Eugenio de Ávila
Martes, 18 de Octubre de 2022
INCENDIOS FORESTALES

Tomar medidas para que no se repita otro verano de fuegos como este

Jornada sobre la Proliferación de Incendios Forestales

[Img #70900]

 

Durante la rueda de prensa anterior a la inauguración oficial del Foro, hablaron el presidente de la Diputación, Francisco J. Requejo, el director de la Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico, Manuel Campo Vidal, y Miriam Zaitegui-Pérez: directora en España de European Climate Foundation.

 

Requejo fue breve en su intervención, porque en su discurso inaugural lo dijo todo al respecto. No obstante, comento que “es una jornada muy interesante, tras los acontecimientos de este verano. Es bueno escuchar a todas las partes y que nos den su opinión, para saber qué ha podido pasar y que nos den su opinión para mejorar todas las administraciones y, sobre todo, aprender. Durante el verano he dicho que las administraciones debemos estar cerca de la gente, dar la cara y escuchar a nuestros alcaldes y medios de comunicación. Hemos pasado un verano muy trágico y hay que aprender”.

 

Miran Zaltegui, directora en España de la European Climate Foundatión, afirmó que “nos interesa crear espacios de diálogo en un contexto de crisis climática, donde sociedad civil e instituciones estén representadas. Creemos que estas demandas sociales, más voluntad política nos proporcionen las seguridades que estamos buscando”.

 

Se le cuestionó a Zaltegui que, después de cuatro meses no se ha hecho nada en la zona de los incendios, a lo que respondió que “estos espacios de diálogos son importantes para empezar a andar y cuando hablamos de colaboración lo que buscamos son alianzas que refuercen esas presiones que hay que empezar a hacer también en las políticas europeas que soluciones estos problemas. El problema es complejo, máxime con el cambio climático, pero se comienza hablando de alianzas y desarrollando unas posibles soluciones”.

 

Campo Vidal confesó que “hemos elegido Zamora porque este es un Congreso Nacional, organizado por la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación, y nos ha parecido importante estar hoy aquí porque, desgraciadamente, se convirtió en la capital de los incendios durante este verano tan dramático en el que casi se han quemado 300.000 hectáreas en España, 65.000 en esta provincia. Por lo tanto, elegimos hacerlo aquí para traer expertos y que nos digan que soluciones se pueden aportar y, sobre todo, establecer alianzas, que tienen que conducirnos a que nunca más se repite un verano como el del 2022. Probablemente haya elementos nuevos, como los que nos contará un profesor de la Universidad de León, y a una ingeniera forestal, y una persona del registro de la propiedad, algo muy importante, porque en España hay un millón de fincas que se desconoce de quién son. Fincas pequeñas que está ahí y que, cuando viene un incendio, se convierten en una bomba de relojería que termina estallando”.

 

Para el periodista hay que sumar a “todos los elementos académicos, técnicos, administrativos y, por supuesto, a los políticos para que no se vuelva a repetir un verano como el que hemos tenido. Hemos invitado a personas de comunidades como Galicia, Andalucía, de todos los lugares, para estar aquí y decir en Zamora que no queremos otro verano como el del 2022 nunca más,  y para ello hay que tomar medidas, porque, si solamente nos quedamos mirando,  nadie nos librará que volvamos a repetir otro verano como este”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.