NACIONAL
El Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres 'Horizonte 2035' llega al Consejo de Ministros
El primero de estas características que se elabora en España en el ámbito de la protección civil y las emergencias
El Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres fortalece los mecanismos de Protección Civil para anticiparse a las amenazas, garantizar la seguridad integral de las personas y minimizar los daños en el medio ambiente y el patrimonio.

El objetivo fundamental es reforzar los mecanismos del Sistema Nacional de Protección Civil para prevenir las amenazas derivadas del cambio climático y minimizar sus efectos dañinos en la población, sus bienes, el medio ambiente y el patrimonio histórico, artístico y cultural.
El Plan, que se aprobó por unanimidad en el Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil del 24 de octubre, constituye un hito en la respuesta de las Administraciones Públicas a la amenaza creciente de sucesos catastróficos vinculados al cambio climático, así como un ejemplo de cogobernanza entre todos los niveles de gobierno. La confección de esta estrategia fue uno de los compromisos alcanzados en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado marzo en La Palma.
Por otra parte, el Gabinete ha aprobado la incorporación al ordenamiento español de seis directivas europeas, que abarcan materias como la migración de personas altamente cualificadas, accesibilidad de productos y servicios, digitalización de actuaciones notariales y registrales y responsabilidad civil por daños nucleares o material radiactivo.
Además, el Consejo de Ministros ha iniciado la cesión del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración a seis comunidades autónomas, y ha aprobado una subvención al Consorcio Centro Federico García Lorca para financiar la adquisición de la biblioteca personal y familiar del poeta por un valor de 125.000 euros.
El objetivo fundamental es reforzar los mecanismos del Sistema Nacional de Protección Civil para prevenir las amenazas derivadas del cambio climático y minimizar sus efectos dañinos en la población, sus bienes, el medio ambiente y el patrimonio histórico, artístico y cultural.
El Plan, que se aprobó por unanimidad en el Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil del 24 de octubre, constituye un hito en la respuesta de las Administraciones Públicas a la amenaza creciente de sucesos catastróficos vinculados al cambio climático, así como un ejemplo de cogobernanza entre todos los niveles de gobierno. La confección de esta estrategia fue uno de los compromisos alcanzados en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado marzo en La Palma.
Por otra parte, el Gabinete ha aprobado la incorporación al ordenamiento español de seis directivas europeas, que abarcan materias como la migración de personas altamente cualificadas, accesibilidad de productos y servicios, digitalización de actuaciones notariales y registrales y responsabilidad civil por daños nucleares o material radiactivo.
Además, el Consejo de Ministros ha iniciado la cesión del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración a seis comunidades autónomas, y ha aprobado una subvención al Consorcio Centro Federico García Lorca para financiar la adquisición de la biblioteca personal y familiar del poeta por un valor de 125.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149