Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Miércoles, 26 de Octubre de 2022
DEMOGRAFÍA

El saldo migratorio de la provincia de Zamora es un +11% mayor en hombres que en mujeres

La provincia convence más a hombres que a mujeres, incluyendo cambios de residencia internos y externos de españoles y extranjeros

El saldo migratorio de la provincia de Zamora es un +11% mayor en hombres que en mujeres, lo que significa que la provincia atrae más a hombres que a mujeres a la hora de fijar su residencia y quedarse a vivir. La cifra es fruto de esta estimación de la página de citas SugarDaters, que ha analizado los datos en bruto de la Estadística de Variaciones Residenciales recogida por el INE entre los años 2012 y 2021.

 

Para obtener este dato se han calculado por separado los saldos migratorios de hombres y mujeres, tanto españoles como extranjeros. Para ello se ha calculado la diferencia entre las nuevas altas y las bajas de ambos géneros en los registros administrativos, para después comprobar cuál es la diferencia porcentual entre ambos.

 

Si nos centramos únicamente en las variaciones residenciales de los españoles, los resultados de la provincia de Zamora arrojan que el saldo migratorio es un +28% mayor en hombres que en mujeres. En cuanto a las variaciones residenciales de los extranjeros, la cifra es varias veces mayor en mujeres que en hombres.

 

Las siguientes cifras deben ser interpretadas como una tendencia. Un porcentaje muy elevado, por encima de +200%, solo significa una gran diferencia entre dos saldos migratorios y debe interpretarse con cautela. En esos casos lo importante es la tendencia, no la cifra en sí. La suma de españoles y extranjeros no coincide con los totales porque son cálculos independientes.

 

Origen

Saldos migratorios en la provincia de Zamora

Cualquiera (todos los datos)

+11% en hombres que en mujeres

Español

+28% en hombres que en mujeres

Extranjero

+536% en mujeres que en hombres

 

La presente estimación también se ha interesado por cuál es la diferencia entre los saldos migratorios de ambos géneros en cada capital, así como en las localidades de cada provincia según su tamaño.

 

El saldo migratorio de la capital Zamora es un +53% mayor en mujeres que en hombres. La tendencia general que se replica en todas las capitales de provincia y comunidad autónoma es que el saldo migratorio es mayor en ellas que en ellos. Solo hay dos excepciones a esta norma: Cáceres y Lleida. Las mujeres, tal y como ha descubierto la página autora de la estimación en varias ocasiones, tienden a preferir ciudades más grandes, accesibles, con todos los servicios y más oportunidades laborales.

 

De hecho, paralelamente, una inmensa mayoría de provincias reflejan un saldo migratorio mayor en hombres que en mujeres en sus ciudades por debajo de 5.000 habitantes. En el caso de la provincia de Zamora, éste es un +91% mayor en hombres que en mujeres.

 

En cuanto a las ciudades entre 5.000 y 35.000 habitantes, el saldo migratorio es un +9% mayor en mujeres que en hombres. Finalmente, el saldo de las ciudades de más de 35.000 habitantes, incluyendo las capitales, es un +53% mayor en mujeres que en hombres en la provincia de Zamora.

 

Al igual que sucedía con los resultados de procedencia, las cifras por encima de +200% deben ser interpretadas como una tendencia.

Las mujeres suelen registrar un saldo migratorio mayor

 

En general, con datos promedio a nivel nacional, la estimación de SugarDaters refleja que el saldo migratorio es un +33,7% mayor en las mujeres que en los hombres. Una de las principales causas es la inmigración extranjera.

 

Por lo general, los hombres suelen cambiar de residencia más que las mujeres, lo que podría llevarnos a pensar que el saldo migratorio de los hombres debería ser mayor que el de las mujeres. Sin embargo, precisamente porque cambian más de residencia, el número de hombres que ‘se van’ también es mayor que el de las mujeres, lo que afecta a su saldo migratorio.

 

Esto se ve especialmente en el caso de las extranjeras, cuyo saldo migratorio es un +29,2% mayor que el de los hombres. En realidad vienen más hombres extranjeros que mujeres extranjeras, pero al mismo tiempo también se van más que ellas -bien porque vuelven a sus países de origen, bien porque van a otros territorios-.

 

En el caso de los cambios de residencia de españoles, los resultados están más repartidos, pero también se produce una circunstancia destacable. Las provincias con problemas de despoblación suelen tener un mayor saldo migratorio en hombres que en mujeres, ya que ellas tienen una ligera tendencia a vivir en ciudades con fácil acceso a los servicios y más oportunidades.

 

Alexandra Olariu, directora de marketing de SugarDaters, ha explicado que «muchas personas quieren lo mejor para su futuro, y para sus futuros hijos, y esto incluye tener cerca unos servicios de calidad. Sin embargo, el aspecto más importante para decidir el lugar de residencia es sin duda el número de oportunidades. Saber que si nos quedamos sin un trabajo vamos a poder encontrar otro con más facilidad nos aporta una tranquilidad que ningún servicio público puede igualar, por supuesto sin menospreciar la importancia de estos servicios esenciales».

***

Acerca de SugarDaters

SugarDaters, una de las principales webs de sugardating del mundo, cuenta con casi 1.000.000 de usuarios a nivel global y está presente en 27 países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Su apuesta es acabar con los prejuicios y construir relaciones basadas en las expectativas de cada uno, el respeto, la confianza, la diversión, la curiosidad y el deseo de crecer juntos. Para conseguirlo, ejerce un estricto control sobre los perfiles de los usuarios. Hay que ser mayor de 18 años para tener una cuenta en SugarDaters.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.