ONG CATÓLICA
Manos Unidas: Actualmente hay 828 millones de personas hambrientas en el mundo
Antonio Jesús Martín de Lera y Milagros Morata presentan la campaña de Manos Unidas: "Frenar la desigualdad está en tus manos"
Antonio Jesús Martín de Lera, vicario de Pastoral Samaritana, y Milagros Morata, delegada de Manos Unidas, presentaron hoy la campaña de la ONG católica, que busca “frenar la desigualdad está en tus manos”.
Manos Unidas inicia un nuevo año y una nueva campaña: “El trabajo por la justicia es un proyecto común, que incumbe a toda la humanidad, del que nadie puede sentirse excluido. Y este es el momento para dar el paso, con responsabilidad y humildad, de unir nuestros manos y colaborar en la construcción de un mundo como Dios quiere”.
Martín de Lera y Morata comentaron que, con esta campaña, “iniciamos un quinquenio en el que iremos de la mano de los objetivos de desarrollo sostenible propuesto por la comunidad internacional. Es un marco que pretende que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable…sin dejar a nadie atrás”.
Este quinquenio lo inicia Manos Unidas con el compromiso de “seguir luchando por la dignidad de todas las personas y liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad, en el marco de la Agenda 2030 y de los ODS”.
Considera Manos Unidas que detrás del drama de la pobreza y del hambre, “hay un conjunto de factores interconectados, donde destacan con las desigualdades, cada día mayores”.
Y no es suficiente “señalar como causas del pobreza y el hambre en el mundo rural el escaso acceso a la tierra, la ausencia de infraestructuras, servicios públicos, derechos sociales o políticos, la debilidad de las políticas públicas o la imposición de ciertas normas sociales, sobre todo para las mujeres”.
Afirma la ONG católica que “tan importante para las comunidades del sur son las dotaciones en infraestructuras, equipamientos y personal sanitario como la propia capacidad económic de los más vulnerables para acceder a los servicios de salud”.
También se valora “la educación para el desarrollo, para descubrir y eliminar aquellos mecanismos estructurales que alientan la desigualdad y proponer nuevos estilos de vida”.
Datos y cifras que hacen pensar
Actualmente hay 828 millones de personas hambrienta, 150 millones más desde el inicio de la pandemia de la Covid-19.
Cerca de 670 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030, el 8% de la población mundial, igual que en 2015, cuando se puso en marcha la Agenda 20230.
Se estima que el promedio de las emisiones de gases de efecto invernadero de 20 de los mil millonarios más ricos es 8.000 veces superior a la de cualquier persona de entre los mil millones más pobres.
Casi 3.100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2020.
Unos 8,7 millones de persona mueren de hambre al año; 24.000 al día; una cada cuatro segundos y se calcula que al menos 2,7 millones son niños y niñas.
Antonio Jesús Martín de Lera, vicario de Pastoral Samaritana, y Milagros Morata, delegada de Manos Unidas, presentaron hoy la campaña de la ONG católica, que busca “frenar la desigualdad está en tus manos”.
Manos Unidas inicia un nuevo año y una nueva campaña: “El trabajo por la justicia es un proyecto común, que incumbe a toda la humanidad, del que nadie puede sentirse excluido. Y este es el momento para dar el paso, con responsabilidad y humildad, de unir nuestros manos y colaborar en la construcción de un mundo como Dios quiere”.
Martín de Lera y Morata comentaron que, con esta campaña, “iniciamos un quinquenio en el que iremos de la mano de los objetivos de desarrollo sostenible propuesto por la comunidad internacional. Es un marco que pretende que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable…sin dejar a nadie atrás”.
Este quinquenio lo inicia Manos Unidas con el compromiso de “seguir luchando por la dignidad de todas las personas y liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad, en el marco de la Agenda 2030 y de los ODS”.
Considera Manos Unidas que detrás del drama de la pobreza y del hambre, “hay un conjunto de factores interconectados, donde destacan con las desigualdades, cada día mayores”.
Y no es suficiente “señalar como causas del pobreza y el hambre en el mundo rural el escaso acceso a la tierra, la ausencia de infraestructuras, servicios públicos, derechos sociales o políticos, la debilidad de las políticas públicas o la imposición de ciertas normas sociales, sobre todo para las mujeres”.
Afirma la ONG católica que “tan importante para las comunidades del sur son las dotaciones en infraestructuras, equipamientos y personal sanitario como la propia capacidad económic de los más vulnerables para acceder a los servicios de salud”.
También se valora “la educación para el desarrollo, para descubrir y eliminar aquellos mecanismos estructurales que alientan la desigualdad y proponer nuevos estilos de vida”.
Datos y cifras que hacen pensar
Actualmente hay 828 millones de personas hambrienta, 150 millones más desde el inicio de la pandemia de la Covid-19.
Cerca de 670 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030, el 8% de la población mundial, igual que en 2015, cuando se puso en marcha la Agenda 20230.
Se estima que el promedio de las emisiones de gases de efecto invernadero de 20 de los mil millonarios más ricos es 8.000 veces superior a la de cualquier persona de entre los mil millones más pobres.
Casi 3.100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2020.
Unos 8,7 millones de persona mueren de hambre al año; 24.000 al día; una cada cuatro segundos y se calcula que al menos 2,7 millones son niños y niñas.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60