Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Mª Soledad Martín Turiño
Domingo, 29 de Enero de 2023
ZAMORANA

Zamorear

[Img #74436]La provincia de Zamora necesitó siempre de un caudillo que la protegiera de sí misma, una cabeza visible que guiara con gallardía a sus habitantes dotándolos de un sentimiento de orgullo que llevamos en la sangre por historia y por abolengo y que parecemos haber olvidado. Por el contrario, pervive el sentimiento de afrenta, de acatamiento, de servilismo, reducto quizá de los “señoritos” que mandaron en estas tierras no hace tanto y se paseaban ante las puertas de las casas montados en lo alto de su caballo, o se sentaban en lugar preferente en la misa de los domingos, para demostrar su estatus superior.  

 

De este modo hemos vivido durante demasiados años, callados, sin alzar los ojos ni tampoco la voz, asintiendo, comulgando con ruedas de molino porque eso parecía ser lo correcto, lo que se esperaba de unas gentes sencillas. No obstante, la provincia de Zamora puede presumir de un noble pasado con un total de 15 títulos nobiliarios, cuya creación data desde 1368 (Señorío de Villalobos), hasta 1680 (Marquesado de Castrillo) y que, desglosados, se componen de: 6 condados, 1 vizcondado, 3 marquesados, 2 ducados y 3 señoríos, diseminados a lo largo de toda la provincia, continuando el linaje en muchos casos hasta la actualidad, pese a que estos nobles lo sean tan solo por título, sin conocer siquiera el pedazo de tierra que les otorga su nombre. Hablamos, pues, de una provincia rica también en historia y en alcurnia, que no deberíamos olvidar.

 

En nuestros días todo ha cambiado y el común de los zamoranos, muchos de ellos procedentes de los pueblos que fueron un día y ahora perviven cada vez más desamparados, mantienen un sentimiento acomodaticio, mezcla de hastío e impotencia; han perdido las ganas de pelear, y viven sin esperanza, adormecidos en el recuerdo de un pasado que les han roto a golpe de mazo.

 

Los hijos de aquella generación, hemos de suplir su abatimiento con inquietud, luchando por reconquistar aquello que un día hizo brillar a Zamora como parte de una Castilla que surtía a España de grano y alimento. Tenemos la obligación de recuperar el nombre de Zamora, de “zamorear” con orgullo en la calle y en las instituciones, porque ahora toca levantar la cabeza, mirar hacia lo alto y proponer ideas, ayudar a quien debe ejecutarlas, escuchar a quien esté en el atril, sin arrobo y con crítica; rebatir al político que nos engañó con promesas falaces y exigir el cumplimiento de lo ofrecido; salir a la calle con un sentimiento de orgullo por vivir y ser de una tierra tan especial como la nuestra, porque esta generación no está dispuesta a conformarse con migajas y se ha propuesto luchar por todo aquello que sus padres perdieron poco a poco. ¡Se lo debemos!

 

Mª Soledad Martín Turiño

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.