AZAYCA
AZAYCA: todo preparado para la celebración del El Día Mundial del Cáncer de Mama
Pilar de la Higuera, presidenta de la Asociación, realiza tres importantes recomendaciones que la gente, en general, hombres y mujeres, debe seguir para prevenir la enfermedad
Pilar de la Higuera, presidenta de AZAYCA, con motivo de El Día Mundial de Mama (de ella y de él), que se celebrará el próximo 19 de octubre, realizó hoy, en rueda de prensa, tres recomendaciones esenciales, la primera: “Queremos transmitir, a la población en general, tanto mujeres como hombres, que, sin obsesionarse, conozcan su cuerpo, vean las diferencias y consulten. Después habrá algunos signos que no hablan de cáncer, pero los doctores son quienes deben determinar la urgencia en atender a esa persona”.
El segundo mensaje que lanzó la presidente de AZAYCA estuvo dedicado a la población en general, pero también a la mujer: “El cáncer de mama supone un dolor añadido, un plus, porque el tener dos mamas se asocia cultural y socialmente a lo largo de los años con la identidad de la feminidad. Y queremos insistir no somos menos mujeres si nos falta una mama o las dos o sí es una reconstrucción, que se hacen ya a la vez que la extirpación del tumor. Pero no siempre es factible. Queremos que todas las mujeres tengan esa posibilidad, pero que sea de elegir y no de ser presionadas para reconstruir una mama o las dos. Tenemos que normalizar esa situación, como lo hacemos con una apendicitis que también deja una cicatriz en nosotros”.
El tercer y último mensaje resultó enfático: “Hemos hecho mucho y avanzado, pero necesitamos más investigación. Sabemos que los momentos que vivimos son difíciles; pero una enfermedad con tanta prevalencia en tantas mujeres y algunos hombres, debemos insistir en esa investigación. Al igual que también se está avanzando mucho en los diagnósticos precoces, queremos que se agilicen algún más esas esperas que a los pacientes les toca sufrirlas”.
También se han realizado actividades para conmemorar El Día Mundial del Cáncer de Mama.
19 de octubre
11.30 horas: plaza de la Constitución. Tomamos la palabra, con exposición de experiencias por pacientes de cáncer de mama.
Actuación del Grupo Molofolk
Se entregará un recuerdo del día.
26 de octubre
20.00 horas: Colegio Universitario
Conferencia
“Cáncer de mama. Un mismo nombre para diferentes tipos de enfermedad, a cargo de la doctora Inmaculada Herrador García, especialista en Ginecología y Obstetricia, máster en Senología por la Autónoma de Barcelona. Lea del Servicio de Ginecología del Complejo Asistencial de Zamora. Integrante de la Unidad de Patología Mamaria del CAZA.
“Últimas investigaciones en el tratamiento del cáncer de mama”, por la doctora Elena Díaz Rodríguez, investigadora del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Las dos conferencias forman parte de la Semana de la Salud, que organiza y patrocina la Fundación Científica de Caja Rural de Zamora.
Acompañaron a Pilar de la Higuera en la presentación de actividades, además de pacientes, Laura Rivera, concejal del Ayuntamiento; el diputado provincial Ramiro Silva, y el secretario general de la Fundación Científica Caja Rural de Zamora, que también intervinieron, brevemente, para que la población tome conciencia de esta grave enfermedad, tome medidas de prevención y en apoyo a la labor, magnífica, de AZAYCA.
Pilar de la Higuera, presidenta de AZAYCA, con motivo de El Día Mundial de Mama (de ella y de él), que se celebrará el próximo 19 de octubre, realizó hoy, en rueda de prensa, tres recomendaciones esenciales, la primera: “Queremos transmitir, a la población en general, tanto mujeres como hombres, que, sin obsesionarse, conozcan su cuerpo, vean las diferencias y consulten. Después habrá algunos signos que no hablan de cáncer, pero los doctores son quienes deben determinar la urgencia en atender a esa persona”.
El segundo mensaje que lanzó la presidente de AZAYCA estuvo dedicado a la población en general, pero también a la mujer: “El cáncer de mama supone un dolor añadido, un plus, porque el tener dos mamas se asocia cultural y socialmente a lo largo de los años con la identidad de la feminidad. Y queremos insistir no somos menos mujeres si nos falta una mama o las dos o sí es una reconstrucción, que se hacen ya a la vez que la extirpación del tumor. Pero no siempre es factible. Queremos que todas las mujeres tengan esa posibilidad, pero que sea de elegir y no de ser presionadas para reconstruir una mama o las dos. Tenemos que normalizar esa situación, como lo hacemos con una apendicitis que también deja una cicatriz en nosotros”.
El tercer y último mensaje resultó enfático: “Hemos hecho mucho y avanzado, pero necesitamos más investigación. Sabemos que los momentos que vivimos son difíciles; pero una enfermedad con tanta prevalencia en tantas mujeres y algunos hombres, debemos insistir en esa investigación. Al igual que también se está avanzando mucho en los diagnósticos precoces, queremos que se agilicen algún más esas esperas que a los pacientes les toca sufrirlas”.
También se han realizado actividades para conmemorar El Día Mundial del Cáncer de Mama.
19 de octubre
11.30 horas: plaza de la Constitución. Tomamos la palabra, con exposición de experiencias por pacientes de cáncer de mama.
Actuación del Grupo Molofolk
Se entregará un recuerdo del día.
26 de octubre
20.00 horas: Colegio Universitario
Conferencia
“Cáncer de mama. Un mismo nombre para diferentes tipos de enfermedad, a cargo de la doctora Inmaculada Herrador García, especialista en Ginecología y Obstetricia, máster en Senología por la Autónoma de Barcelona. Lea del Servicio de Ginecología del Complejo Asistencial de Zamora. Integrante de la Unidad de Patología Mamaria del CAZA.
“Últimas investigaciones en el tratamiento del cáncer de mama”, por la doctora Elena Díaz Rodríguez, investigadora del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Las dos conferencias forman parte de la Semana de la Salud, que organiza y patrocina la Fundación Científica de Caja Rural de Zamora.
Acompañaron a Pilar de la Higuera en la presentación de actividades, además de pacientes, Laura Rivera, concejal del Ayuntamiento; el diputado provincial Ramiro Silva, y el secretario general de la Fundación Científica Caja Rural de Zamora, que también intervinieron, brevemente, para que la población tome conciencia de esta grave enfermedad, tome medidas de prevención y en apoyo a la labor, magnífica, de AZAYCA.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80