Balbino Lozano
Miércoles, 23 de Noviembre de 2022
NUESTRA HISTORIA

El románico puente de piedra

Torre de la margen izquierdaEl románico Puente de Piedra, que cruza el río Duero desde que fue construido  en el siglo XIII ha tenido que soportar numerosas riadas e inundaciones  y, en consecuencia importantes reparaciones a lo largo de su existencia.

En el siglo XVI, según consta en una crónica de don Ursicino Álvarez, no hicieron los zamoranos otra cosa que andar reparando el puente y verle  sufrir muchas ruinas y menoscabos.  Con motivo de una fuerte avenida, hubo de establecerse una barca para el paso del río.  Otra riada poco después volvió a quebrar el puente que hubo de ser reconstruido en un arco arruinado, en cuya  operación se tardó muchos años y se gastó mucho dinero.  Volvió a ser derribado  por nueva avenida en 1586 y conocido que estaba muy malo el paso en fines del mismo siglo se preparó nueva reparación tratando de recabar ayuda real para sufragar el coste.  Pero  apenas empezada la reparación, otra fuerte riada  arrancó parte de los estribos y del muro de contención junto a San Francisco, proveyéndose por consejo del arquitecto Hernando de Nates a descubrir el arco inmediato a la ciudad y hacer otro en seco, colocando en tanto paso provisional de madera.

[Img #72180]Pero de tal manera se sucedían las avenidas, tanto era el coste de la obra y tan pocos los recursos del erario municipal, que duró mucho tiempo aquellas reparaciones y hubo de solicitarse ayuda de la Corte que por esta vez se obtuvo de dos mil ducados, habilitando en tanto el paso con tramos de madera.
Nuevas crecidas en el siglo XVII dieron al traste con las actividades en la obra e hicieron precisos nuevos gastos y hasta vino una comisión especial de la Corte a ver el puente tan famoso por su fábrica y por qué daba lugar a constantes recomposiciones.

En el siglo siguiente, XVIII, y siempre por motivo de terribles crecidas, se arreglaron las torres y se puso en la exterior la figura de “La Fama” o  LA GOBIERNA e inscripciones conmemorativas de la reedificación y copia de la que, ya borrosa, subsiste aún en la Puerta de Olivares, o del Obispo, recordatoria de las victorias der Montánchez y Mérida, en las que se distinguieron gloriosamente los zamoranos.

[Img #72181]Hiciéronse en el transcurso del siglo XVIII varias ligeras reparaciones por la frecuencia de las avenidas,  y a principios del XIX fue volado el arco central del puente por orden del general del ejército aliado, poniéndose después paso de madera, y al fin se dispuso su recomposición  en 1835.   A finales del siglo XIX, advertido el mal estado de dos de los arcos del centro, se trató de asegurar el paso colocando dos tramos de madera, habilitando entre tanto el paso por medio de una gran barcaza, con muelles de desembarque en San Frontis y Olivares.

Terminaba el siglo XIX con el desmonte de las torres que tan bien adornaban el histórico puente de Piedra zamorano, que al día de hoy está pendiente de nuevas reparaciones. Según la prensa de hoy, 23 de noviembre, se procederá a la restauración con fondos propios del Ayuntamiento, según el proyecto que consistirá en la reposición del pavimento, ejecución de un nuevo pretil en piedra sustituyendo a la actual barandilla metálica, así  como renovación absoluta de la iluminación.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.