Redacción
Domingo, 23 de Octubre de 2022
CÓRDOBA

La zamorana KOKON gana la quinta edición de FLORA, por su instalación de arte floral Ovidio

Las dotaciones de estos galardones, los de mayor cuantía del mundo en la disciplina de arte floral, son de 25.000 y 10.000 euros, respectivamente.

 

Esta tarde se ha celebrado en la Sala Orive la entrega de premios de la quinta edición de FLORA Festival Flora Internacional de la Flores. En el acto han participado José María Bellido, alcalde de Córdoba; Marian Aguilar, delegada de Promoción y Cultura del Ayuntamiento de Córdoba; Juan Ceña, socio fundador de Zizai Cultura; María Van den Eynde, directora general de FLORA, y Emilio Ruiz Mateo, director artístico de FLORA. José María Bellido y Juan Ceña han sido los encargados de dar el primer premio del festival que ha recaído en KOKON (María Eugenia Diego) por su instalación Ovidio ubicada en el patio central del Palacio de Orive. El premio está dotado con 25.000 euros y el jurado se lo ha otorgado a KOKON por unanimidad “por su riesgo, apertura a nuevos caminos en el arte botánico y conexión con la tradición artística y popular.”

 

El segundo premio, entregado por Marian Aguilar y María Van den Eynde, ha recaído en Cordero Atelier su instalación El camino a través del camino, ubicada en el patio de Columnas del Palacio de Viana. El premio está dotado con 10.000 euros y el jurado se lo ha otorgado a Cordero Atelier “por cómo la ejecución de la obra depende del propio proceso temporal y por su perfecto carácter site-specific.”

 

Para María Van de Eynde, directora de FLORA: “Que la ganadora del festival haya resultado KOKON, nuestro Patio Talento 2022, habla muy bien de nuestro deseo de generar e impulsar talento en el escenario floral contemporáneo, en el que venimos trabajando desde hace años. Un deseo que ya se ha convertido en realidad.”

 

Emilio Ruiz Mateo, director artístico de FLORA, ha destacado lo siguiente: “La elección del jurado supone una inmensa alegría para el festival, porque conecta radicalmente con la propia mirada que FLORA quiere lanzar sobre el arte floral: nosotros trabajamos con artistas, sin necesidad de adjetivos. Todos nuestros participantes son artistas florales, pero lo son también a secas: artistas.”

 

Durante el acto, María Van den Eynde y Emilio Ruiz Mateo también han felicitado a los cinco creadores participantes en esta edición por el excelente trabajo artístico realizado, y han destacado el éxito de las actividades paralelas y del programa Off. Asimismo, han agradecido la participación de patrocinadores, colaboradores y todo el equipo del festival, sin los que FLORA no sería posible. También han presentado al jurado de este año:  Álvaro Perdices, artista y comisario de exposiciones, Ángela Molina Climent, crítica de arte y cultura en Babelia y El País; y Julius Vaernes Iversen, florista y creador del colectivo danés TABLEAU, ganador de la pasada edición de FLORA.

 

Después del acto de entrega, el artista Mark Colle (ganador de FLORA 2018) ha ofrecido una sesión de música como DJ FleurFiller, que ha estado acompañada por una sugerente proyección de imágenes de la fotógrafa Laura M. Lombardía.

 

Además de los artistas ganadores, este año participan en el festival otros tres creadores florales de gran prestigio internacional: el norteamericano Maurice Harris, con una obra titulada Una perspectiva de color expuesta en el Museo Arqueológico de Córdoba; la británica Emma Weaver, con Liminar en la Diputación de Córdoba y el japonés Yuji Kobayashi, con Círculo de vida en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

 

Las cinco instalaciones artísticas de la quinta edición de FLORA podrán verse hasta el 26 de octubre con acceso libre. El 27 de octubre el festival clausurará la quinta edición por todo lo alto con su tradicional guerrilla floral y la actuación Caña de Carvento.

 

© Patricia Cachinero

 

PRIMER PREMIO

 

Ovidio de KOKON

 

 

Descripción: La belleza nos puede enseñar a mirar de otro modo los elementos más cotidianos, como el sencillo esparto. La habitual blancura del patio del Palacio de Orive se ha convertido en una metamorfosis de color que nos hace dudar de lo que vemos. ¿Quiénes son esas criaturas que intuimos a través del misterioso filtro? ¿Resquicios de un paisaje? ¿Enormes animales en reposo? ¿O acaso masas vegetales transmutadas en animal? Con las Metamorfosis de Ovidio en la memoria, KOKON propone al público dejarse guiar por una mezcla de intuición, confusión y curiosidad para entender esta nueva y efímera arquitectura. 

 

Materiales: Flores y plantas: esparto, Mush Sponge, Plumilha, Stipa Tenasissima. Otros materiales: hierro, policarbonato, vinilo, niebla

 

Texto artista: “'Pretendo hablar / de formas cambiadas / en nuevas entidades'. Así comenzaba el poeta latino Ovidio las Metamorfosis, y así llena el patio. Muta el marmoleado espacio, torna en otra la percepción de lo que allí ocurre, así como de las entidades florales… (¿o no?) que han venido a ocupar Orive.” (María Eugenia Diego, KOKON)

 

SEGUNDO PREMIO

 

El camino a través del camino, de Cordero Atelier

 

 

Descripción: Como mandan los cánones del jardín andalusí, la vegetación que normalmente adorna este Patio de las Columnas se presenta de forma ordenada, regular, previsible. Pero algo extraño ha ocurrido en FLORA: el patio se ha transformado en un paisaje futurista, ideal, quimérico, fantástico y lleno de color, fruto de supuestos cambios estructurales y fisiológicos. Cordero Atelier se inspira en el micelio —esa red formada por billones de ramificaciones que comunica plantas, flores y árboles bajo tierra y que permite la vida en sociedad— para hacernos caminar por un lugar imposible. Más que una instalación artística, lo que aquí encontramos es una presencia invasora que, de manera silenciosa y bella, parece venir a recuperar su espacio. 

 

Materiales: Flores y plantas: allium, Anigozanthos, musgo bola, brunia, crisantemo, musgo finlandés, limonium, micelio, nerine, Ozothamnus diosmifolius, musgo Zilvermos. Otros materiales: acero, hierro

 

Texto artista: “En El camino a través del camino el micelio regenera la vida, permite que este ecosistema viva eternamente y es capaz de revitalizarlo una y otra vez hasta alcanzar el paisaje del futuro. No es, por lo tanto, un ornamento. Es una presencia con mucho que contar. Cada flor que emana de estas protuberancias se suma al conjunto y cobra fuerza y significado, logrando crear un mensaje común, una fuerza nueva, generosa, que se comunica y complementa.” (Cordero Atelier)

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.