PREPAL
País Leonés con la Paz y la No Violencia
Desde la perspectiva referencial del País Leonés tenemos que la frase siguiente: "No hay camino para la paz: la paz es el camino" [-.- de Mahatma Ghandi -.-], con la "CE'1978" en la mano constituye toda una atracción, a la vez que un incentivo, uno más si cabe, en aras de su celebración(¿?), aquí entre nosotros [-.- De ese "nosotros" que gentiliciamente tenemos por asumido de nuestras sagas familiares, o sea, totalmente diferente y completamente distinto del que, ¡al modo imperativo!, sin preguntarnos para nada nuestro parecer, nos impuso, un "Gobierno de Turno'1981 y reitero otro "Gobierno de Turno'1983" -.-].
Resulta que todos los días, de todos los años desde 1964 [-.- cuando la Nación Española está con sus quince regiones españolas, como lo estuvo el 9-6-1931 y antes el 21-3-1925 -.- ], el 30 de enero se celebra (-.- a partir de 1993 -.-) y mundialmente [-.- por tanto también estamos incluidos (¡todo el País Leonés!) con ese propio y genuino "nosotros"" - .-], este día, que está promovidamente dedicado a rememorar y conmemorar, en los centros educativos, lo que sí es y así se tiene por: "una cultura de no violencia y paz".
A veces, y aunque lo intentamos asidua y denodadamente, no alcanzamos los grados óptimos de transmisión comunicacional que, desde nuestras expectativas, aparejadamente conllevamos y ello por diversas y variadas circunstancias que están en la gama de las consideraciones más versátiles, que van desde la empatía con tales o cuales medios de comunicación hasta los vetos más estrambóticos, estando como estamos en "la era digital", que se pueda uno imaginar ( -.- ¿desde interposición bancarias, hasta gande vous doctrinarios, pasando por especulares narcisismo de toda ralea y hasta especulativos trepamientos cuasi profesionales? -.-).
La educación tiene completa cabida en el País Leonés como al igual que en el resto de la España Nación (-.- de la habiendo sido en el oasado mentores, siempre hemos formado parte -.-), como lo tiene, en su versión instruccional, en todos los niveles discentes del "todo SaZaLe'41".
La formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" la tolerancia, es que ese debe ser uno de sus cometidos y metas.
La formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" la solidaridad, es que ese debe ser otro de sus cometidos y metas.
La formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" la concordia, es que esa debe ser una de sus aprioristicas finalidades.
La formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" el respeto de los derechos humanos,, es que tal proceder debe umbralizar permanentemente su reglada actividad.
Claro que la formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" la no-violencia y la paz, es que un posicionamiento inclusivo de toda la sociedad regional leonesa y, por ende, de todas y cada uno de sus centros de instrucción
Los días 30 de enero, de cada año, han rezado no sólo y exclusivamente desde 1833 [-.- en los inicios de la regionalidad leonesa -.-], también desde 1948 [-.- con la Declaración Universal de los Derechos Humanos -.-] y, claro está, en el año 1978 [-.- cuando en España, con la directa participación, ¡en referéndum nacional!, de los electores españoles ubicados en sus quince regiones españolas, y por ello en la Región Reino Leonés, con sus 38.491 km2 -.-].
Es aleccionante, inclusive visto desde el País Leonés, que "en el Día de la Paz" [-.- al 30 de enero de cada curso escolar -.-], los centros educativos [- - situémonos en las 41 comarcas naturales de nuestra ancestral tri provincial Región Reino Leonés -.-], y de forma exteriorizante y pública, se comprometen: ?A? En no sólo y exclusivamente "como defensores de la paz", y ?B? Sí también en pro "del entendimiento entre personas de:(1°) Distinta procedencia y (2°) Distintos modos de pensar.
No podemos olvidar en el País Leonés [-.- desde nuestro leonesismo compartido y nuestra fraternal leoneseidad -,-], que las ideas de Mahatma Gandhi, que él mismo protagonizaba, no sólo respondían a una situación interna de su propia comunidad ambiental social, fuertemente vejada y con claro hostigamiento del UK, también, ¡ y sobre todo!, lo hacían como una forma de "expresión protagonística ciudadana" [-.- tanto en Sudáfrica como en la India -.-], con revulsivo activo, ante imposiciones foráneas.
Celebrar a Mahatma Gandhi en el País Leonés, no debe ser nunca algo baladí y sí en todo momento, ¡y por el contrario!, tener en cuenta,¡muy en cuenta!, que su mensaje sobre la no violencia y la resistencia pacífica, frente a la injusticia debe ser una guía procedimental a seguir.
La instrucción educacional, desde nuestras referencia del País Leonés y de nuestra Patria Española, no solo debe estar inspirada en una cultura de la no violencia y de la paz, sino que debe moverse desde tales soportes, tomándolos como básicos, para que sean osmóticamente asumidos por las nuevas generaciones, contribuyendo a la conformación singularizada de cada alumno y alumna y a la vez generadora de sus expresiones grupales que van a ser incidentes, ¡y hasta claves!, en sus entornos convivenciales de proximidad (-.- barrios, municipios y comarcas -.-).
Nuestros alumnos, tanto en el País Leonés [-.- sea en las tres provincias leonesas como en el resto de nuestra más que abundante diáspora regional leonesa -.-], como en el resto de nuestra España Nación, tendrán así al adquirir sus nuevos bagaje instruccionales e inherentes conocimientos, una dotación de transversalidad en sus actitudes y plasmaciones competenciales que, de forma indudable, potenciará su inserción [-.- en la sociedad regional leonesa y, por ende, en la sociedad española y, a través del Estado Español, en la sociedad europea (de la Unión Europea) -.-] cómo plenos ciudadanos que, de forma constructiva, crítica y responsable, se enlazan convivencialmente con todos sus convecinos, donde todos los otros cuentan en igualdad, en aras de la protagonización de todos sus derechos y en asunción de sus correspondientes deberes, desde la interiorización vivencial de todos y cada uno de sus valores.
Claro es que, ¡y aquí también !, la Paz es el camino.
Francisco Iglesias Carreño
Presidente PREPAL
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail com
VALORIO 31-1-2023
Desde la perspectiva referencial del País Leonés tenemos que la frase siguiente: "No hay camino para la paz: la paz es el camino" [-.- de Mahatma Ghandi -.-], con la "CE'1978" en la mano constituye toda una atracción, a la vez que un incentivo, uno más si cabe, en aras de su celebración(¿?), aquí entre nosotros [-.- De ese "nosotros" que gentiliciamente tenemos por asumido de nuestras sagas familiares, o sea, totalmente diferente y completamente distinto del que, ¡al modo imperativo!, sin preguntarnos para nada nuestro parecer, nos impuso, un "Gobierno de Turno'1981 y reitero otro "Gobierno de Turno'1983" -.-].
Resulta que todos los días, de todos los años desde 1964 [-.- cuando la Nación Española está con sus quince regiones españolas, como lo estuvo el 9-6-1931 y antes el 21-3-1925 -.- ], el 30 de enero se celebra (-.- a partir de 1993 -.-) y mundialmente [-.- por tanto también estamos incluidos (¡todo el País Leonés!) con ese propio y genuino "nosotros"" - .-], este día, que está promovidamente dedicado a rememorar y conmemorar, en los centros educativos, lo que sí es y así se tiene por: "una cultura de no violencia y paz".
A veces, y aunque lo intentamos asidua y denodadamente, no alcanzamos los grados óptimos de transmisión comunicacional que, desde nuestras expectativas, aparejadamente conllevamos y ello por diversas y variadas circunstancias que están en la gama de las consideraciones más versátiles, que van desde la empatía con tales o cuales medios de comunicación hasta los vetos más estrambóticos, estando como estamos en "la era digital", que se pueda uno imaginar ( -.- ¿desde interposición bancarias, hasta gande vous doctrinarios, pasando por especulares narcisismo de toda ralea y hasta especulativos trepamientos cuasi profesionales? -.-).
La educación tiene completa cabida en el País Leonés como al igual que en el resto de la España Nación (-.- de la habiendo sido en el oasado mentores, siempre hemos formado parte -.-), como lo tiene, en su versión instruccional, en todos los niveles discentes del "todo SaZaLe'41".
La formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" la tolerancia, es que ese debe ser uno de sus cometidos y metas.
La formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" la solidaridad, es que ese debe ser otro de sus cometidos y metas.
La formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" la concordia, es que esa debe ser una de sus aprioristicas finalidades.
La formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" el respeto de los derechos humanos,, es que tal proceder debe umbralizar permanentemente su reglada actividad.
Claro que la formación educativa en el País Leonés no solo es que puede situarse "en y para" la no-violencia y la paz, es que un posicionamiento inclusivo de toda la sociedad regional leonesa y, por ende, de todas y cada uno de sus centros de instrucción
Los días 30 de enero, de cada año, han rezado no sólo y exclusivamente desde 1833 [-.- en los inicios de la regionalidad leonesa -.-], también desde 1948 [-.- con la Declaración Universal de los Derechos Humanos -.-] y, claro está, en el año 1978 [-.- cuando en España, con la directa participación, ¡en referéndum nacional!, de los electores españoles ubicados en sus quince regiones españolas, y por ello en la Región Reino Leonés, con sus 38.491 km2 -.-].
Es aleccionante, inclusive visto desde el País Leonés, que "en el Día de la Paz" [-.- al 30 de enero de cada curso escolar -.-], los centros educativos [- - situémonos en las 41 comarcas naturales de nuestra ancestral tri provincial Región Reino Leonés -.-], y de forma exteriorizante y pública, se comprometen: ?A? En no sólo y exclusivamente "como defensores de la paz", y ?B? Sí también en pro "del entendimiento entre personas de:(1°) Distinta procedencia y (2°) Distintos modos de pensar.
No podemos olvidar en el País Leonés [-.- desde nuestro leonesismo compartido y nuestra fraternal leoneseidad -,-], que las ideas de Mahatma Gandhi, que él mismo protagonizaba, no sólo respondían a una situación interna de su propia comunidad ambiental social, fuertemente vejada y con claro hostigamiento del UK, también, ¡ y sobre todo!, lo hacían como una forma de "expresión protagonística ciudadana" [-.- tanto en Sudáfrica como en la India -.-], con revulsivo activo, ante imposiciones foráneas.
Celebrar a Mahatma Gandhi en el País Leonés, no debe ser nunca algo baladí y sí en todo momento, ¡y por el contrario!, tener en cuenta,¡muy en cuenta!, que su mensaje sobre la no violencia y la resistencia pacífica, frente a la injusticia debe ser una guía procedimental a seguir.
La instrucción educacional, desde nuestras referencia del País Leonés y de nuestra Patria Española, no solo debe estar inspirada en una cultura de la no violencia y de la paz, sino que debe moverse desde tales soportes, tomándolos como básicos, para que sean osmóticamente asumidos por las nuevas generaciones, contribuyendo a la conformación singularizada de cada alumno y alumna y a la vez generadora de sus expresiones grupales que van a ser incidentes, ¡y hasta claves!, en sus entornos convivenciales de proximidad (-.- barrios, municipios y comarcas -.-).
Nuestros alumnos, tanto en el País Leonés [-.- sea en las tres provincias leonesas como en el resto de nuestra más que abundante diáspora regional leonesa -.-], como en el resto de nuestra España Nación, tendrán así al adquirir sus nuevos bagaje instruccionales e inherentes conocimientos, una dotación de transversalidad en sus actitudes y plasmaciones competenciales que, de forma indudable, potenciará su inserción [-.- en la sociedad regional leonesa y, por ende, en la sociedad española y, a través del Estado Español, en la sociedad europea (de la Unión Europea) -.-] cómo plenos ciudadanos que, de forma constructiva, crítica y responsable, se enlazan convivencialmente con todos sus convecinos, donde todos los otros cuentan en igualdad, en aras de la protagonización de todos sus derechos y en asunción de sus correspondientes deberes, desde la interiorización vivencial de todos y cada uno de sus valores.
Claro es que, ¡y aquí también !, la Paz es el camino.
Francisco Iglesias Carreño
Presidente PREPAL
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail com
VALORIO 31-1-2023



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80