MANIFESTACIÓN
Un Requejo, muy reivindicativo, exige acabar con la marginación y la despoblación
“Zamora no se ganó en una hora, es la hora de no rendirse de nuevo y estar unidos en una sola voz para que el resto de España escuche estas palabras: No más marginación. No más sangría poblacional. No más fuga de talento. No más pobreza."
Ya en la plaza de la Constitución, cerca de la Subdelegación del Gobierno en la provincia, Francisco José Requejo, presidente de la Diputación, flanqueado por José María Esbec, presidente de la CEOE, y Enrique Oliveira; su homónimo de la Cámara de Comercio, y José María Barrios, vicepresidente de la Institución Provincial, del PP y senador; leyó un manifiesto que se iniciaba de una forma clásica: “Hoy se manifiesta una provincia que se siente nuevamente discriminada por las decisiones que se toman desde despachos en Madrid u otras ciudades notablemente pobladas, donde no existe un conocimiento real de la situación por la que estamos pasando los ciudadanos que vivimos en la zonas más despobladas del país”.
Recordó el motivo de esta queja: “El pasado 13 de octubre el gobierno anunciaba las ayudas relativas a la fiscalidad diferenciada para las provincias de Soria, Teruel y Cuenca, dejando fuera a la provincia de Zamora. Esto significa la negación del gobierno a que las empresas zamoranas puedan tener una reducción de las cuotas de la Seguridad Social, que pagan por sus trabajadores”.
Y se preguntaba: “¿Cómo pretenden que Zamora traiga empresas si nos hacen menos atractivos que otras provincias?”
Y prosiguió: “Estamos juntos todos los zamoranos para alzar la voz ante una injusticia que esta provincia no puede consentir una vez más. Ya está bien de negarnos la libertad de poder desarrollarnos como ciudadanos por las decisiones de discriminar a unos territorios frente a otros, solo por un puñado de votos”.
Requejo afirmó, con rabia, que “los zamoranos no somos unos ciudadanos de segunda, queremos crecer al mismo ritmo que otros territorios, al menos queremos equipararnos a nuestras provincias vecinas. Tenemos el derecho de aumentar nuestro nivel de vida como cualquier persona que se esfuerza con su trabajo día a día”.
Sin pausa, pasó a ofrecer datos esclarecedores sobre la situación demográfica de la provincia: “La Unión Europea nos reconoce como una zona de riesgo. Según los últimos datos aportados por Reto Demográfico la provincia de Zamora:
Es la que más población ha perdido en toda España durante la última década con un 11,2% muy por encima de provincias como Cuenca, Soria o Teruel.
Más de un 96% de nuestros municipios están afectados por el fenómeno de la despoblación, a lo que hay que sumarle los indicadores más altos de envejecimiento de este país.
Y añadió el presidente de la Diputación que “no podemos olvidar el sufrimiento de esta provincia a causa de la pandemia, que afectó sobremanera a nuestros mayores, tampoco los incendios sufridos este verano que han arrasado nuestra querida Sierra de la Culebra: Aún así, para el Gobierno, no debemos necesitar ayuda, y los zamoranos no debemos ser suficientemente importantes como para prestarnos la atención que nos merecemos, y han decidido que no se nos aplique medidas como la fiscalidad diferenciada”… Pero Zamora no se rendirá.
Recordó que, “desde la Diputación de Zamora, y también desde otros organismos y asociaciones hemos pedido en numerosas ocasiones, durante estos años de mandato, un trato especial para esta provincia. No nos cansaremos de exigir lo que es justo. Deben mirar por todos los ciudadanos por igual y aplicar políticas que no creen estas desigualdades entre territorios de España. No nos resignamos, Zamora debe tener esas bonificaciones, nos lo prometieron, nos lo aseguraron”.
A juicio de Francisco J. Requejo “no podremos revertir la precaria situación si el Gobierno de España no hace una bajada de impuestos para nuestra provincia. La presión a la que están sometiendo a nuestras empresas y autónomos no es soportable, sobre todo para las más pequeñas”.
Veladamente, acusó al Gobierno de ignorar la realidad de Zamora: “Parece que desde esos despachos desde donde legislan, no ven lo que vemos los zamoranos en cada uno de nuestros municipios: locales vacíos, terrenos sin ocupar, generaciones de jóvenes que abandonan su tierra, mal acceso a las nuevas tecnologías, etc.
Considera Requejo que esta manifestación “debe servir para que se sepa que Zamora no va a callar, que ya no podemos soportarlo más, y que no vamos a ceder ante una nueva discriminación”.
Sin querer ser apocalíptico confesó que “nuestra provincia está en un momento crucial, porque, si a un enfermo le detectan una enfermedad grave se le aplica la medicina desde el primer minuto. Nuestra provincia está enferma, ellos lo saben, ¿Por qué no nos aplican la medicina? ¿Van a esperar a que ya no quede nadie o van a intentar revertir la situación ahora que todavía podemos salvarnos?”
Por lo tanto, “nuestros municipios perderán una oportunidad única de desarrollo. Zamora necesita ayudas ya. Necesitamos una fiscalidad diferenciada”.
Y se mostró más enfático todavía al término del manifiesto: “Zamora no se ganó en una hora, es la hora de no rendirse de nuevo y estar unidos en una sola voz para que el resto de España escuche estas palabras: No más marginación. No más sangría poblacional. No más fuga de talento. No más pobreza.
Unidos lo vamos a lograr, lo lograremos. Muchas gracias a todos por estar hoy aquí, y ¡viva Zamora!
Ya en la plaza de la Constitución, cerca de la Subdelegación del Gobierno en la provincia, Francisco José Requejo, presidente de la Diputación, flanqueado por José María Esbec, presidente de la CEOE, y Enrique Oliveira; su homónimo de la Cámara de Comercio, y José María Barrios, vicepresidente de la Institución Provincial, del PP y senador; leyó un manifiesto que se iniciaba de una forma clásica: “Hoy se manifiesta una provincia que se siente nuevamente discriminada por las decisiones que se toman desde despachos en Madrid u otras ciudades notablemente pobladas, donde no existe un conocimiento real de la situación por la que estamos pasando los ciudadanos que vivimos en la zonas más despobladas del país”.
Recordó el motivo de esta queja: “El pasado 13 de octubre el gobierno anunciaba las ayudas relativas a la fiscalidad diferenciada para las provincias de Soria, Teruel y Cuenca, dejando fuera a la provincia de Zamora. Esto significa la negación del gobierno a que las empresas zamoranas puedan tener una reducción de las cuotas de la Seguridad Social, que pagan por sus trabajadores”.
Y se preguntaba: “¿Cómo pretenden que Zamora traiga empresas si nos hacen menos atractivos que otras provincias?”
Y prosiguió: “Estamos juntos todos los zamoranos para alzar la voz ante una injusticia que esta provincia no puede consentir una vez más. Ya está bien de negarnos la libertad de poder desarrollarnos como ciudadanos por las decisiones de discriminar a unos territorios frente a otros, solo por un puñado de votos”.
Requejo afirmó, con rabia, que “los zamoranos no somos unos ciudadanos de segunda, queremos crecer al mismo ritmo que otros territorios, al menos queremos equipararnos a nuestras provincias vecinas. Tenemos el derecho de aumentar nuestro nivel de vida como cualquier persona que se esfuerza con su trabajo día a día”.
Sin pausa, pasó a ofrecer datos esclarecedores sobre la situación demográfica de la provincia: “La Unión Europea nos reconoce como una zona de riesgo. Según los últimos datos aportados por Reto Demográfico la provincia de Zamora:
Es la que más población ha perdido en toda España durante la última década con un 11,2% muy por encima de provincias como Cuenca, Soria o Teruel.
Más de un 96% de nuestros municipios están afectados por el fenómeno de la despoblación, a lo que hay que sumarle los indicadores más altos de envejecimiento de este país.
Y añadió el presidente de la Diputación que “no podemos olvidar el sufrimiento de esta provincia a causa de la pandemia, que afectó sobremanera a nuestros mayores, tampoco los incendios sufridos este verano que han arrasado nuestra querida Sierra de la Culebra: Aún así, para el Gobierno, no debemos necesitar ayuda, y los zamoranos no debemos ser suficientemente importantes como para prestarnos la atención que nos merecemos, y han decidido que no se nos aplique medidas como la fiscalidad diferenciada”… Pero Zamora no se rendirá.
Recordó que, “desde la Diputación de Zamora, y también desde otros organismos y asociaciones hemos pedido en numerosas ocasiones, durante estos años de mandato, un trato especial para esta provincia. No nos cansaremos de exigir lo que es justo. Deben mirar por todos los ciudadanos por igual y aplicar políticas que no creen estas desigualdades entre territorios de España. No nos resignamos, Zamora debe tener esas bonificaciones, nos lo prometieron, nos lo aseguraron”.
A juicio de Francisco J. Requejo “no podremos revertir la precaria situación si el Gobierno de España no hace una bajada de impuestos para nuestra provincia. La presión a la que están sometiendo a nuestras empresas y autónomos no es soportable, sobre todo para las más pequeñas”.
Veladamente, acusó al Gobierno de ignorar la realidad de Zamora: “Parece que desde esos despachos desde donde legislan, no ven lo que vemos los zamoranos en cada uno de nuestros municipios: locales vacíos, terrenos sin ocupar, generaciones de jóvenes que abandonan su tierra, mal acceso a las nuevas tecnologías, etc.
Considera Requejo que esta manifestación “debe servir para que se sepa que Zamora no va a callar, que ya no podemos soportarlo más, y que no vamos a ceder ante una nueva discriminación”.
Sin querer ser apocalíptico confesó que “nuestra provincia está en un momento crucial, porque, si a un enfermo le detectan una enfermedad grave se le aplica la medicina desde el primer minuto. Nuestra provincia está enferma, ellos lo saben, ¿Por qué no nos aplican la medicina? ¿Van a esperar a que ya no quede nadie o van a intentar revertir la situación ahora que todavía podemos salvarnos?”
Por lo tanto, “nuestros municipios perderán una oportunidad única de desarrollo. Zamora necesita ayudas ya. Necesitamos una fiscalidad diferenciada”.
Y se mostró más enfático todavía al término del manifiesto: “Zamora no se ganó en una hora, es la hora de no rendirse de nuevo y estar unidos en una sola voz para que el resto de España escuche estas palabras: No más marginación. No más sangría poblacional. No más fuga de talento. No más pobreza.
Unidos lo vamos a lograr, lo lograremos. Muchas gracias a todos por estar hoy aquí, y ¡viva Zamora!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116