Martes, 23 de Septiembre de 2025

Balbino Lozano
Martes, 24 de Enero de 2023
EL QUIJOTE

Que no se ganó Zamora en una hora

[Img #74295]

 

La frase tan conocida "No se ganó Zamora en una hora",  se suele utilizar como refrán  para entender que, para conseguir algo importante y arduo, hace falta tiempo y esfuerzo.  También viene  a aludirse con ella al largo sitio que sufrió  Zamora durante siete meses por parte de Sancho II El Fuerte en el año 1072, con  objeto de arrebatar la ciudad  a su hermana  doña Urraca.


Pero, en este comentario trato de llamar la atención sobre la frase contenida en El Quijote, Segunda parte, Capítulo LXXI, que trata  "De lo que a don Quijote le sucedió con su escudero Sancho yendo, a su aldea.":  Entendía Sancho que tenía que flagelarse para cumplir con la disciplina  comprometida.  Dice el relato:  "Desnudose luego de medio cuerpo para arriba y, arrebatando el cordel, comenzó a darse  y comenzó don Quijote a contar los azotes".

 

Le pareció a don Quijote que Sancho se estaba mortificando demasiado y fue entonces cuando le dijo:  "Por tu vida, amigo, que se quede en este punto este negocio, que me parece muy áspera esta medicina, y será bien dar tiempo al tiempo, que no se ganó Zamora en una hora. Mas de mil azotes, si no he contado mal, te has dado bastan por agora, que el asno, hablando a lo grosero, sufre la carga, más no la sobrecarga."


Que en el Quijote se cite Zamora en este párrafo, podía ser a propósito por las prisas de Sancho por flagelarse (lo aparentaba), sin entrar en más análisis.  Pero que Miguel de Cervantes se refiera a Zamora hasta en tres ocasiones a lo largo de su obra universal, podría hacernos pensar que Cervantes tuvo mucho que ver con la provincia de Zamora, porque, aunque el título completo del libro es EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, lo que indica que casi todas las aventuras y desventuras del Caballero de la Triste Figura y su escudero transcurren en tierras de la Mancha, citar a Zamora, a la gaita zamorana y a Diego Ordóñez cuando el cerco de Zamora, es sintomático de una fuerte vinculación de Miguel de Cervantes con nuestra tierra.  Puede ser irrefutable que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547;  pero, Qué lazos le unían a Zamora?  Vivió aquí largo tempo? Sus progenitores eran zamoranos?.  No deseo ir más allá con mis elucubraciones, porque los sabios eruditos podrían llamarme entrometido, pero me apasiona la idea de vincular a Cervantes con Zamora.

 

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.