Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Zamora Viva
Miércoles, 01 de Febrero de 2023
TALAS

Denuncian la corta de alisos que estaban brotando tras los incendios en Boya

Zamora Viva ha realizado una solicitud de información al ayuntamiento de Mahíde y a la Junta de Castilla y León. También ha informado de los hechos a la CHD y a la Guardia Civil

[Img #74513]Nuevamente, las malas prácticas están destruyendo los bosques autóctonos de la Sierra de la Culebra. En esta ocasión, Zamora Viva denuncia la aparición de decenas de alisos troceados y apilados junto al rio Valdalla, aguas abajo del puente de la carretera Boya-Cional.

 

Aunque durante el primer incendio del pasado verano esta masa forestal se vio afectada por el fuego, los árboles habían brotado nuevamente semanas después. De hecho, la quema fue muy superficial y no les afectó realmente. En la actualidad, albergaban numerosas yemas en las ramas y abundantes rebrotes de raíz. Era esperable que, durante la próxima primavera, recuperasen gran parte de su cobertura y siguieran cumpliendo sus importantes funciones ecológicas.

 

[Img #74512]La actuación denunciada es muy grave si tenemos en cuenta que, en la zona y durante el pasado verano, se han perdido miles de árboles por los incendios forestales que han asolado 60.000 hectáreas. La corta de estos alisos, adquiere mayor gravedad si cabe si tenemos en cuenta que, los bosques de esta especie (las alisedas) son hábitats singulares que están protegidos por la Directiva Europea 92/43/CEE.

 

Esta situación nos debe hacer reflexionar, nuevamente, sobre dos aspectos. En primer lugar, además de las cortas de pinos se están talando también árboles de enorme valor ambiental, como los alisos, una circunstancia que podría tener como excusa la orden de saca de madera emitida por la Junta. Y también, pone de relieve una vez más, la falta de compromiso y vigilancia de las instituciones por proteger la biodiversidad de la provincia. De nuevo, la tala denunciada se encuentra en plena Reserva de la Biosfera Transfronteriza “Meseta Ibérica” un territorio que, constantemente sufre agresiones ambientales y que solo está “protegida” sobre el papel.

 

Zamora Viva

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.