TESTIGOS DE JEHOVÁ
Día Internacional de las Naciones Unidas para la Conmemoración del Holocausto
Junto a millones de judíos, miles de testigos de Jehová fueron ejecutados o languidecieron en campos de concentración. Aunque millones de personas fueron blanco de la crueldad nazi por razones biológicas, nacionales o ideológicas, los testigos de Jehová fueron “el único grupo en el Tercer Reich que fue perseguido únicamente sobre la base de sus creencias religiosas”, como señala el profesor Robert Gerwarth. [1]
¿Por qué odiaban los nazis a un grupo cristiano?
Según la historiadora Christine King, el régimen nazi catalogó a los Testigos como “enemigos del Estado” por “su notoria negativa a aceptar hasta los más mínimos elementos del nacionalsocialismo que no encajaran con su fe y sus creencias”. [2]
Por ejemplo, los testigos de Jehová, a los que también se conocía como Estudiantes de la Biblia, mantuvieron una postura neutral en asuntos políticos basándose en lo que habían aprendido de Cristo. Se negaron a decir “Heil Hitler”, a participar en actos violentos y racistas, y a unirse al ejército.
La doctora King afirma que es digno de mención que “en sus publicaciones denunciaron abiertamente las atrocidades del régimen, incluido lo que estaba pasando con los judíos”. [3]
Como consecuencia, los Testigos fueron de los primeros en ser enviados a los campos de concentración. Se les identificó con un símbolo distintivo en el uniforme: el triángulo purpura. Sin embargo, a diferencia de otros grupos, a los Testigos se les ofreció una alternativa que podía haberlos librado del horror nazi.
¿Por qué se les ofreció la opción?
Para el régimen, romper las convicciones religiosas de los Testigos era un triunfo mayor que matarlos o recluirlos en campos de concentración. Por eso, desde 1938 les ofrecieron la posibilidad de evitar la ejecución y ser liberados si firmaban un Erklärung, un documento por el que se comprometían a renunciar a su fe, denunciar a otros Testigos, apoyar plenamente al gobierno nazi y defender con las armas a la patria. Los guardias de los campos y prisiones usaron a menudo la tortura y las privaciones para instigarlos a firmar.
La abrumadora mayoría no renunció a sus convicciones. Según el historiador Detlef Garbe, “extremadamente pocos Testigos renegaron de su fe”. [4] Él añade: “El objetivo declarado de los dirigentes nazis era eliminar por completo de la historia de Alemania a los Estudiantes de la Biblia”. [5]
“Hogar y pertenencia” | Tema del Día Internacional de la ONU para la Conmemoración del Holocausto 2023
Este año, el hilo conductor del recuerdo y educación sobre el Holocausto es “Hogar y pertenencia”. El sitio de las Naciones Unidas explica que este tema destaca la humanidad de las víctimas, a quienes los autores del Holocausto arrancaron su hogar y su sentido de pertenencia.
Las cifras. Cuántos perdieron su hogar y pertenencia
· Alrededor de 4.200 Testigos fueron enviados a campos de concentración.
· Unos 1.600 fueron exterminados, 548 de ellos ejecutados (por ejemplo, fusilados o decapitados), entre estos, al menos 39 menores. [6]
· Cientos de niños fueron arrancados de sus familias y trasladados a hogares nazis o reformatorios.
Geneviève de Gaulle, sobrina del General Charles de Gaulle y militante de la resistencia francesa, conoció a algunas testigos de Jehová en el campo de concentración de Ravensbrück. Comenta: “Algo que admiraba mucho de ellas era que podían haber salido en cualquier momento con tan solo firmar un documento conforme renunciaban a su fe. [...] A la larga, estas mujeres, en apariencia tan débiles y extenuadas, resultaron ser más fuertes que las SS, que tenían poder y todos los medios a su disposición. Ellas tenían una gran resistencia, una fuerza de voluntad que nadie podía vencer”. [7] Estas cristianas leales y humildes demostraron ser, no víctimas, sino vencedoras. El grupo de los testigos de Jehová sobrevivió al Holocausto y sigue creciendo décadas después del derrumbe del régimen nazi.
Por todo el mundo, museos y monumentos que recuerdan el Holocausto muestran objetos y placas en memoria de la persecución que sufrieron los testigos de Jehová. Es fundamental recordar sus historias porque hoy en día también se les está atacando de forma sistemática. En algunos países —entre los que destaca Rusia— son encarcelados, golpeados y torturados por practicar su religión de manera pacífica.
27 de enero | Aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau
El 27 de enero, Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto, coincide con el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. Según el sitio web del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau: “Excepto por unas breves alusiones, las publicaciones sobre la historia del campo de concentración de Auschwitz no mencionan a los testigos de Jehová [...]. Estos presos merecen que les prestemos atención por la forma en que consiguieron aferrarse a sus principios morales en medio de las condiciones del campo”.
· Según los registros del museo, había Testigos recluidos en Auschwitz “desde los primeros meses de su funcionamiento”.
· Al menos 387 testigos de Jehová fueron enviados a Auschwitz durante los cinco años que funcionó.
· Al menos 152 (cerca del 40%) murieron en el campo.
Rudolf Höss (Hoess), comandante de Auschwitz, escribió en su autobiografía respecto a la ejecución de algunos testigos de Jehová que renunciaron a violar su neutralidad cristiana: “De la misma manera imagino que deben haberse visto los primeros mártires cristianos, mientras esperaban en el circo que las fieras los despedazaran. Iban hacia la muerte con el rostro totalmente transformado, los ojos alzados al cielo y las manos juntas levantadas en señal de oración. Todos los que presenciaban su muerte quedaban sumamente conmovidos, y hasta el pelotón de fusilamiento quedaba afectado”.
Información personal de los presos
Andrzej Szalbot. (recluso 108703) fue arrestado en 1943 y conducido a la oficina de la Gestapo de Cieszyn porque no quiso unirse al ejército alemán. Le prometieron que sería liberado inmediatamente si firmaba un documento con el que renunciaba a su organización y declaraba que sus enseñanzas eran falsas. Andrzej nunca lo firmó. Fue torturado y golpeado repetidamente. Él cuenta: “Me quedé inconsciente varias veces y no pude salir de allí por mi propio pie”. Tras seis semanas de interrogatorios, fue deportado a Auschwitz. https://www.auschwitz.org/en/museum/auschwitz-prisoners/
Familia Ciencia?a. En 1943 la Gestapo arrestó a Helena Ciencia?a y la envió a Auschwitz (reclusa 45856). Dos meses después llegó su padre, Pawe?, y dos meses más tarde su madre, Ewa (que murió en el campo). Ser testigos de Jehová fue la única razón por la que fueron arrestados. https://www.auschwitz.org/en/museum/auschwitz-prisoners/
Supervivientes que no son testigos de Jehová hablan sobre los Testigos
Anna Pawe?czy?ska. En su libro Values and Violence in Auschwitz (Los valores y la violencia en Auschwitz) afirma:
“Ese grupito de prisioneros era una fuerza ideológica sólida y ganó su batalla contra el nazismo. El grupo alemán de esta secta había sido una islita de resistencia incesante que existía en el seno de una nación aterrorizada, y con ese mismo espíritu de intrepidez funcionaron en el campo de Auschwitz. Se las arreglaron para ganarse el respeto de sus compañeros de prisión, [...] de los funcionarios de la prisión, y hasta de los oficiales de las SS. Todo el mundo sabía que ningún Bibelforscher [testigo de Jehová] llevaría a cabo una orden que fuera contraria a su creencia religiosa”.
Tibor Wohl. En su obra Arbeit macht tot—Eine Jugend in Auschwitz (El trabajo mata. Juventud en Auschwitz) cuenta la conversación que oyó en el campo entre dos reclusos. Uno, austriaco, decía no ser creyente. Sin embargo, estaba impresionado por el comportamiento de los Testigos.
“No van a la guerra —dijo el austriaco a su compañero—. Permiten que los maten antes que matar ellos a nadie. A mi juicio, así es como deberían comportarse los cristianos verdaderos. Tengo que contarte una experiencia muy agradable que tuve con ellos. Estábamos con judíos y Estudiantes de la Biblia en un barracón del campo de Stutthof. En aquellos días se sometía a los Estudiantes de la Biblia a trabajos forzados al aire libre bajo un frío intenso. No lográbamos entender cómo sobrevivían. Decían que Jehová les daba la fuerza. Necesitaban desesperadamente el pan que tenían, pues estaban hambrientos. Pero ¿qué hacían? Reunían todo el pan, se quedaban con la mitad y daban la otra mitad a sus hermanos, sus hermanos espirituales, que llegaban famélicos de otros campos. Y los acogían y los besaban. Antes de comer, oraban, y luego sus rostros radiaban felicidad. Decían que ya nadie tenía hambre. Así que yo pensé para mí: ‘Estos son verdaderos cristianos’. Así es como siempre imaginé que deberían ser. ¡Qué hermoso hubiera sido dar a los camaradas hambrientos tal acogida aquí en Auschwitz!”.
Si tiene alguna consulta o necesita fotografías de archivo, no dude en decírmelo. Con mucho gusto le mandaré más información. Los testigos de Jehová disponemos de recursos educativos que dan a conocer aquel período crítico de la historia, su impacto en los derechos humanos y relatos en primera persona que evidencian fe, dignidad y entereza frente al trato inhumano del régimen nazi.
[1] Heydrich: El verdugo de Hitler, p. 284.
[2] Los testigos de Jehová se mantienen firmes ante el ataque nazi (vcf/-S), Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, 1996.
[3] Responses Outside the Mainstream Catholic and Protestant Traditions (yadvashem.org). Consulta: 03/01/2022.
[4] Garbe, Detlef: Between Resistance and Martyrdom: Jehovah's Witnesses in the Third Reich, Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, 2008, pp. 287, 288. ISBN 978-0-299-20794-6.
[5] Garbe, Detlef: Between Resistance and Martyrdom: Jehovah's Witnesses in the Third Reich, p. 521.
[6] “Número de perseguidos en la Alemania nazi y en los países ocupados”, hoja informativa del DIP de Europa Central.
[7] Los testigos de Jehová se mantienen firmes ante el ataque nazi (vcf/-S).
Junto a millones de judíos, miles de testigos de Jehová fueron ejecutados o languidecieron en campos de concentración. Aunque millones de personas fueron blanco de la crueldad nazi por razones biológicas, nacionales o ideológicas, los testigos de Jehová fueron “el único grupo en el Tercer Reich que fue perseguido únicamente sobre la base de sus creencias religiosas”, como señala el profesor Robert Gerwarth. [1]
¿Por qué odiaban los nazis a un grupo cristiano?
Según la historiadora Christine King, el régimen nazi catalogó a los Testigos como “enemigos del Estado” por “su notoria negativa a aceptar hasta los más mínimos elementos del nacionalsocialismo que no encajaran con su fe y sus creencias”. [2]
Por ejemplo, los testigos de Jehová, a los que también se conocía como Estudiantes de la Biblia, mantuvieron una postura neutral en asuntos políticos basándose en lo que habían aprendido de Cristo. Se negaron a decir “Heil Hitler”, a participar en actos violentos y racistas, y a unirse al ejército.
La doctora King afirma que es digno de mención que “en sus publicaciones denunciaron abiertamente las atrocidades del régimen, incluido lo que estaba pasando con los judíos”. [3]
Como consecuencia, los Testigos fueron de los primeros en ser enviados a los campos de concentración. Se les identificó con un símbolo distintivo en el uniforme: el triángulo purpura. Sin embargo, a diferencia de otros grupos, a los Testigos se les ofreció una alternativa que podía haberlos librado del horror nazi.
¿Por qué se les ofreció la opción?
Para el régimen, romper las convicciones religiosas de los Testigos era un triunfo mayor que matarlos o recluirlos en campos de concentración. Por eso, desde 1938 les ofrecieron la posibilidad de evitar la ejecución y ser liberados si firmaban un Erklärung, un documento por el que se comprometían a renunciar a su fe, denunciar a otros Testigos, apoyar plenamente al gobierno nazi y defender con las armas a la patria. Los guardias de los campos y prisiones usaron a menudo la tortura y las privaciones para instigarlos a firmar.
La abrumadora mayoría no renunció a sus convicciones. Según el historiador Detlef Garbe, “extremadamente pocos Testigos renegaron de su fe”. [4] Él añade: “El objetivo declarado de los dirigentes nazis era eliminar por completo de la historia de Alemania a los Estudiantes de la Biblia”. [5]
“Hogar y pertenencia” | Tema del Día Internacional de la ONU para la Conmemoración del Holocausto 2023
Este año, el hilo conductor del recuerdo y educación sobre el Holocausto es “Hogar y pertenencia”. El sitio de las Naciones Unidas explica que este tema destaca la humanidad de las víctimas, a quienes los autores del Holocausto arrancaron su hogar y su sentido de pertenencia.
Las cifras. Cuántos perdieron su hogar y pertenencia
· Alrededor de 4.200 Testigos fueron enviados a campos de concentración.
· Unos 1.600 fueron exterminados, 548 de ellos ejecutados (por ejemplo, fusilados o decapitados), entre estos, al menos 39 menores. [6]
· Cientos de niños fueron arrancados de sus familias y trasladados a hogares nazis o reformatorios.
Geneviève de Gaulle, sobrina del General Charles de Gaulle y militante de la resistencia francesa, conoció a algunas testigos de Jehová en el campo de concentración de Ravensbrück. Comenta: “Algo que admiraba mucho de ellas era que podían haber salido en cualquier momento con tan solo firmar un documento conforme renunciaban a su fe. [...] A la larga, estas mujeres, en apariencia tan débiles y extenuadas, resultaron ser más fuertes que las SS, que tenían poder y todos los medios a su disposición. Ellas tenían una gran resistencia, una fuerza de voluntad que nadie podía vencer”. [7] Estas cristianas leales y humildes demostraron ser, no víctimas, sino vencedoras. El grupo de los testigos de Jehová sobrevivió al Holocausto y sigue creciendo décadas después del derrumbe del régimen nazi.
Por todo el mundo, museos y monumentos que recuerdan el Holocausto muestran objetos y placas en memoria de la persecución que sufrieron los testigos de Jehová. Es fundamental recordar sus historias porque hoy en día también se les está atacando de forma sistemática. En algunos países —entre los que destaca Rusia— son encarcelados, golpeados y torturados por practicar su religión de manera pacífica.
27 de enero | Aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau
El 27 de enero, Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto, coincide con el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. Según el sitio web del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau: “Excepto por unas breves alusiones, las publicaciones sobre la historia del campo de concentración de Auschwitz no mencionan a los testigos de Jehová [...]. Estos presos merecen que les prestemos atención por la forma en que consiguieron aferrarse a sus principios morales en medio de las condiciones del campo”.
· Según los registros del museo, había Testigos recluidos en Auschwitz “desde los primeros meses de su funcionamiento”.
· Al menos 387 testigos de Jehová fueron enviados a Auschwitz durante los cinco años que funcionó.
· Al menos 152 (cerca del 40%) murieron en el campo.
Rudolf Höss (Hoess), comandante de Auschwitz, escribió en su autobiografía respecto a la ejecución de algunos testigos de Jehová que renunciaron a violar su neutralidad cristiana: “De la misma manera imagino que deben haberse visto los primeros mártires cristianos, mientras esperaban en el circo que las fieras los despedazaran. Iban hacia la muerte con el rostro totalmente transformado, los ojos alzados al cielo y las manos juntas levantadas en señal de oración. Todos los que presenciaban su muerte quedaban sumamente conmovidos, y hasta el pelotón de fusilamiento quedaba afectado”.
Información personal de los presos
Andrzej Szalbot. (recluso 108703) fue arrestado en 1943 y conducido a la oficina de la Gestapo de Cieszyn porque no quiso unirse al ejército alemán. Le prometieron que sería liberado inmediatamente si firmaba un documento con el que renunciaba a su organización y declaraba que sus enseñanzas eran falsas. Andrzej nunca lo firmó. Fue torturado y golpeado repetidamente. Él cuenta: “Me quedé inconsciente varias veces y no pude salir de allí por mi propio pie”. Tras seis semanas de interrogatorios, fue deportado a Auschwitz. https://www.auschwitz.org/en/museum/auschwitz-prisoners/
Familia Ciencia?a. En 1943 la Gestapo arrestó a Helena Ciencia?a y la envió a Auschwitz (reclusa 45856). Dos meses después llegó su padre, Pawe?, y dos meses más tarde su madre, Ewa (que murió en el campo). Ser testigos de Jehová fue la única razón por la que fueron arrestados. https://www.auschwitz.org/en/museum/auschwitz-prisoners/
Supervivientes que no son testigos de Jehová hablan sobre los Testigos
Anna Pawe?czy?ska. En su libro Values and Violence in Auschwitz (Los valores y la violencia en Auschwitz) afirma:
“Ese grupito de prisioneros era una fuerza ideológica sólida y ganó su batalla contra el nazismo. El grupo alemán de esta secta había sido una islita de resistencia incesante que existía en el seno de una nación aterrorizada, y con ese mismo espíritu de intrepidez funcionaron en el campo de Auschwitz. Se las arreglaron para ganarse el respeto de sus compañeros de prisión, [...] de los funcionarios de la prisión, y hasta de los oficiales de las SS. Todo el mundo sabía que ningún Bibelforscher [testigo de Jehová] llevaría a cabo una orden que fuera contraria a su creencia religiosa”.
Tibor Wohl. En su obra Arbeit macht tot—Eine Jugend in Auschwitz (El trabajo mata. Juventud en Auschwitz) cuenta la conversación que oyó en el campo entre dos reclusos. Uno, austriaco, decía no ser creyente. Sin embargo, estaba impresionado por el comportamiento de los Testigos.
“No van a la guerra —dijo el austriaco a su compañero—. Permiten que los maten antes que matar ellos a nadie. A mi juicio, así es como deberían comportarse los cristianos verdaderos. Tengo que contarte una experiencia muy agradable que tuve con ellos. Estábamos con judíos y Estudiantes de la Biblia en un barracón del campo de Stutthof. En aquellos días se sometía a los Estudiantes de la Biblia a trabajos forzados al aire libre bajo un frío intenso. No lográbamos entender cómo sobrevivían. Decían que Jehová les daba la fuerza. Necesitaban desesperadamente el pan que tenían, pues estaban hambrientos. Pero ¿qué hacían? Reunían todo el pan, se quedaban con la mitad y daban la otra mitad a sus hermanos, sus hermanos espirituales, que llegaban famélicos de otros campos. Y los acogían y los besaban. Antes de comer, oraban, y luego sus rostros radiaban felicidad. Decían que ya nadie tenía hambre. Así que yo pensé para mí: ‘Estos son verdaderos cristianos’. Así es como siempre imaginé que deberían ser. ¡Qué hermoso hubiera sido dar a los camaradas hambrientos tal acogida aquí en Auschwitz!”.
Si tiene alguna consulta o necesita fotografías de archivo, no dude en decírmelo. Con mucho gusto le mandaré más información. Los testigos de Jehová disponemos de recursos educativos que dan a conocer aquel período crítico de la historia, su impacto en los derechos humanos y relatos en primera persona que evidencian fe, dignidad y entereza frente al trato inhumano del régimen nazi.
[1] Heydrich: El verdugo de Hitler, p. 284.
[2] Los testigos de Jehová se mantienen firmes ante el ataque nazi (vcf/-S), Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, 1996.
[3] Responses Outside the Mainstream Catholic and Protestant Traditions (yadvashem.org). Consulta: 03/01/2022.
[4] Garbe, Detlef: Between Resistance and Martyrdom: Jehovah's Witnesses in the Third Reich, Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, 2008, pp. 287, 288. ISBN 978-0-299-20794-6.
[5] Garbe, Detlef: Between Resistance and Martyrdom: Jehovah's Witnesses in the Third Reich, p. 521.
[6] “Número de perseguidos en la Alemania nazi y en los países ocupados”, hoja informativa del DIP de Europa Central.
[7] Los testigos de Jehová se mantienen firmes ante el ataque nazi (vcf/-S).





























juan | Viernes, 27 de Enero de 2023 a las 10:18:23 horas
ESCRITO ESTA " No te irrites por causa de los malos ni envidies a los que hacen el mal. Porque, como hierba, rápidamente se marchitarán,y como hierba verde nueva se desvanecerán . Espera en Jehová y guarda su camino, y él te ensalzará para tomar posesión de la tierra. Cuando los inicuos sean cortados, tú lo verás.
El te concederá los deseos de tu Corazón - Salmos 37
Accede para votar (0) (0) Accede para responder