Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 11 de Octubre de 2022
PAISAJE

El Ayuntamiento trabaja con el objetivo del reconocimiento de 'Paisaje Cultural' por la UNESCO

Durante toda la semana se están desarrollando unas jornadas de trabajo con la participación de diferentes especialistas

[Img #70593]El Ayuntamiento de Zamora continúa el trabajo para lograr el reconocimiento de la ciudad como 'Paisaje Cultural' por la UNESCO. Tras la celebración en el mes de abril del II Seminario 'Zamora, Paisaje Cultural' como una acción enfocada a la promoción del paisaje como recurso, con la intención de la valoración y divulgación del paisaje cultural de Zamora y sus elementos intrínsecos, el patrimonio material e inmaterial, además de hacer partícipe al conjunto de la sociedad zamorana de las acciones que se están llevando a cabo para la consecución del objetivo marcado, durante esta semana se están desarrollando unas jornadas de trabajo encaminadas igualmente al logro de conseguir el citado objetivo.

 

En esta ocasión, desde la concejalía de Turismo, Comercio y Desarrollo Económico se han organizado unas mesas de trabajo a fin de abordar diferentes temáticas con diversos expertos en las materias, entre los que destaca Esther Prada, doctora en Arquitectura, máster en investigación antropológica en la especialidad de paisaje en diversas escalas espaciales, desarrollo territorial y expresión gráfica y profesora de la Universidad Politécnica de Madrid; George Zouain, doctor en Economía del Desarrollo y exdirector adjunto del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco en la especialidad de Gestión Cultural; Gerard Collin, doctor en Geografía y técnico de proyectos de la Unesco; y Nadine Panayot, doctora en arqueología, conservadora del Museo arqueológico, fundadora y directora del Consejo de Hima Anfeh y profesora del departamento de Historia y Arqueología de la Universidad Americana de Beirut. Los cuatro, junto con el concejal de Turismo, Comercio y Desarrollo Económico, Christoph Strieder, componen el grupo fijo de las mesas de trabajo que se desarrollarán hasta el viernes 14 de octubre en el Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales. Además participarán otros expertos en diferentes materias como ponentes de las diferentes reuniones, que comenzaron el día de ayer.

 

En la jornada de ayer se abordaron temas relacionados con las comunidades altomedievales en el centro y occidente peninsular, los paisajes seculares preindustriales, el románico, la raya como espacio de contacto y cruce de culturas, la interacción entre sociedad patrimonio y tradición, así como la visión de la candidatura Zamora Paisaje Cultural. En estas mesas participaron Iñaki Martín Viso, profesor titular del departamento de Historia medieval, moderna y contemporánea de la Universidad de Salamanca, y José Luis Hernández Luis, licenciado en Historia, y que forma parte del cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos del Centro Documental de Memoria Histórica de Salamanca. A la inauguración de las jornadas acudió el alcalde, Francisco Guarido, que dio la bienvenida a los participantes y transmitió el deseo de que dichas jornadas sean provechosas de cara a conseguir el objetivo marcado, dando un paso más en el largo camino para conseguir la denominación de 'Paisaje Cultural', una denominación más adecuada que la de 'Patrimonio Mundial', según la opinión de todos los expertos consultados, al carecer de un elemento que destaque por sí mismo para la consecución de tal declaración.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.