Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Cristina Fernández García
Lunes, 14 de Noviembre de 2022
DEFENSA DE LA TIERRA DE TÁBARA

Medio Ambiente da informe favorables a otros dos parques solares en la zona de Tábara

[Img #71868]El impacto ambiental que se producirá en el hábitat del Lobo Ibérico con la construcción de un macro-parque fotovoltaico en Pozuelo y Moreruela de Tábara, maliciosamente dividido en 7 proyectos de menos de 50 Mw, será devastador para las manadas de Lobo Ibérico asentadas en la zona, máxime en la situación actual, tras en incendio de la Sierra de la Culebra que a causado que los animales se hayan asentado en esta zona, y cuya protección es básica para albergar la fauna y favorecer así la recuperación de la Reserva de la Biosfera Sierra de la culebra. Para mayor inri, existe también un gran impacto sobre las aves como la cigüeña negra, águila perdicera, milano negro, águila real, avutarda o sisones entre otros, que es igual o mayor que el que se produce en el proyectado entre Almaraz y Muelas al que la junta dio dado informe medioambiental desfavorable al afectar al hábitat de la Cigüeña Negra, especie en peligro de extinción y que también está presente en las zonas de Pozuelo y Moreruela.

Desde La Plataforma para la Defensa de la Tierra de Tábara no salimos de nuestro asombro al conocer el informe favorable de otras dos de las planta fotovoltaicas planteadas por la empresa Ignis Desarrollo, S.L sin tener en cuenta la proximidad con zonas de gran valor medioambiental como son las Lagunas de Villafáfila y La Sierra de la Culebra, estando ésta última en una situación crítica tras los incendios y necesitando un especial cuidado para favorecer  la regeneración de esta Reserva de la Biosfera, que es, no solo el hábitat del Lobo Ibérico, sino también de especies como Ciervos, Rebecos, Corzos, Zorros, incluso del Desmán Ibérico en los arroyos existentes en la zona. Toda esa fauna se alimenta de los cultivos y zonas de pasto existentes en la Zona ocupada por el macro-parque fotovoltaico proyectado que restringirá el acceso a una superficie cercana a las 600 Hectáreas tras el vallado del recinto.

Estos dos informes si excluyen del proyecto la Zona Regable pero sigue manteniendo la ocupación de las zonas de Concentración Parcelaria, olvidándose que esas zonas tienen adherida una utilidad pública enfocada, además, al desarrollo de la Agricultura y la Ganadería, actividades incompatibles con un uso industrial como es la generación de energía fotovoltaica.

Por otro lado, consideramos que, debido a la exclusión de la zona regable del proyecto, éste sufren una modificación importante y lo suficientemente significativa como para que sea necesario la presentación de proyectos nuevos que se adapten debidamente a la nueva realidad del mismo en el que se especifique la situación y dimensión, información básica para poder conocer los impactos sobre el territorio que lo albergará, de lo contrario se coloca en una situación de indefensión a los afectados y a la sociedad en su conjunto.

Nos resulta curiosa la estrategia por parte de la administración de emitir los informes medioambientales de las 7 plantas de forma escalonada para evitar que seamos conscientes de la aberración que están permitiendo, dejando a Pozuelo de Tábara completamente rodeado de placas solares a sabiendas de las consecuencias económicas, demográficas y para la salud de los vecinos de esa localidad.

Como es posible que estemos tan ciegos que no veamos que nos están arrebatando la base de todo, la tierra de cultivo, cuando magnates como Bil Gates están comprando tierras de cultivo y no optando por las energías renovables, quizás el sabe que los alimentos son imprescindibles, que comemos 3 veces al día y por el momento no se contempla la posibilidad de instalarnos enchufes para cargarnos por la noche como un coche.

La base de todo es la hegemonía alimentaria, España no puede permitirse perderla en favor de la generación de una energía que ni es tan verde ni tan rentable como ya se comprobó en 2011.

Cristina Fernández García

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.