Martes, 11 de Noviembre de 2025

Titibilus
Lunes, 12 de Diciembre de 2022
CULTURA

Alejandro López Andrada, ganador del XIV premio internacional de poesía Claudio Rodríguez

Premio dotado con 6.000 euros al que se han presentado 124 trabajos

[Img #72847]El diputado de Educación, Cultura, Deportes, Turismo y Promoción del Territorio, Jesús María Prada Saavedra, y el presidente del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Marco Antonio Martín Bailón, han dado a conocer hoy el fallo del XIV Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez que ha recaído en Alejandro López Andrada, con la obra “Va oscureciendo”, presentada bajo el lema “El labrador celeste”, tras la deliberación del jurado realizada entre los 10 trabajos finalistas.

 

En esta XIV edición del Premio se presentaron un total de 124 trabajos.

 

El Claudio Rodríguez está dotado con 6.000 euros y la edición del libro ganador por Ediciones Hiperión en su colección de poesía.

 

Jesús María Prada ha resaltado y agradecido el trabajo realizado por el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo como “brazo cultural” de la Diputación de Zamora.

 

Alejandro López Andrada conoció el fallo a través de una llamada telefónica realizada en el Salón de Plenos de la Institución Provincial ante los medios de comunicación y manifestó sentirse “muy orgulloso por recibir este premio que es un honor inmenso” dada su categoría ya que lleva el nombre de un poeta emblemático y uno de sus maestros literarios.

 

Alejandro López Andrada, nació en Villanueva del Duque (Córdoba) en el año 1957. Comenzó a escribir muy joven y ha dado a la luz poemarios como “El Valle de los Tristes" (1985); "Los pájaros del frío" (1999); "La tierra en sombra" (2008); y "Las voces derrotadas" (2010);

 

Ha sido reconocido con premios como el Hispanoamericano Rafael Alberti, el Nacional San Juan de la Cruz, el Ciudad de Salamanca o el Andalucía de la Crítica.

 

Su antología poética "El horizonte hundido" (2017) vio la luz en Hiperión. Su libro más reciente es "Parte de ausencias" (Hiperión, 2022).

 

Por otro lado, ha publicado más de una docena de novelas, entre las que destacan "El libro de las aguas" (2007), adaptada al cine por Antonio Giménez Rico, y "Los perros de la eternidad" (2016), Premio Jaén de Novela.

 

En cuanto a su labor de ensayista, es autor de la trilogía del mundo rural, compuesta por los libros "El viento derruido" (2017), "Los años de la niebla" (2018) y "El óxido del cielo" (2021), editados en Almuzara.

 

Como autor de literatura infantil ha publicado el "El país de Violeta" (1990) y "El bosque del arco iris" (1996).

 

Dedicado a la creación literaria, actualmente reside en Córdoba capital.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.