PREPAL
Todos los días somos
A veces, lo que deberían ser las situaciones más normales parece que necesitan de una explicitación aparejada, que las describa en una mayor completitud y que, tal vez, las orle en una mayor significación.
Tal aserto previo y consideración antecedente, viene como sobrevenido y nos sitúa, en nuestros entornos convivenciales, dentro de una ambientación en la que nos podemos imbuir y encuadrar aisladamente y que, a todas luces, se debería adscribir con parametrizaciones básicas [-.- igualitarias y apriorísticas -.-] y no solo meramente homologantes y/o posturables.
Situémonos, ahora y aquí, en la regionalidad leonesa con las siguientes postulaciones:
{1°}-.- Todos los días somos ciudadanos regionales leoneses. ¿Esto lo debemos explicar?.
{2°}-.- Todos los días somos ciudadanos españoles. ¿Esto lo debemos explicar?.
{3°}-.- Todos los días somos ciudadanos europeos.¿Esto lo debemos explicar?.
{4°}-.- Todos los días somos ciudadanos universales.¿Esto lo debemos explicar?.
Nuestros conciudadanos del País Leonés, como los correspondientes de las otras catorce entidades regionalizadas, deben asumir tal cuádruple conllevanza.
Con una somera indicación generalistica nos podemos iniciar
Somos la {4°} de una manera genérica, en la que sí que estamos todos los ciudadanos del mundo. Nuestra pertenencia a tal grupo es más que obvia.
Somos la {3°} de una manera, ya parcelada, donde la dimensionalidad continental se une, en principio, a un arreglo/acuerdo/ compromiso político que, en su especificación, nos sitúa dentro de la Unión Europea. También aquí nuestra pertenencia a tal grupo es más que obvia.
Somos la {2°} por nuestras ambientaciones pretéritas a lo largo del proceso histórico inicialmente hispánico y después, sin dejar de ser lo anterior, con el propio proceso histórico español (tomado ampliamente como parcial continuista del anterior). También aquí, tendríamos que nuestra pertenencia a tal grupo, con alguna explicación mayor, es más que obvia.
Somos la {1°} por nuestras ancestrales sagas familiares y al unísono con las demás regionalidades españolas [-.- con la salvedad, legal y jurídica, a considerar de la equitemporalidad de todo el grupo de las quince regiones españolas -.-], o sea en el mismo momento que todas las demás ciudadanías regionales.También aquí, por analogía comparativa [-.- dentro del bloque de las quince regiones españolas que asumimos desde 1833 -.-], tendríamos que nuestra pertenencia a tal grupo, con alguna explicación mayor, es más que obvia.
Esta última estimación debe ser explayada para que, por su importancia intrínseca, alcance su auténtica ponderación.
La igualdad constitucional, no sólo se refiere a que los individuos españoles somos iguales ante la Constitución Española, también se refiere a que los Pueblos españoles igualmente lo son.
Este detalle, el de la igualdad constitucional de los [-.- sí constitucionalizados a data del 6-12-1978 -.-] quince Pueblos españoles, no es un detalle pequeño y sí, iy por el contrario!, un referente crucial.
Ahora, ¡y aquí!, indicamos que todos los Pueblos Españoles, que son iguales ante la actual CE'1978, lo son desde el mismo origen temporal, lo cual implica, necesaria y obligadamente, que todas sus ciudadanías regionales [-.- léase: andaluza, aragonesa, asturiana, balear, canaria, castellana nueva, castellana vieja, catalana, extremeña, gallega, leonesa, murciana, navarra, valenciana y vasca -.-] tienen idéntica formalidad originaria, lo cual les confiere, per se, inmutabilidad del conjunto.
En el momento de la votación del texto de la Constitución Española ya están las quince ciudadanías regionales españolas, como está también su común ciudadanía española, su ciudadanía europea y su ciudadanía universal.
Somos aquí y ahora, desde nuestra raíz regional leonesa y nuestra antropológica raigambre de la regionalidad leonesa, al pleno del completo País Leonés [-.- tri provincial Región Reino Leonés, con la extensión de sus 38.491 km(2) y nuestra más que abundante emigración regional leonesa del "todo SaZaLe'41" -.-] de la Nación Española, ciudadanos regionales leoneses todos los días y a parangón constitucional.
Francisco Iglesias Carreño
Presidente PREPAL
VALORIO 1-2-2023
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
©¤?
LEONESAMENTE'2023
©¤?©¤?©¤?
A veces, lo que deberían ser las situaciones más normales parece que necesitan de una explicitación aparejada, que las describa en una mayor completitud y que, tal vez, las orle en una mayor significación.
Tal aserto previo y consideración antecedente, viene como sobrevenido y nos sitúa, en nuestros entornos convivenciales, dentro de una ambientación en la que nos podemos imbuir y encuadrar aisladamente y que, a todas luces, se debería adscribir con parametrizaciones básicas [-.- igualitarias y apriorísticas -.-] y no solo meramente homologantes y/o posturables.
Situémonos, ahora y aquí, en la regionalidad leonesa con las siguientes postulaciones:
{1°}-.- Todos los días somos ciudadanos regionales leoneses. ¿Esto lo debemos explicar?.
{2°}-.- Todos los días somos ciudadanos españoles. ¿Esto lo debemos explicar?.
{3°}-.- Todos los días somos ciudadanos europeos.¿Esto lo debemos explicar?.
{4°}-.- Todos los días somos ciudadanos universales.¿Esto lo debemos explicar?.
Nuestros conciudadanos del País Leonés, como los correspondientes de las otras catorce entidades regionalizadas, deben asumir tal cuádruple conllevanza.
Con una somera indicación generalistica nos podemos iniciar
Somos la {4°} de una manera genérica, en la que sí que estamos todos los ciudadanos del mundo. Nuestra pertenencia a tal grupo es más que obvia.
Somos la {3°} de una manera, ya parcelada, donde la dimensionalidad continental se une, en principio, a un arreglo/acuerdo/ compromiso político que, en su especificación, nos sitúa dentro de la Unión Europea. También aquí nuestra pertenencia a tal grupo es más que obvia.
Somos la {2°} por nuestras ambientaciones pretéritas a lo largo del proceso histórico inicialmente hispánico y después, sin dejar de ser lo anterior, con el propio proceso histórico español (tomado ampliamente como parcial continuista del anterior). También aquí, tendríamos que nuestra pertenencia a tal grupo, con alguna explicación mayor, es más que obvia.
Somos la {1°} por nuestras ancestrales sagas familiares y al unísono con las demás regionalidades españolas [-.- con la salvedad, legal y jurídica, a considerar de la equitemporalidad de todo el grupo de las quince regiones españolas -.-], o sea en el mismo momento que todas las demás ciudadanías regionales.También aquí, por analogía comparativa [-.- dentro del bloque de las quince regiones españolas que asumimos desde 1833 -.-], tendríamos que nuestra pertenencia a tal grupo, con alguna explicación mayor, es más que obvia.
Esta última estimación debe ser explayada para que, por su importancia intrínseca, alcance su auténtica ponderación.
La igualdad constitucional, no sólo se refiere a que los individuos españoles somos iguales ante la Constitución Española, también se refiere a que los Pueblos españoles igualmente lo son.
Este detalle, el de la igualdad constitucional de los [-.- sí constitucionalizados a data del 6-12-1978 -.-] quince Pueblos españoles, no es un detalle pequeño y sí, iy por el contrario!, un referente crucial.
Ahora, ¡y aquí!, indicamos que todos los Pueblos Españoles, que son iguales ante la actual CE'1978, lo son desde el mismo origen temporal, lo cual implica, necesaria y obligadamente, que todas sus ciudadanías regionales [-.- léase: andaluza, aragonesa, asturiana, balear, canaria, castellana nueva, castellana vieja, catalana, extremeña, gallega, leonesa, murciana, navarra, valenciana y vasca -.-] tienen idéntica formalidad originaria, lo cual les confiere, per se, inmutabilidad del conjunto.
En el momento de la votación del texto de la Constitución Española ya están las quince ciudadanías regionales españolas, como está también su común ciudadanía española, su ciudadanía europea y su ciudadanía universal.
Somos aquí y ahora, desde nuestra raíz regional leonesa y nuestra antropológica raigambre de la regionalidad leonesa, al pleno del completo País Leonés [-.- tri provincial Región Reino Leonés, con la extensión de sus 38.491 km(2) y nuestra más que abundante emigración regional leonesa del "todo SaZaLe'41" -.-] de la Nación Española, ciudadanos regionales leoneses todos los días y a parangón constitucional.
Francisco Iglesias Carreño
Presidente PREPAL
VALORIO 1-2-2023
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
©¤?
LEONESAMENTE'2023
©¤?©¤?©¤?



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80