Martes, 16 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 11 de Octubre de 2022
TECNOLOGÍAS

Diputación y Caja Rural instalarán una red digital para todos los empresarios del medio rural

Se crearán tres oficinas y se instalarán diez antenas en cada uno de las comarcas de nuestra provincia, con una inversión de mas de 400.000 euros, proyecto que cuenta con ayuda europea

Enrique OnísFrancisco José Requejo, presidente de la Diputación, y Cipriano García Rodríguez, director general de Caja Rural de Zamora, acompañados por el diputado provincial Emilio Fernández y el director de Comuicación de la entidad bancaria, Narciso Prieto, presentaron esta mañana, en el Salón de Plenos de la Institución Provincial, la Red Acelera, cuyo objetivo es dar una respuesta real digital a todos los empresarios de la provincia, pymes y autónomos. Se instalarán diez antes y se abrirán tres oficinas. El proyecto lo financia los Fondos Next Generation, con un importe de más de 400.000 euros: “Esto significará -en opinión de Francisco J. Requejo-crear un espacio físico y virtual para los empresarios del medio rural, porque se dirige a municipios de menos de 20.000 habitantes. Lo que queremos es acercar los servicios tecnológicos a los ciudadanos. Se cubrirán todas las comarcas de la provincia, con diez antes en otros tantos municipios. Esto añadirá un valor añadido al proceso productivo de todas las empresas”.

 

En su intervención, el presidente de la Diputación, manifestó que la finalidad de este proyecto “es colaborar en el desarrollo de la economía en las zonas que carecen de un entorno digital, contribuyendo al mantenimiento de la población rural y luchar contra la despoblación. La duración para poner en marcha el proyecto será de 24 meses. Se contratarán tres personas, coordinadas por la propia Diputación y con una oficina central que también su sede en esta institución, y otras dos oficinas en las comarcas que se encargarán de transformar las pymes, empresas de autónomos y emprendedores en ese proceso digital, mediante una intervención directa, integral, personalizada y continua con todos los usuarios”.

 

Enrique OnísComentó también Requejo que “todas las actuaciones que se ejecuten en las oficinas serán gratuitas y acceso libre, con acciones de tipo formativo, divulgativo, en relación a las redes. Nuestra provincia carece de infraestructuras de comunicación y también las redes digitales, por eso queremos explicar esa tecnología a los empresarios que tienen sus negocios en el mundo rural”.

 

Loa municipios en los que se instalarán esas antenas serán: Pueblo de Sanabria, San Pedro de Ceque, San Vitero, Tábara, Fermoselle, Toro, Madridanos, Villafáfila, Fuentesaúco y Roales del Pan.

 

Enrique OnísCipriano García Rodríguez

Tras la intervención del presidente de la Diputación, tocó el turno de la palabra a Cipriano García Rodríguez, director general de Caja Rural de Zamora, que agradeció a la Diputación “la oportunidad de participar, organizar y financiar conjuntamente en un programa de ayudas a la digitalización de las empresas de Zamora. El objetivo consiste en apoyar la estrategia de digitalización, tan necesaria en el contexto actual de las empresas y los autónomos y emprendedores, que deben tener una clara acción de negocio y cómo potenciarla. La mayoría de los pequeños negocios de Zamora no dispone de herramientas y soluciones que permitan digitalizar su proceso, sobre todo cuando se ubican en las zonas rurales donde las dificultades son aún mayores. Esta Oficina de Red buscará apoyar y ayudar a este tipo de empresas en su transformación digital y con ello fomentar la transformación de la economía y de la sociedad, contribuyendo también al mantenimiento de la población rural en el contexto del reto demográfico”.

 

Sin solución de continuidad, el director general de la entidad bancaria zamorana, añadiría: “Hay que conseguir que esta inversión sea efectiva, que no sea un gasto, que el dinero se invierta en productos tecnológicos que tengan sentido y que, además, facilitan la transformación digital, para lo que se requieren tres características:

1.º. Que la empresa que realice la transformación tendrá que formar a sus trabajadores en las nuevas tecnologías.

2º. Que se adquieren esas nuevas tecnologías.

3º. Efectuar los cambios necesarios el proceso de negocio, ya que se requerirán, porque no se trata de una tienda al uso, al generarse una página digital, se supone que tendrán cambiar usos y formas de actuar.

 

Advirtió García Rodríguez que, si no se dan estas tres condiciones, la transformación digital será complicada. Caja Rural ha dado su apoyo, una vez más, desde la unidad, al tejido empresarial y a los emprendedores su apoyo. Entendemos que tenemos que aprovechar las ayudas europeas, porque son imprescindibles, otro tren que Zamora no debería de perder ni dejar pasar”.

 

El director general de Caja Rural ofreció datos contundentes: “De las 4.800 sociedades que hay en Zamora, la gran mayoría son pymes. Este verano de todas las empresas que hay en España, las de diez a quince trabajadores, el 50% ya habían solicitado estas ayudas. Tenemos que intentar que se logre ese porcentaje en nuestra provincia. Ofrecemos toda la ayuda profesional y humana de la entidad que dirijo, a través de nuestras oficinas, para que se logren estos objetivos”.

 

Enrique OnísEl kid digital de la Cámara de Comercio e Industria

El Día de Zamora preguntó tanto a Francisco José Requejo como a Cipriano García sobre si la Cámara de Comercio e Industria ya contaba con este mismo proyecto. “Nosotros, cuando este organismo lo realizó, ya teníamos este proyecto en marcha y pensamos que el nuestro es muy fuerte, liderado por la Diputación y, sobre todo, con Caja Rural, que conoce perfectamente este proceso. A nosotros la Cámara no se dirigió. Reitero que el proyecto estaba muy avanzado y no habría tenido cabida el suyo”.

 

También respondió el director general de Caja Rural sobre este mismo asunto: “El único Pleno de la Cámara de Comercio, al que asistí como plenario, se expuso que había un kid digital. Y comenté que ya habíamos hablado con la Diputación de este proyecto para el ámbito rural. Yo comenté en su momento que estaba en marcha y que había la posibilidad de unificarlo. Pero no he sabido más”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.