Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Balbino Lozano
Viernes, 03 de Febrero de 2023
NUESTRA HISTORIA

Leyenda del Monte Concejo

[Img #74628]A Flavio Lucio Dextro se le atribuye el “Chronicon Omnimodae Historiae”, famoso y discutido libro perdido en el que se proporcionaba una relación completa de supuestos monarcas españoles, pero el original de hipotético libro desapareció misteriosamente y fue sustituido por una famosa falsificación literaria.


En este supuesto cronicón se decía  que el Monte Concejo, cercano a la ciudad de Oceloduro (Zamora), fue escenario del suplicio de héroes cristianos, sin que a punto se conozca el número y menos los nombres.  Argaiz publicó un catálogo en que figuran las santas Urba y Julia, San Celio y sesenta y dos compañeros. 

Los historiadores locales, Rojas Villandrandro, Quirós y Novoa mencionan principalmente a San Boal, del que se dice había sido jefe de bandoleros  hasta el momento de la ejemplar conversión. Con los bienes mal adquiridos fundó un hospital y una barca para pasar el Duero, ejercitándose en fabricar y vender vasijas de barro, cuyo producto destinaba a aquel establecimiento benéfico.  Padeció martirio junto con su hermana Justa y otros compañeros, y guardadas sus reliquias, se conservan en la Iglesia de San Torcuato.


En tiempo de Diocleciano, año 285, se había decretado la más cruel de las persecuciones que hasta entonces se habían conocido, tanto que se llamó a aquella la “Era de los Mártires”.


En la Hispania romana era ya grande el número de cristianos.  Daciano, verdugo horrendo, enrojeció de sangre el suelo que había de gobernar, ensañándose con niños, ancianos y mujeres y cuantos esforzados varones dieron la vida por la fe.


Hubo una época en la que el emperador Constantino, el año 332 reorganizó la división administrativa de la Hispania y dio paz a la Iglesia, quedando establecidas cinco sillas metropolitanas, Toledo, Tarragona, Braga, Mérida y Sevilla, y cincuenta y seis obispados.


La tranquilidad de este reinado vino a turbarse con Graciano, con la herejía de los gnósticos, que adoptó un caballero noble y rico de Galicia, llamado  Prisciliano, extendiéndola  por toda la región del Duero. 

 
Dos obispos abrazaron la secta y consagraron a Prisciliano en la sede de Ávila, produciendo gravísimo escándalo, aun después del Concilio de Burdeos,  en que el jefe fue condenado y ejecutado posteriormente en Tréveris por orden del Emperador.  

Tocaba a su fin el caduco y pervertido Imperio y también finalizaba el siglo IV.

Balbino Lozano
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.