Martes, 11 de Noviembre de 2025

 Balbino Lozano
Lunes, 12 de Diciembre de 2022
NUESTRA HISTORIA

Juana la Beltraneja y la batalla de Toro

[Img #72826]De una parte los partidarios de doña  Juana la Beltraneja protegida por el rey don Alfonso de Portugal, y de otra parte la infanta doña Isabel esposa de don Fernando de Aragón, se disputaban el trono de Castilla con luchas en diversos puntos del territorio castellano.


Doña Juana, hija de Enrique IV "El Impotente", conocida por la "Beltraneja" al suponerla hija natural del noble don Beltrán de la Cueva,  tenía poderosos partidarios en nuestra tierra.  En enero de 1474, Zamora y Toro se debatían en la incertidumbre sometidas a presiones de una y otra parte, mientras que la mayoría de las ciudades del reino habían reconocido ya como soberanos a don Fernando y doña Isabel.


En Toro, el revoltoso Juan de Ulloa "El Trasquilado" fortificó la ciudad y el puente, empleando materiales que había preparados para la Colegiata, y junto con su compinche Avendaño se pronunciaron por "La Beltraneja" ofreciendo a don Alfonso de Portugal la ciudad de Toro que aquél se apresuró a tomarla y además ocupó los lugares de Villalonso, Tiedra, La Mota, San Cebrián de Mazote y Ureña.


Zamora mantenía la lealtad jurada a doña Isabel, pero no faltaban partidarios del de Portugal, por lo que hubo contiendas entre el Comendador don Pedro de Ledesma y Juan de Porras. En tanto que los portugueses ya en Toro, informados por Ulloa de que era fácil lograr la ayuda de Juan de Porras en Zamora, porque era hombre de gran codicia, obtuvieron la promesa de que les entregaría la ciudad a cambio de pingües dádivas.


El rey portugués preparó en su país gentes para la guerra y entró por Sayago con un ejército de 10.000 hombres mandados por el príncipe de Portugal don Juan, causando muchos estragos en el camino hasta unirse a las tropas que tenían en Toro y en sus cercanías decidió esperar en orden de batalla escogiendo un terreno que le parecía ventajoso en los llanos de Peleagonzalo.


Cuando los de don Fernando salieron al llano, viendo al enemigo dispuesto para la batalla, dudó en atacar dada la superioridad de número y la situación ventajosa de las huestes enemigas que estaban además a una legua de Toro donde podían refugiarse; pero como muchos capitanes de don Fernando opinaban de atacar, así se hizo. Cargó primero el Cardenal Mendoza con sus caballos ligeros contra las huestes del portugués, produciéndose un gran combate entre ambos bandos llegando a la lucha cuerpo a cuerpo sin ceder ninguno de los beligerantes.  Los portugueses redoblaron sus esfuerzos, pero fue tanto el estrago que causaban los castellanos que desordenados y aprovechando la noche huyeron dispersos.


Permanecía don Fernando sobre el campo de batalla y desde allí avisó a la reina doña Isabel de la victoria y por haberse distinguido en la pelea los zamoranos, hizo el rey que le llevasen la "Seña Bermeja" y desprendiéndose de la banda color verde esmeralda que colgaba sobre su hombro, añadió de su propia mano esta nueva franja a las ocho bermejas que ya estaban recordando las batallas ganadas por Viriato.


Los sayagueses, en represalia de las tropelías que los de Portugal habían causado a su entrada, cerraron la frontera impidiendo el paso a los fugitivos matando a cuatrocientos de ellos.   Enterado don Fernando, mandó que dejaran el paso libre para que se internasen en su país y puso en libertad a los prisioneros que tenía en Zamora, dándoles ropas.


Concedieron los reyes en memoria de tantos buenos servicios y sufrimientos de la ciudad de Zamora, una feria franca anual que durase veintidós días comenzando quince antes de la Cuaresma y acabando en el primer mercado de ella, según privilegio dado en Madrigal a 7 de mayo de 1476 (FERIA DE BOTIJERO).


Comentamos que la Batalla de Toro, fue  librada en el pago de la Sangradera del antiguo Peleagonzalo que fue asolado en la gran riada de 1860, que dio lugar al traslado del pueblo al emplazamiento actual.

 Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.