NUESTRA HISTORIA
El obelisco de la plaza de la Yerba
En el año 1834 se promulgaba en España el Estatuto Real, con el que se pretendÃa un cierto reinicio del régimen constitucional.   Puesto que por entonces no habÃa Cortes, fue el Gobierno de MartÃnez de la Rosa el que se encargó de la elaboración , que en poco meses estuvo ultimado, encargándose de sancionarlo la Reina Gobernadora el 10 de abril de 1834.
Un mes más tarde, se convocaban las Cortes Generales y comenzaba la vigencia de aquel texto breve, de solo cincuenta artÃculos que, como texto constitucional resultaba incompleto, puesto que no regulaba los derechos y libertades, sino solo la organización, funcionamiento y funciones de las Cortes.
Aunque hay muchos autores que no reconocen al Estatuto Real la categorÃa de Constitución, en Zamora se celebró su promulgación construyendo un obelisco de piedra conmemorativo que se colocó en la Plaza de la Yerba (hoy Plaza de Sagasta)-
En aquel periodo de mandato de la reina MarÃa Cristina, como Reina Gobernadora durante la minorÃa de edad de su hija Isabel II, se recomponÃa el castillo de la ciudad y se reforzaban las murallas para convertir a Zamora en Plaza Fuerte.  Para construir los muros, a modo de fortaleza que uniera la Catedral, el Palacio Episcopal y el Castillo se aprovecharon materiales de la antigua casa de Arias Gonzalo y se trajeron muchas maderas del bosque de Valorio que quedó muy desforestado. Al vecindario se le impuso un considerable reparto de mano de obra y asàquedó la ciudad convertida en Plaza de Guerra.
Algunas partidas carlistas se batieron en nuestra provincia, por Toro y Alcañices, contra los Carabineros y los nacionales, logrando estos llegar hasta Miranda, hasta que llegó el general Rodil con un potente ejército que obligó al pretendiente (don Carlos) a embarcarse en Portugal, desapareciendo el riesgo de que Zamora fuera escenario de aquella guerra carlista.
Doña MarÃa Cristina de Borbón- Dos Sicilias fue Regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minorÃa de edad de su hija Isabel.   Fernando VII murió en 1833 habiendo nombrado en su testamento Gobernadora del Reino a su esposa, cargo en el que serÃa confirmada por las Cortes Constituyentes en 1836, habiendo quedado viuda el 28 de diciembre de aquel mismo año.
Volvió a contraer matrimonio morganático en secreto con un sargento de su guardia de corps, AgustÃn Fernando Muñoz y Sánchez.   Esta relación no fue bien vista por la sociedad de la época.
Su tÃo y cuñado, Carlos MarÃa Isidro de Borbón se negó a acatar la Pragmática Sanción de 1830, afirmando ser el legÃtimo heredero del Trono, e inició la que se conoce como la Primera Guerra Carlista, que finalizó con el "Abrazo de Vergara".
Tras varios intentos fallidos de conciliar las tendencias polÃticas entre progresistas y moderados, MarÃa Cristina se vio obligada a ceder la Regencia a Baldomero Espartero y exiliarse.
En el lugar que estuvo aquel obelisco hoy se encuentra el monumento a ADAN, obra del escultor Eduardo Barrón.
Balbino Lozano
En el año 1834 se promulgaba en España el Estatuto Real, con el que se pretendÃa un cierto reinicio del régimen constitucional.   Puesto que por entonces no habÃa Cortes, fue el Gobierno de MartÃnez de la Rosa el que se encargó de la elaboración , que en poco meses estuvo ultimado, encargándose de sancionarlo la Reina Gobernadora el 10 de abril de 1834.
Un mes más tarde, se convocaban las Cortes Generales y comenzaba la vigencia de aquel texto breve, de solo cincuenta artÃculos que, como texto constitucional resultaba incompleto, puesto que no regulaba los derechos y libertades, sino solo la organización, funcionamiento y funciones de las Cortes.
Aunque hay muchos autores que no reconocen al Estatuto Real la categorÃa de Constitución, en Zamora se celebró su promulgación construyendo un obelisco de piedra conmemorativo que se colocó en la Plaza de la Yerba (hoy Plaza de Sagasta)-
En aquel periodo de mandato de la reina MarÃa Cristina, como Reina Gobernadora durante la minorÃa de edad de su hija Isabel II, se recomponÃa el castillo de la ciudad y se reforzaban las murallas para convertir a Zamora en Plaza Fuerte.  Para construir los muros, a modo de fortaleza que uniera la Catedral, el Palacio Episcopal y el Castillo se aprovecharon materiales de la antigua casa de Arias Gonzalo y se trajeron muchas maderas del bosque de Valorio que quedó muy desforestado. Al vecindario se le impuso un considerable reparto de mano de obra y asàquedó la ciudad convertida en Plaza de Guerra.
Algunas partidas carlistas se batieron en nuestra provincia, por Toro y Alcañices, contra los Carabineros y los nacionales, logrando estos llegar hasta Miranda, hasta que llegó el general Rodil con un potente ejército que obligó al pretendiente (don Carlos) a embarcarse en Portugal, desapareciendo el riesgo de que Zamora fuera escenario de aquella guerra carlista.
Doña MarÃa Cristina de Borbón- Dos Sicilias fue Regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minorÃa de edad de su hija Isabel.   Fernando VII murió en 1833 habiendo nombrado en su testamento Gobernadora del Reino a su esposa, cargo en el que serÃa confirmada por las Cortes Constituyentes en 1836, habiendo quedado viuda el 28 de diciembre de aquel mismo año.
Volvió a contraer matrimonio morganático en secreto con un sargento de su guardia de corps, AgustÃn Fernando Muñoz y Sánchez.   Esta relación no fue bien vista por la sociedad de la época.
Su tÃo y cuñado, Carlos MarÃa Isidro de Borbón se negó a acatar la Pragmática Sanción de 1830, afirmando ser el legÃtimo heredero del Trono, e inició la que se conoce como la Primera Guerra Carlista, que finalizó con el "Abrazo de Vergara".
Tras varios intentos fallidos de conciliar las tendencias polÃticas entre progresistas y moderados, MarÃa Cristina se vio obligada a ceder la Regencia a Baldomero Espartero y exiliarse.
En el lugar que estuvo aquel obelisco hoy se encuentra el monumento a ADAN, obra del escultor Eduardo Barrón.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149