo asesor a la hora de decidir dónde vamos.
-Ha hablado de espacios y dinero. Este edificio, el del Colegio Universitario es propiedad de la Diputación, que es también la institución que más aporta en materia económica. ¿Has hablado con Prada Saavedra sobre estas necesidades?
-La Diputación ya está buscándonos sitio. Se plantean distintas opciones, bien en este edificio o en otros para que tengamos espacios suficientes para ofertar todos los servicios que deben ofrecer una universidad coma la nuestra, que, aunque tenga un sistema muy flexible, podemos ofertar muchas más cosas, no solo las enseñanzas académicas de toda la vida, pero también tenemos titulaciones con reconocimientos de la Junta y el Ministerio de Justicia, que no son los de siempre como el curso de Mediación y el de Coaching. Pero también hay otros cursos que capaciten para afrontar determinados trabajos. Estamos en esa línea, pero necesitamos espacios y dinero.
-O sea que se pueden traer más carreras y otros cursos siempre que las instituciones concedan más espacios y capitales…
-Las instituciones apoyan muchísimo, pero les exigimos un nuevo esfuerzo. Si lo pudieran hacer intentaríamos traer otras cosas en beneficio de la sociedad, que es quien nos financia en verdad. Podemos aportar más, y eso genera una cierta frustración. Pero insisto que no se trata de una impronta puesta por mí, sino que venimos de una tradición. La verdad es que las instituciones nos entienden y, de hecho, ahí están las tres nuevas titulaciones para este curso. Hay la voluntad de hacerlo. Prada Saavedra, presidente de la Junta Rectora, lo ha dicho públicamente que su deseo es incorporar las otras titulaciones que nos falta para convertirnos en un centro con la mayor posibilidad de educación en su zona de influencia. Nosotros ponemos de manifiesto las necesidades y las posibilidades, en función de sus presupuestos, nos las dan las instituciones que nos sustentan.
-¿Qué coste tiene un grado nuevo?
-Nuestras cifras son muy baratas. Un grado entero, con los cuatro cursos, podría salir en el entorno entre 30.000 y 40.000 euros al año. Bien entendido en un grado de humanidades, porque un grado técnico tiene mucho más coste, ya que exigiría gastos en prácticas y laboratorios. Por eso estas carreras no se habían implementado. Las técnicas son carreras mucho más complejas que las de humanidades. Por eso agradecemos mucho el esfuerzo que está haciendo la Diputación porque se nos ha prometido un incremento importante en el presupuesto para poder afrontar todos estos retos. También sucede con el Ayuntamiento, que se implica mucho anímicamente, pero en lo económico su aportación es menor. No obstante, su ayuda es muy importante. Pero la Diputación es nuestro sostén fundamental, juntamente con la propia UNED.
¿Presupuesto para este año?
-Se va a incrementar. Estábamos en 850.000 euros, contemplado en los Presupuesto Generales del Estado. El primer curso de las nuevas carreras implica un crecimiento de 200.000 euros respecto al anterior. Por eso agradecemos muchos el esfuerzo de las instituciones. Introducir tres grados nuevos, de repente, con lo que representa crear unos laboratorios, que conllevan un coste importante, representa una gran inversión. Para saber lo que significa un centro diseñado por la UNED, visitamos varias veces el centro de Ponferrada, con el presidente de la Junta Rectora, que va a correr con el mayor gasto presupuestario. Vimos, entre otras cosas, que tenían cinco laboratorios para distintas materias y que nosotros tendríamos que reducirlo a dos. Estaba diseñado para una situación ideal. Uno sueño con esas cosas…si nos lo dieran, lo celebraríamos y daríamos una fiesta. Pero tenemos que adaptarnos a lo que hay.
-¿Es cara la UNED en comparación con otras universidades?
-Comparativamente, somos inmensamente baratos. Nosotros damos un grado con lo que costaría un profesor en cualquier universidad. Pero los zamoranos merecen poder estudiar todas las carreras que se imparten en cualquier otro sitio y si lo puede hacer desde su propia casa, fantástico. Podrían matricularse en la sede central, pero no van a poder tener un apoyo mínimo cercano, un tutor que les pueda ayudar. Las universidades privadas son tan caras, porque quieren ganar dinero. Nosotros con poder pagar un mínimo…un alumno nuestro no cuesta un 5% de un alumno presencial. Pero hay que reconocer que cuesta muy caro todo. Nosotros tenemos el apoyo de la UNED central, de nuestros patrones, que son ahora la Diputación, el Ayuntamiento y la Fundación de Caja Rural. Estamos muy orgullosos de que nuestros titulados tengan un nivel, como mínimo, comparable al de otras universidades. Al margen de eso, el coste podemos minimizarlos, pero hay mínimos que no podemos bajar. Estamos seleccionando tutores para los grados y les comento, en torno de broma, que nosotros les pagamos con satisfacción, porque las satisfacciones que dan los alumnos son inmensas, y hemos comprobado que en las carnicerías no funciona como medio de pago. La UNED paga poco a los tutores, pero pagamos bien, puntualmente.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103