TURISMO
Congreso nacional de FEEPET en Sanlúcar de Barrameda
Coincidiendo con la Capitalidad Española de la Gastronomía 2022 en Sanlúcar de Barrameda, la Federación Española de Escritores y Periodistas de Turismo, FEPET, ha celebrado su congreso nacional en el que han participado representantes de toda la geografía nacional. Sanlúcar es una bonita localidad gaditana famosa por su historia y cultura y porque, además, en ella se encuentra el Palacio Ducal de Medina Sidonia, el que alberga numerosas obras de arte, exquisitos muebles, realizados con las maderas más nobles, tapices, pinturas y, sobre todo, su archivo histórico privado, el más importante de España después del archivo nacional. En él se guardan documentos que hacen referencia a la historia de la península Ibérica y a la del mundo, en general, cuando los conquistadores partían en galeras hacia lo desconocido. En este archivo se encuentran, detallados, nombres, hechos y circunstancias sobre lo que acontecía en las cortes; las misivas que se cruzaban los reyes, todo se puede descubrir en el archivo, incluso, hasta conocer la evolución de los alimentos, como iban cambiando las costumbres sobre lo que se utilizaba en la preparación de los platos o en cómo iban evolucionando los mismos a través de los siglos. Un archivo excelente que emociona y trasciendo su sola contemplación. Lo sanluqueños agradecen a la presidenta de la casa Ducal, por el mimo, dedicación y cuidado que dedica al mismo y a que la casa de los Medina Sidonia se conserve y funcione como lo hizo en siglos anteriores.
Los asistentes al congreso tuvieron la suerte de que la propia presidenta de la Casa, Liliane María Dahlmann, con quien se casó la duquesa in articulo mortis, les mostrara, con todo detalle, las estancias del palacio. Curiosamente, se les informó, al acceder a las habitaciones privadas del duque, que se conservan con todo lujo de detalle, que, en cierta ocasión, alojándose en palacio San Juan de la Cruz, le dejaron el dormitorio para que descansara.
Muy interesante también la visita a la bodega, "La Gitana" la más antigua de España donde tuvieron la oportunidad de ser atendidos por el más joven de la dinastía, señor Hidalgo. Allí, todos los asistentes degustaron excelentes manzanillas, típicas de la zona, y disfrutaron de un magnífico almuerzo entre bodegas.
Visitaron el puerto de Sanlúcar, de donde partieron tantos barcos para descubrir otros mundos. Alí, los periodistas, descubrieron los riquísimos y variados productos del mar y el gran trabajo que los hombres desarrollan para que al día siguiente esté cada especie colocada en su correspondiente caja una vez seleccionados los tamaños. Un arduo trabajo que, muchas veces, pasa desapercibido. Interesante también la subasta del pescado en la lonja. Todo mecanizado para facilitar a los compradores lo que desean. A través de unas bandas, en movimiento, iba pasando el pescado capturado durante el día: langostinos, almejas, pijotas, gamba blanca, choco sucio, calamares, pargos, coquinas, mejillones y cientos de mariscos y pescados que hacen las delicias del paladar. Las ventajas de las nuevas técnicas electrónicas aligera este trabajo. Y si a toda esta riqueza añadimos la elaboración de estos productos por las expertas manos que los preparan para llevarlos a la mesa, no es de extrañar que Sanlúcar ostente el título de Capital Española de la Gastronomía 2022.
Durante todo el año, Sanlúcar, ha llevado con orgullo este distintivo que se corona al final con el congreso de Fepet que ha querido que sus miembros conozcan in situ tan privilegiado lugar. Sanlúcar dará el testigo a Cuenca en el marco de FITUR 2023.
Hay que reconocer que esta tierra de maría santísima tan cantada por los poetas fue tocada por la mano de Dios. No se puede aspirar a más: la abraza el Guadalquivir el que se deja abrazar, a su vez, por el parque de Doñana, ese pareje único en el mundo que fue durante 600 años propiedad del ducado de Sanlúcar. Allí cazaban los reyes y los invitados de los duques. Hoy, patrimonio nacional, es cuidado y protegido para que flora y fauna se desarrollen libremente. Son muy pocas las personas que tienen acceso al edificio donde se aloja el presidente del gobierno y el rey; el resto de personalidades tienen que ser invitadas personalmente por el presidente de gobierno. Al respecto, se sabe que todos los presidentes han utilizado el edificio en diferentes ocasiones, para alojarse con sus familias.
Al atardecer, cuando el sol se va ocultando, un reflejo rojizo en el horizonte choca contra las velas de los barcos que oscilan silenciosas. Es la puesta de sol en Doñana.
El congreso finalizó con la entrega de premios GEG 22 en el transcurso de una brillante gala en el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos. En el acto, estuvieron presentes, el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora Escobar, así como el presidente de FEPET Mariano Palacín y Pedro Palacios, fundadores de GEG, Capitalidad Española de la Gastronomía, quienes se encargaron de entregar los diferentes premios a: Bodegas Barbadilla, Bodegas Elías González, Bodegas Delgado Zulueta, Bodegas Yuste, Bodegas de los Infantes de Orleáns Borbón y El Botero Bajo de Guía.
Unas jornadas llenas de luz y de alegría donde los miembros de Fepet pudieron compartir momentos inolvidables con las gentes de Sanlúcar para conocer su vida y sus costumbres y comprobar su hospitalidad y su forma de abrir los brazos al mundo. No en vano, desde aquí se abrieron fronteras desconocidas a tantos legendarios lugares por aquellos avezados descubridores que nos llevaron a otros mundos. Este año, precisamente, se conmemora el último año del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Concha Pelayo
Escritora/ Gestora Cultural
Miembro de AECA y AICA, FEPET y ARHOE
Viajar y contar (viajes, arte, poemas, imágenes...)
Coincidiendo con la Capitalidad Española de la Gastronomía 2022 en Sanlúcar de Barrameda, la Federación Española de Escritores y Periodistas de Turismo, FEPET, ha celebrado su congreso nacional en el que han participado representantes de toda la geografía nacional. Sanlúcar es una bonita localidad gaditana famosa por su historia y cultura y porque, además, en ella se encuentra el Palacio Ducal de Medina Sidonia, el que alberga numerosas obras de arte, exquisitos muebles, realizados con las maderas más nobles, tapices, pinturas y, sobre todo, su archivo histórico privado, el más importante de España después del archivo nacional. En él se guardan documentos que hacen referencia a la historia de la península Ibérica y a la del mundo, en general, cuando los conquistadores partían en galeras hacia lo desconocido. En este archivo se encuentran, detallados, nombres, hechos y circunstancias sobre lo que acontecía en las cortes; las misivas que se cruzaban los reyes, todo se puede descubrir en el archivo, incluso, hasta conocer la evolución de los alimentos, como iban cambiando las costumbres sobre lo que se utilizaba en la preparación de los platos o en cómo iban evolucionando los mismos a través de los siglos. Un archivo excelente que emociona y trasciendo su sola contemplación. Lo sanluqueños agradecen a la presidenta de la casa Ducal, por el mimo, dedicación y cuidado que dedica al mismo y a que la casa de los Medina Sidonia se conserve y funcione como lo hizo en siglos anteriores.
Los asistentes al congreso tuvieron la suerte de que la propia presidenta de la Casa, Liliane María Dahlmann, con quien se casó la duquesa in articulo mortis, les mostrara, con todo detalle, las estancias del palacio. Curiosamente, se les informó, al acceder a las habitaciones privadas del duque, que se conservan con todo lujo de detalle, que, en cierta ocasión, alojándose en palacio San Juan de la Cruz, le dejaron el dormitorio para que descansara.
Muy interesante también la visita a la bodega, "La Gitana" la más antigua de España donde tuvieron la oportunidad de ser atendidos por el más joven de la dinastía, señor Hidalgo. Allí, todos los asistentes degustaron excelentes manzanillas, típicas de la zona, y disfrutaron de un magnífico almuerzo entre bodegas.
Visitaron el puerto de Sanlúcar, de donde partieron tantos barcos para descubrir otros mundos. Alí, los periodistas, descubrieron los riquísimos y variados productos del mar y el gran trabajo que los hombres desarrollan para que al día siguiente esté cada especie colocada en su correspondiente caja una vez seleccionados los tamaños. Un arduo trabajo que, muchas veces, pasa desapercibido. Interesante también la subasta del pescado en la lonja. Todo mecanizado para facilitar a los compradores lo que desean. A través de unas bandas, en movimiento, iba pasando el pescado capturado durante el día: langostinos, almejas, pijotas, gamba blanca, choco sucio, calamares, pargos, coquinas, mejillones y cientos de mariscos y pescados que hacen las delicias del paladar. Las ventajas de las nuevas técnicas electrónicas aligera este trabajo. Y si a toda esta riqueza añadimos la elaboración de estos productos por las expertas manos que los preparan para llevarlos a la mesa, no es de extrañar que Sanlúcar ostente el título de Capital Española de la Gastronomía 2022.
Durante todo el año, Sanlúcar, ha llevado con orgullo este distintivo que se corona al final con el congreso de Fepet que ha querido que sus miembros conozcan in situ tan privilegiado lugar. Sanlúcar dará el testigo a Cuenca en el marco de FITUR 2023.
Hay que reconocer que esta tierra de maría santísima tan cantada por los poetas fue tocada por la mano de Dios. No se puede aspirar a más: la abraza el Guadalquivir el que se deja abrazar, a su vez, por el parque de Doñana, ese pareje único en el mundo que fue durante 600 años propiedad del ducado de Sanlúcar. Allí cazaban los reyes y los invitados de los duques. Hoy, patrimonio nacional, es cuidado y protegido para que flora y fauna se desarrollen libremente. Son muy pocas las personas que tienen acceso al edificio donde se aloja el presidente del gobierno y el rey; el resto de personalidades tienen que ser invitadas personalmente por el presidente de gobierno. Al respecto, se sabe que todos los presidentes han utilizado el edificio en diferentes ocasiones, para alojarse con sus familias.
Al atardecer, cuando el sol se va ocultando, un reflejo rojizo en el horizonte choca contra las velas de los barcos que oscilan silenciosas. Es la puesta de sol en Doñana.
El congreso finalizó con la entrega de premios GEG 22 en el transcurso de una brillante gala en el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos. En el acto, estuvieron presentes, el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora Escobar, así como el presidente de FEPET Mariano Palacín y Pedro Palacios, fundadores de GEG, Capitalidad Española de la Gastronomía, quienes se encargaron de entregar los diferentes premios a: Bodegas Barbadilla, Bodegas Elías González, Bodegas Delgado Zulueta, Bodegas Yuste, Bodegas de los Infantes de Orleáns Borbón y El Botero Bajo de Guía.
Unas jornadas llenas de luz y de alegría donde los miembros de Fepet pudieron compartir momentos inolvidables con las gentes de Sanlúcar para conocer su vida y sus costumbres y comprobar su hospitalidad y su forma de abrir los brazos al mundo. No en vano, desde aquí se abrieron fronteras desconocidas a tantos legendarios lugares por aquellos avezados descubridores que nos llevaron a otros mundos. Este año, precisamente, se conmemora el último año del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Concha Pelayo
Escritora/ Gestora Cultural
Miembro de AECA y AICA, FEPET y ARHOE
Viajar y contar (viajes, arte, poemas, imágenes...)



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82