CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pedro Requejo, diputado de Vox por Zamora interviene en la Comisión de Reto Demográfico
"En Zamora los mayores de 80 años superan el 12 %, la edad media es de 51´33 años y en lo que va de año ha perdido 1.863 habitantes""
Pedro Requejo, diputado de Vox por Zamora, intervino en la Comisión de Reto Demográfico, en la que calificó los PGE 2023 de "propaganda y riesgo", pues "no alcanzaremos las cifras de PIB prepandemia hasta el año 2024. Posición de cola en la recuperación europea. Los presupuestos de Sánchez para Sánchez, y amigos de Sánchez pero enemigos de España".
Tiró de datos el diputado por Zamora: "El Reto Demográfico, comenzó con unos irrisorios 19 M de € , en el presente presupuesto alcanza los 71 M de €, pero por si nos siguiera pareciendo escaso, hay 4.200 M € de transversalidad interministerial para muchas bocas y estómagos agradecidos de esta España desesperanzada. Asusta pensar en la vastedad del despoblamiento pese a la lluvia de millones. Y es que una gran dificultad para arreglar un problema es no conocer sus verdaderas dimensiones. Desde que llegamos a este Congreso pedimos al Gobierno que por favor nos definiera que es y hasta donde llega el problema del Reto Demográfico. ¿Lo hace el mapa de los Burillo que adoptó Marugán, Defensor del Pueblo, en la memoria demográfica del año 2019. Mapa que nos sorprendió por su rigor. Mapa que lidiaba con el concepto NUT3 y apelaba a la agregación de municipios para evitar la barrera de los 12´5 habitantes/Km 2 del Art. 174 del TFUE, y que nos dejó sin un € de los fondos europeos para zonas de especial despoblación en el periodo 14-21. Sr Boyá, nos tomamos la despoblación como uno de los principales problemas de España y señalamos una afectación endémica en hasta 44 provincias. Esto se lo dije al Sr. Morán en la discusión de los presupuestos del año pasado".
Considera Pedro Requejo que "la despoblación es un círculo vicioso que hay que romper aplicando medidas simultáneamente. Lo primero que hace falta para poder permanecer o volver a un territorio es tener un trabajo. Trabajos dignos y a generarlos ayudaría mucho una Fiscalidad Diferenciada. Por eso es tan grave que en estos tres años hayan sido incapaces de definir el problema frente a los que la padecen y frente a EUROPA. Teruel este año ha ganado 369 habitantes, Soria tiene una edad media de 47´68 y Cuenca junto a Teruel y Soria tienen menos de un 10% de mayores de 80 años. En Zamora los mayores de 80 años superan el 12 %, la edad media es de 51´33 años y en lo que va de año ha perdido 1.863 habitantes".
"Créame si le digo que me alegro de corazón -afirmó Requejo- por los descuentos en las cuotas de la SS del 20% en los empleos de nueva creación de Soria, Teruel y Cuenca. Pero créame también si me veo obligado como español a pedírselo también para las zonas despobladas de Jaén, Granada … Extremadura, Galicia, Valencia Asturias, Cantabria… Enhorabuena, me alegro de corazón por ellos" Y preguntó: "¿Pero hay algún estudio de qué va a pasar con la zona norte de Guadalajara cuando se apliquen estas medidas? En la página del MITCO reconocen del 2010 al 2020 despoblación en el 76´6 % de los municipios españoles".
Se acordó del sector primario: "Esta pandemia y ahora la guerra nos ha enseñado la importancia de la soberanías alimentaria y energética. Debemos devolver la dignidad a las profesiones de agricultores y ganaderos que nos dan de comer. Deben tener unos márgenes suficientes. Diariamente se cierran ganaderías, y este año ya se han sacrificado 50.000 vacas de leche. Uds. no creen en el campo español y por eso metieron al lobo en el LESPRE. Silenciosamente se ven expulsados agricultores de sus tierras incapaces de competir con unos alquileres dopados por las renovables.
Y volvió a cuestionar al gobierno: "¿Han hecho algún estudio de cuantos jóvenes agricultores se están viendo expulsados del campo por esta nueva fiebre renovable? Pedimos unas renovables basadas en el autoconsumo y la generación distribuida, con lo que el campo tendría energía casi gratis. En cambio nos vaciaron también los embalses. Tendríamos que premiar al mundo rural por hacerse cargo del medio natural. La ola de mega incendios de este verano nos ha demostrado ser una consecuencia del abandono del campo. Tienen que fomentar la silvicultura y un aprovechamiento económico de las masas forestales o solo tendremos cenizas. Nos debemos un armisticio en esas absurdas guerras del agua mediante un plan nacional del agua que armonice la capacidad vivificadora del agua y el ser un vector de almacenamiento energético. Agua asequible y abundante para todos los españoles".
No se olvidó de las políticas de natalidad: "Pierdan ustedes. sus complejos progres y planteen un plan de natalidad y apoyen a la familia natural tradicional, o como quieran llamarla, que es la que produce las condiciones sociales idóneas para recolonizar un territorio".
Pedro Requejo, diputado de Vox por Zamora, intervino en la Comisión de Reto Demográfico, en la que calificó los PGE 2023 de "propaganda y riesgo", pues "no alcanzaremos las cifras de PIB prepandemia hasta el año 2024. Posición de cola en la recuperación europea. Los presupuestos de Sánchez para Sánchez, y amigos de Sánchez pero enemigos de España".
Tiró de datos el diputado por Zamora: "El Reto Demográfico, comenzó con unos irrisorios 19 M de € , en el presente presupuesto alcanza los 71 M de €, pero por si nos siguiera pareciendo escaso, hay 4.200 M € de transversalidad interministerial para muchas bocas y estómagos agradecidos de esta España desesperanzada. Asusta pensar en la vastedad del despoblamiento pese a la lluvia de millones. Y es que una gran dificultad para arreglar un problema es no conocer sus verdaderas dimensiones. Desde que llegamos a este Congreso pedimos al Gobierno que por favor nos definiera que es y hasta donde llega el problema del Reto Demográfico. ¿Lo hace el mapa de los Burillo que adoptó Marugán, Defensor del Pueblo, en la memoria demográfica del año 2019. Mapa que nos sorprendió por su rigor. Mapa que lidiaba con el concepto NUT3 y apelaba a la agregación de municipios para evitar la barrera de los 12´5 habitantes/Km 2 del Art. 174 del TFUE, y que nos dejó sin un € de los fondos europeos para zonas de especial despoblación en el periodo 14-21. Sr Boyá, nos tomamos la despoblación como uno de los principales problemas de España y señalamos una afectación endémica en hasta 44 provincias. Esto se lo dije al Sr. Morán en la discusión de los presupuestos del año pasado".
Considera Pedro Requejo que "la despoblación es un círculo vicioso que hay que romper aplicando medidas simultáneamente. Lo primero que hace falta para poder permanecer o volver a un territorio es tener un trabajo. Trabajos dignos y a generarlos ayudaría mucho una Fiscalidad Diferenciada. Por eso es tan grave que en estos tres años hayan sido incapaces de definir el problema frente a los que la padecen y frente a EUROPA. Teruel este año ha ganado 369 habitantes, Soria tiene una edad media de 47´68 y Cuenca junto a Teruel y Soria tienen menos de un 10% de mayores de 80 años. En Zamora los mayores de 80 años superan el 12 %, la edad media es de 51´33 años y en lo que va de año ha perdido 1.863 habitantes".
"Créame si le digo que me alegro de corazón -afirmó Requejo- por los descuentos en las cuotas de la SS del 20% en los empleos de nueva creación de Soria, Teruel y Cuenca. Pero créame también si me veo obligado como español a pedírselo también para las zonas despobladas de Jaén, Granada … Extremadura, Galicia, Valencia Asturias, Cantabria… Enhorabuena, me alegro de corazón por ellos" Y preguntó: "¿Pero hay algún estudio de qué va a pasar con la zona norte de Guadalajara cuando se apliquen estas medidas? En la página del MITCO reconocen del 2010 al 2020 despoblación en el 76´6 % de los municipios españoles".
Se acordó del sector primario: "Esta pandemia y ahora la guerra nos ha enseñado la importancia de la soberanías alimentaria y energética. Debemos devolver la dignidad a las profesiones de agricultores y ganaderos que nos dan de comer. Deben tener unos márgenes suficientes. Diariamente se cierran ganaderías, y este año ya se han sacrificado 50.000 vacas de leche. Uds. no creen en el campo español y por eso metieron al lobo en el LESPRE. Silenciosamente se ven expulsados agricultores de sus tierras incapaces de competir con unos alquileres dopados por las renovables.
Y volvió a cuestionar al gobierno: "¿Han hecho algún estudio de cuantos jóvenes agricultores se están viendo expulsados del campo por esta nueva fiebre renovable? Pedimos unas renovables basadas en el autoconsumo y la generación distribuida, con lo que el campo tendría energía casi gratis. En cambio nos vaciaron también los embalses. Tendríamos que premiar al mundo rural por hacerse cargo del medio natural. La ola de mega incendios de este verano nos ha demostrado ser una consecuencia del abandono del campo. Tienen que fomentar la silvicultura y un aprovechamiento económico de las masas forestales o solo tendremos cenizas. Nos debemos un armisticio en esas absurdas guerras del agua mediante un plan nacional del agua que armonice la capacidad vivificadora del agua y el ser un vector de almacenamiento energético. Agua asequible y abundante para todos los españoles".
No se olvidó de las políticas de natalidad: "Pierdan ustedes. sus complejos progres y planteen un plan de natalidad y apoyen a la familia natural tradicional, o como quieran llamarla, que es la que produce las condiciones sociales idóneas para recolonizar un territorio".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149