GILA
Gila: "Le han dado a uno que no era de la guerra"
Miguel Gila era un humorista que tenía sus gracias muy al gusto de todos los públicos. Sus monólogos al teléfono resultaban hilarantes cuando hablaba de aquellas guerras absurdas con aviones prestados al enemigo y cañones sin agujeros por donde salir la bala.
Una parte de la vida de Gila transcurrió en Zamora; en la segunda mitad de los años cuarenta, como consecuencia de la Guerra Civil, vino a esta ciudad a cumplir cuatro años de servicio militar en el Cuartel Viriato, con sus dotes de dibujante de humor colaboró en el periódico local "Imperio".
Era frecuente ver sus característicos dibujos en el diario local de los años mil novecientos cuarenta y ocho y cuarenta y nueve. También, por aquella época intervenía en espacios radiofónicos de Radio Zamora, Cadena SER, donde tenía por compañeros de locución a Vicente Planells, Miguel Villafranca y Antonio García Gallo. En Zamora estuvo casado con la hija de la dueña de una pensión de la calle de los Herreros. La vida de bohemio le llevó a buscar fortuna en Madrid, pero allí fue a buscarlo su mujer a la que había abandonado en Zamora. Como el humorista tuvo diversas andanzas sentimentales marchó a vivir largos años en Argentina, hasta que regresó a España definitivamente en 1985. Falleció en Barcelona el 13 de junio de 2001.
Sus monólogos sobre una absurda guerra, con una graciosa fantasía, me llevan a pensar en situaciones bélicas que fueron reales: En el periódico "Heraldo de Zamora, de febrero de 1917, leí la noticia de un barco mercante español que viajaba de San Sebastián a Vigo y había sido torpedeado por un submarino alemán (le habían dado a uno que no era de la guerra).
El Capitán del "Tavira" comunicaba a la Comandancia de Marina lo siguiente"
"Tengo el honor de poner en conocimiento de VE que el vapor "Tavira", en su viaje de San Sebastián a Vigo en el día de hoy, por medio de un cañonazo fue detenido por un submarino. Acto seguido se paró la máquina y arrió un bote, embarcando en el con tres marineros. El buque iba a remolque de un vapor, cuando el submarino hizo un segundo disparo, dando el proyectil en el muro de babor, abriendo un boquete sobre el camarote del Capitán alcanzando unos pedazos del proyectil al marinero Indalecio Martínez que estaba embarcado en el bote, hiriéndole en un brazo.
Reconocida la documentación nos dejó seguir el viaje, advirtiéndonos que su objeto no había sido causar avería alguna."
Cuenta el Capitán que a bordo del submarino no protestó él del cañonazo de que había sido objeto su barco precisamente cuando él se dirigía a llevar la documentación. Por mediación de un marinero alemán que hablaba español, trató de negar que hubieran causado daños, y fue preciso que exhibieran al marinero Indalecio Martínez que tenía el brazo destrozado por la metralla. Entonces los alemanes subieron a bordo al herido y dijeron al Capitán que al llegar a tierra atribuyeran las heridas a un accidente casual.
El vapor "Tavira" presenta un enorme boquete producido por el cañonazo y como coincide con la parte correspondiente al camarote del Capitán, lo dejó limpio de todo equipo, ropas e incluso la cama.
Balbino Lozano
Miguel Gila era un humorista que tenía sus gracias muy al gusto de todos los públicos. Sus monólogos al teléfono resultaban hilarantes cuando hablaba de aquellas guerras absurdas con aviones prestados al enemigo y cañones sin agujeros por donde salir la bala.
Una parte de la vida de Gila transcurrió en Zamora; en la segunda mitad de los años cuarenta, como consecuencia de la Guerra Civil, vino a esta ciudad a cumplir cuatro años de servicio militar en el Cuartel Viriato, con sus dotes de dibujante de humor colaboró en el periódico local "Imperio".
Era frecuente ver sus característicos dibujos en el diario local de los años mil novecientos cuarenta y ocho y cuarenta y nueve. También, por aquella época intervenía en espacios radiofónicos de Radio Zamora, Cadena SER, donde tenía por compañeros de locución a Vicente Planells, Miguel Villafranca y Antonio García Gallo. En Zamora estuvo casado con la hija de la dueña de una pensión de la calle de los Herreros. La vida de bohemio le llevó a buscar fortuna en Madrid, pero allí fue a buscarlo su mujer a la que había abandonado en Zamora. Como el humorista tuvo diversas andanzas sentimentales marchó a vivir largos años en Argentina, hasta que regresó a España definitivamente en 1985. Falleció en Barcelona el 13 de junio de 2001.
Sus monólogos sobre una absurda guerra, con una graciosa fantasía, me llevan a pensar en situaciones bélicas que fueron reales: En el periódico "Heraldo de Zamora, de febrero de 1917, leí la noticia de un barco mercante español que viajaba de San Sebastián a Vigo y había sido torpedeado por un submarino alemán (le habían dado a uno que no era de la guerra).
El Capitán del "Tavira" comunicaba a la Comandancia de Marina lo siguiente"
"Tengo el honor de poner en conocimiento de VE que el vapor "Tavira", en su viaje de San Sebastián a Vigo en el día de hoy, por medio de un cañonazo fue detenido por un submarino. Acto seguido se paró la máquina y arrió un bote, embarcando en el con tres marineros. El buque iba a remolque de un vapor, cuando el submarino hizo un segundo disparo, dando el proyectil en el muro de babor, abriendo un boquete sobre el camarote del Capitán alcanzando unos pedazos del proyectil al marinero Indalecio Martínez que estaba embarcado en el bote, hiriéndole en un brazo.
Reconocida la documentación nos dejó seguir el viaje, advirtiéndonos que su objeto no había sido causar avería alguna."
Cuenta el Capitán que a bordo del submarino no protestó él del cañonazo de que había sido objeto su barco precisamente cuando él se dirigía a llevar la documentación. Por mediación de un marinero alemán que hablaba español, trató de negar que hubieran causado daños, y fue preciso que exhibieran al marinero Indalecio Martínez que tenía el brazo destrozado por la metralla. Entonces los alemanes subieron a bordo al herido y dijeron al Capitán que al llegar a tierra atribuyeran las heridas a un accidente casual.
El vapor "Tavira" presenta un enorme boquete producido por el cañonazo y como coincide con la parte correspondiente al camarote del Capitán, lo dejó limpio de todo equipo, ropas e incluso la cama.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17