HISTORIA DEL CINE
La Fundación ”la Caixa” y el Ayuntamiento abren "Empieza el espectáculo: Georges Méliès y el cine de 1900"
En colaboración de La Cinémathèque Française y del Ayuntamiento de Zamora, la muestra de la Fundación ”La Caixa” ahonda en la contribución de Georges Méliès al séptimo arte.

La concejala de Cultura, Eugenia Cabezas; el director de la oficina Store de CaixaBank en Zamora, Antonio Mangas; y la delegada de la Fundación “la Caixa” en Castilla y León; Araceli Gutiérrez; han presentado hoy "Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900", muestra que explica el nacimiento del cine y rinde homenaje a quien ha sido considerado como el primer ilusionista del cine.
Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 llega a Zamora gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación ”la Caixa”
Dentro de su programación cultural la Fundación ”la Caixa” presta una atención preferente a las manifestaciones artísticas fundamentales en la formación de la sensibilidad contemporánea. En esta línea se enmarcan las exposiciones dedicadas al cine, que, junto con la fotografía, es la forma artística más característica del siglo XX . Así, en los últimos años la entidad ha dedicado muestras retrospectivas a grandes nombres del mundo del cine, como Charles Chaplin, Federico Fellini y Georges Méliès.
Tras la organización de una gran retrospectiva sobre el cineasta francés que pudo verse en los dos últimos años en los centros CaixaForum que la Fundación ”la Caixa” tiene repartidos por el territorio español, ahora la entidad
presenta un nuevo e innovador proyecto expositivo, un viaje en el tiempo para trasladar a los visitantes a los años en los que el cine se convirtió en un espectáculo popular, gracias, en buena medida, a los inventos y técnicas
desarrollados por Georges Méliès.
Hijo de un empresario del calzado, Méliès (1861-1938) fue dibujante, mago, constructor de artefactos, director de teatro, actor, decorador y técnico, y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años, y su contribución al séptimo arte fue fundamental: introdujo el sueño, la magia y la ficción en el cine, cuando este aún estaba en pañales y era únicamente documental.
Frente al cine de carácter documental de los hermanos Lumière, el acto fundacional de Méliès consistió en combinar el universo de Jean-Eugène Robert-Houdin, el padre de la magia moderna, con la cinematografía de Marey, y también en dar un decidido impulso al cine como espectáculo.
La exposición también incluye «Participa Méliès», una actividad educativa y participativa relacionada con la exposición, abierta a todo el mundo —público general, familiar y escolar— y que ofrece a los visitantes la posibilidad de demostrar su ingenio y su creatividad inspirándose en los fantásticos trucos del inventor de los efectos especiales. Solo se necesita un dispositivo que pueda grabar (cámara, vídeo, móvil o tableta) y usar alguno de los trucajes característicos del cine de Méliès, como pueden ser la sustitución, la sobreimpresión o los juegos de escala. Algunos de los vídeos ganadores en las tres ediciones anteriores del concurso se proyectan en la exposición.
Toda la información está disponible en www.participamelies.com.

La concejala de Cultura, Eugenia Cabezas; el director de la oficina Store de CaixaBank en Zamora, Antonio Mangas; y la delegada de la Fundación “la Caixa” en Castilla y León; Araceli Gutiérrez; han presentado hoy "Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900", muestra que explica el nacimiento del cine y rinde homenaje a quien ha sido considerado como el primer ilusionista del cine.
Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 llega a Zamora gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación ”la Caixa”
Dentro de su programación cultural la Fundación ”la Caixa” presta una atención preferente a las manifestaciones artísticas fundamentales en la formación de la sensibilidad contemporánea. En esta línea se enmarcan las exposiciones dedicadas al cine, que, junto con la fotografía, es la forma artística más característica del siglo XX . Así, en los últimos años la entidad ha dedicado muestras retrospectivas a grandes nombres del mundo del cine, como Charles Chaplin, Federico Fellini y Georges Méliès.
Tras la organización de una gran retrospectiva sobre el cineasta francés que pudo verse en los dos últimos años en los centros CaixaForum que la Fundación ”la Caixa” tiene repartidos por el territorio español, ahora la entidad
presenta un nuevo e innovador proyecto expositivo, un viaje en el tiempo para trasladar a los visitantes a los años en los que el cine se convirtió en un espectáculo popular, gracias, en buena medida, a los inventos y técnicas
desarrollados por Georges Méliès.
Hijo de un empresario del calzado, Méliès (1861-1938) fue dibujante, mago, constructor de artefactos, director de teatro, actor, decorador y técnico, y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años, y su contribución al séptimo arte fue fundamental: introdujo el sueño, la magia y la ficción en el cine, cuando este aún estaba en pañales y era únicamente documental.
Frente al cine de carácter documental de los hermanos Lumière, el acto fundacional de Méliès consistió en combinar el universo de Jean-Eugène Robert-Houdin, el padre de la magia moderna, con la cinematografía de Marey, y también en dar un decidido impulso al cine como espectáculo.
La exposición también incluye «Participa Méliès», una actividad educativa y participativa relacionada con la exposición, abierta a todo el mundo —público general, familiar y escolar— y que ofrece a los visitantes la posibilidad de demostrar su ingenio y su creatividad inspirándose en los fantásticos trucos del inventor de los efectos especiales. Solo se necesita un dispositivo que pueda grabar (cámara, vídeo, móvil o tableta) y usar alguno de los trucajes característicos del cine de Méliès, como pueden ser la sustitución, la sobreimpresión o los juegos de escala. Algunos de los vídeos ganadores en las tres ediciones anteriores del concurso se proyectan en la exposición.
Toda la información está disponible en www.participamelies.com.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115