Redacción
Miércoles, 09 de Noviembre de 2022
COP27

La ONU pide a todos los países que tasen los beneficios extraordinarios de las petroleras

"Cero tolerancia a las falsas promesas climáticas"

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, pidió ayer que los gobiernos establezcan impuestos sobre los beneficios extraordinarios obtenidos por las empresas de energías fósiles para abordar los problemas derivados de la crisis.

[Img #71733]

 

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reclamó a “todos los gobiernos” la implantación de impuestos sobre los beneficios extraordinarios obtenidos por las petroleras  para abordar los problemas derivados del alza de los precios de la comida y la energía y los daños que sufren los países afectados por el cambio climático.

 

Desde que se adoptó el Acuerdo de París en 2015, el mundo ha presenciado el aumento del número de compromisos de cero emisiones netas por parte de agentes no estatales, en concreto, de los sectores privados y financieros, así como de regiones y gobiernos locales. A ese crecimiento le ha acompañado la proliferación de criterios y parámetros para establecer los compromisos de cero emisiones netas con diversos niveles de solidez.

 

Con el fin de desarrollar estándares más sólidos y claros para las promesas sobre las cero emisiones netas de las entidades no estatales, incluidas empresas, inversores, ciudades y regiones; y acelerar su implementación, el 31 de marzo de 2022, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, constituyó un Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre los compromisos de Cero Emisiones Netas de las Entidades No Estatales.

 

"Cero tolerancia a las falsas promesas climáticas", enfatizó el Secretario General en la presentación del informe del Grupo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP27) en Sharm el-Sheikh, Egipto, el 8 de noviembre de 2022. El Secretario ha definido el informe como "una guía para garantizar unos compromisos de emisiones netas cero reales y responsables". El nuevo informe ofrece claridad en cuatro áreas clave: integridad ambiental, credibilidad, responsabilidad y el papel de los gobiernos.

 

"Resolver la crisis climática requiere de un fuerte liderazgo político. Insto a todos los líderes gubernamentales a que proporcionen a las Entidades No Estatales unas condiciones equitativas para la transición hacia un futuro justo", añadió el secretario general.

 

Desde marzo de 2022, los miembros del Grupo independiente han llevado a cabo más de 40 consultas regionales y temáticas con más de 500 organizaciones de todo el mundo. El Grupo convocó a una gran diversidad de partes interesadas a través de una Mesa Redonda de Negocios y Finanzas y dos Sesiones Públicas Globales, co-organizadas por la Fundación de la ONU. El Grupo recibió cerca de 300 propuestas de diversas organizaciones y particulares. Las diez recomendaciones, recogidas en el informe, detallan lo que los agentes no estatales deben tener en cuenta en cada etapa de su progreso hacia la consecución de las ambiciones de cero emisiones para dar una solución a la crisis climática.

 

Si quiere conocer más detalles sobre los objetivos del Grupo, su ámbito de actuación, su modo de funcionamiento, su composición, sus plazos, su plantilla y su presupuesto, consulte el Mandato.

 

Pacto entre pobre y ricos

 

Guterres también hizo un llamamiento para que las economías desarrolladas y emergentes establezcan un 'pacto de solidaridad climática', para que todos los países “hagan el esfuerzo extra para reducir las emisiones esta década, en línea con el objetivo de 1,5 grados”.

 

El pacto contempla eliminar gradualmente el carbón en los países de la OCDE para 2030 y en todos los demás para 2040. Guterres recordó a EE UU y China que tienen una responsabilidad particular

 

Este acuerdo debe garantizar, además, que los países ricos y las instituciones internacionales “brinden asistencia financiera y técnica para ayudar a las economías emergentes a acelerar su propia transición hacia las energías renovables" y "poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles”.

 

También contempla “eliminar gradualmente el carbón en los países de la OCDE para 2030 y en todos los demás para 2040”.

 

Para ello, recordó a Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, que tienen “una responsabilidad particular de unir esfuerzos para hacer realidad este pacto”, que representa la “única esperanza para alcanzar los objetivos climáticos”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.