Eugenio de Ávila
Martes, 18 de Octubre de 2022
DIPUTACIÓN DE ZAMORA

Requejo insiste que ahora, tras los incendios, tenemos que "aprender"

Jornada sobre la Proliferación de Incendios Forestales en España, en el marco del reto de la Transición Ecológica

[Img #70897]Francisco José Requejo inauguró, a primera hora de la mañana de este 18 de octubre, la Jornada sobre la Proliferación de Incendios Forestales en España, en el marco del reto de la Transición Ecológica, en la que estuvo acompañado por  Miriam Zaitegui-Pérez: directora en España de European Climate Foundation; Manuel Campo Vidal: director de la Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico de Next Educación, y José Luis Prieto Calderón, vicepresidente 4º de la Diputación y director del Parque de Bomberos de la Diputación.

 

El presidente de la Diputación pronunció un discurso inaugural en el que, como no podía ser de otra manera, se refirió a la catástrofe humana y medioambiental padecida por nuestra provincia este pasado verano: “Zamora ha sufrido como ninguna otra provincia este verano la voracidad y destrucción de los incendios forestales. Hemos visto como se calcinaban 60.000 hectáreas de nuestra provincia y, lo que es más grave y una pérdida irremplazable, se llevaba la vida de tres personas, que estuvieron en primera línea para luchar contra las llamas y servir con valor a sus vecinos”.

 

Por supuesto, no se olvidó de las víctimas: “Una vez más, queremos ofrecer todo nuestro  reconocimiento, y mandar el máximo cariño a sus familiares. No olvidaremos lo que estas valientes personas hicieron por ayudar a nuestros pueblos y a sus vecinos”.

 

 

No obstante, “ una vez sucedida la tragedia, las instituciones nos encontramos ante una doble responsabilidad, por una parte poner los medios necesarios para que no vuelva a ocurrir. Aprender de lo sucedido.  Y, por otra, ser garantes para que las ayudas prometidas a los afectados lleguen con la celeridad necesaria. Y ésta debe ser una labor conjunta, desde las competencias propias de cada administración”.

 

[Img #70898]Por esta razón, cuando desde la Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico Next Educación, dirigida por Manuel Campo Vidal, y la entidad European Climate Foundation, cuya directora Miriam Zaitegui, también nos acompaña, propusieron a esta Diputación celebrar en Zamora una Jornada sobre la Proliferación de los Incendios Forestales en España, con pluralidad de visiones y con una marcada vertiente técnica, de la que todos pudiéramos aprender; “no lo dudamos”.

 

En esta jornada, adelanto el presidente, “podremos escuchar desde propuestas de expertos que nos darán claves inteligentes anti-incendios forestales, hasta la voz de los territorios afectados, en las intervenciones de sus propios alcaldes. También las diputaciones, que somos las entidades locales más pegadas al territorio expondremos nuestro punto de vista, nuestra visión y, sobre todo, nuestra experiencia a la hora de enfrentarnos a catástrofes medioambientales, económicas y sociales de estas características”.

 

Y enfatizó y colocó el dedo en la llaga: “Y es que las instituciones antes sucesos tan terribles no podemos ponernos de perfil. Tenemos que estar siempre al lado de la gente. Yo lo he dicho, en muchas ocasiones, este verano: hay que estar a pie de calle, en las zonas en las que están ocurriendo las tragedias, y en el momento en el que suceden. Los políticos no podemos perder la cercanía y la empatía con la gente”.

 

Considera Requejo que los dirigentes políticos “tenemos una labor fundamental de coordinación de nuestros efectivos, nos apoyamos para ellos en informes técnicos y en la profesionalidad de nuestros trabajadores, pero además tenemos que tomar decisiones responsables y rápidas. Desastres como los acontecidos en nuestra provincia nos lo exigían.

 

El presidente admite que “ una tormenta eléctrica provoque un incendio no se puede evitar, dar una respuesta rápida y organizada., sin embargo, sí que está en nuestras manos.  Es evidente que, en este punto, algo falló en la extinción de los incendios en Zamora y que, es importantísimo, que las instituciones competentes realicen una reflexión profunda sobre su actuación, no ya solo desde un punto de vista técnico, qué también, sino desde un punto de vista humano”, porque, cuando hay una tragedia de esta magnitud, todos debemos estar cuando hay que estar, y donde hay que estar: Los alcaldes de los municipios afectados y de las zonas colindantes dieron el do de pecho, y aprovecho también este acto para agradecérselo, igual que hicimos durante esos terribles días cuando estuvimos con ellos en sus municipios”.

 

De la tragedia de este verano se puede aprender: “Ahora tenemos la oportunidad de sentar las bases para evitar que algo así vuelva a suceder. Planes efectivos de reforestación, cuadrillas de limpieza, detección rápida de incendios, hay muchas herramientas que pueden utilizarse y otras soluciones que, estoy seguro, saldrán también de esta jornada.  Y sobre todo, protocolos de respuesta rápida para atender tanto la extinción temprana de un incendio como, en el peor de los casos, cubrir las necesidades de los vecinos que se vieran desplazados de sus domicilios a causa de los fuegos”.

 

Recordó la labor de la institución que preside: “Ifeza fue durante el verano, en varias ocasiones, refugio para las personas afectadas por los incendios.  Desde el primer momento, coordinamos todo el operativo con la colaboración de Protección Civil, Cruz Roja, Policía Municipal, Guardia Civil, Emergencias del Sacyl y decenas de voluntarios. Esta acción logró proporcionar a los afectados alimentación, cama, mantas, duchas, baños y puntos de recarga para telefonía móvil, entre otras cosas”.

 

Asumió que, como institución teníamos una responsabilidad moral de coordinación, aunque no fuera propia en cuanto a competencias reales. Pero no podíamos mirar para otro lado y tampoco lo hacemos ahora, trabajando con la Junta de Castilla y León para paliar las consecuencias medioambientales, agrícolas y ganaderas que se han generado en las zonas afectadas”.

 

Requejo insistió en que “ahora podemos poner las bases para que no vuelva a ocurrir, para crecer en empatía, para escuchar a los que viven y tienen responsabilidades municipales en nuestros pueblosVamos a aprovechar la oportunidad que nos brinda también esta jornada, a escuchar a los expertos y, sobre todo, a aprender”

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.