Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Miércoles, 16 de Noviembre de 2022
UNED

Inauguración del Curso Ruralidades Olvidadas, periféricas y estacionales

[Img #71945]Hoy se inauguró el curso Ruralidades Olvidadas, periféricas y estacionales. El reto de la cohesión urbano-rural en Zamora", organizado por la UNED, con la presencia de Jesús María Prada Saavedra, presidente de la Junta Rectora del Centro de la UNED en Zamora; Francesc Xavier Boya Alós, secretario general para el Reto Demográfico; Antonio Rodríguez González, director del Centro de la UNED en Zamora, y Luis Alfonso Camarero Rioja, director del Curso y catedrático de  Sociología de la UNED.

Después mesa redonda, en la que intervinieron Juan María Mezquita, presidente de la Coordinadora Rural de Zamora; José Fernández Blanco, senador del PSOE; Javier Faúndez, vicepresidente 3º de la Diputación; Lorenzo Rivera Prieto, presidente de COAG-Zamora; Mª Bernarda Marcos, presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales de Zamora, y Juan López Pagán, directora general de Política contra la Despoblación.

La segunda sesión se celebrará, mañana, jueves,  17 de noviembre, con dos conferencias: “Desagrarización, vacíos demográficos y cohesión territorial”, por Luis Alfonso Camarero.

“Dinámicas demográficas: incidencia de la población vinculada”, a cargo de Jorge Vega Valle.

[Img #71946]Tercera sesión: viernes, 18 de noviembre

“Nuevos residentes, segundos residentes y dinámicas de desarrollo”, por Juan del Pino y María Jesús Rivera, sociólogos.

Cuarta sesión: lunes, 21 de noviembre

“Zamora: una radiografía de una ruralidad extrema”, por José Manuel del Barrio y Susana Liquete de las Heras.

“Brecha rural-urbana: desigualdades, movilidad y accesibilidad”, por Jesús María Lorenzo.

Quinta sesión: martes, 22 de noviembre

“Población vinculada en Zamora y Salamanca”, a cargo de José Delgado Álvarez y Noelia Ribeiro Borges.

“Emigración y población vinculada: el caso de Zamora y Salamanca”, por Juan Andrés Blanco y Arsenio Dacosta.

“Actuación de la población vinculada en la emigración y en los territorios: Asociacionismo y desarrollo”, por Rubén Sánchez y Juan Andrés Blanco.

Todas aquellas personas que viven en el territorio, ya sea de forma continua o intercalada, de forma directa o indirecta, deben ser considerados por igual piezas clave del devenir socioeconómico del espacio rural.

 

Este curso que se desarrollará hasta el 22 de noviembre y pretende, entre otras cosas, dar a conocer la situación que vive el mundo rural actualmente, con especial incidencia en la provincia de Zamora y mostrar algunas de las líneas de actuación propuestas a fin de revertir la situac

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.