Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Redacción
Domingo, 23 de Octubre de 2022
LOS SANTOS

El Museo de la Emigración Leonesa trae a León la tradición mexicana más colorida

El Altar estará abierto al público en el interior del Museo desde mañana lunes 24 de octubre hasta el 20 de noviembre

Abre al público un Altar del Día de Muertos y Talleres infantiles para caracterizar catrinas y catrines.

Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Día de Muertos es una de las fechas más señaladas del calendario azteca y su máxima expresión son los Altares u Ofrendas, con los que los vivos rinden homenaje a los difuntos.

 

El Museo de la Emigración Leonesa trae a León la tradición mexicana más colorida y abre al público un Altar del Día de Muertos y un exclusivo taller infantil para convertir a los niños leoneses en auténticas catrinas y catrines.

 

El Altar estará abierto al público en el interior del Museo desde mañana lunes 24 de octubre hasta el 20 de noviembre. Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Día de Muertos es una de las fechas más señaladas del calendario azteca y su máxima expresión son los Altares, con los que los vivos rinden homenaje a los difuntos.

 

Será una visita comentada por personal del Museo, a precios populares y con fines benéficos, puesto que la recaudación se destinará a Asprona León. El Altar estará abierto de 10 a 20 horas (martes a sábado), de 10 a 15 horas (domingo) y de 16.30 a 20 horas (lunes). Para visitarlo habrá distintos tipos de pases: Entrada general (2€), Entrada reducida 1,5€ (para niños de 7 a 12 años, mayores de 65, estudiantes con carnet y desempleados), Entrada para Grupos desde 15 personas (1€) y Entrada para visitar la Casa-Museo y el Altar (5 €).

 

Maquillaje, tocados y accesorios para convertir catrinas y catrines

 

Los talleres infantiles más impactantes y con más simbolismo del Museo también se celebrarán en los próximos días. El objetivo, que los niños conozcan otras tradiciones y sientan de cerca la carga simbólica de un día tan especial.  Serán cuatro pases de un Taller exclusivo de maquillaje, tocados y accesorios, donde se caracterizará a los niños y niñas como catrines y catrinas, personajes de la tradición mexicana, y se les conducirá hacia el Altar de Muertos, recreando el ambiente que mayores y niños seguramente han disfrutado en la película COCO.

 

Ya se ha abierto la inscripción de los talleres y habrá cuatro pases diferentes para dar cabida a todos los niños interesados: el sábado 29 de octubre (de 10.30 a 12 y de 12.30 a 14 horas) y el lunes 31 de octubre (de 10.30 a 12 y de 12.30 a 14 horas). Para inscribirse hay que remitir un mail a info@museoemigracionleonesa.org.

 

En México, el 1 de noviembre es la celebración dedicada a los niños difuntos. Y el día 2, celebración dedicada a los difuntos adultos. Comienza desde la madrugada con el tañido de las campanas de las iglesias y la práctica de ciertos ritos, como adornar las tumbas y hacer altares, que tienen un gran significado para las familias porque se piensa que ayudan a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte.

 

Es habitual que las familias coloquen altares en sus hogares para recordar a los que ya no están con comida, bebida, música, velas y flores. Se tiene la creencia de que las ánimas de los difuntos regresan esas noches para disfrutar los platos, las flores y los recuerdos que sus parientes les ofrecen.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.