Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Redacción
Sábado, 11 de Febrero de 2023
REIVINDICANDO

Las organizaciones feministas de CyL leen un manifiesto conjunto

A las 11 de la mañana en toda la comunidad, mas de 200 organizaciones hacen un llamamiento a la Junta

[Img #74909]Este es el comunicado leido esta mañana en Zamora por parte de las orgabizaciones de CGT, PSOE, Juventudes Socialistas, 13 Rosas, CCOO, UGT, Podemos Feminismos, Mujeres de la Asamblea abierta de Zamora y la coordinadora feminista de Zamora

 

"¡Podemos ejercer de manera efectiva las mujeres de Castilla y León nuestro derecho a decidir sobre nuestra vida sexual y reproductiva?

 

Todas las mujeres tenemos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestra salud. Se trata dei i/Derecho a decidir sobre nuestra vida sexual y reproductiva" libremente,sin vernos sujeta a la coacción.

 

Este derecho forma parte de los derechos reproductivos de las mujeres, siendo el eje constructivo de muchos otros derechos necesarios para ejercer nuestras libertades. Al igual que el derecho al voto fue la base material para nuestra libertad,la potestad para controlar nuestra maternidad es clave para poder disponer de nuestras vidas.

 

El número  de hijos,cuándo  y con quién tenerlos,o  poder acceder al aborto,son cuestiones sobre las que las mujeres deberíamos  tener la primera  y la última palabra. Sin embargo,

 

la sexualidad y la reproducción son objeto  de numerosas leyes o prácticas ideadas para que otros controlen  y tomen decisiones sobre el cuerpo de las mujeres, lo que hipoteca nuestras opciones de vida.

 

Los Derechos Sexuales y Reproductivos son derechos humanos,tal y como ha reconocido la ONU, organización que además recomienda  eliminar todo obstáculo normativo o dilatorio para que las mujeres tengun ucccso íl un aborto seguro. De hecho,son los más humanos de todos

 

los derechos porque son los que directamente afectan a la vida, a la libertad  y a la dignidad; ocurren en el más íntimo de los territorios, el cuerpo humano de las mujeres,que es el SO% de la población;son universales y están reconocidos  internacional y nacionalmente.

 

La Dificultad para Abortar En Castilla Y León es también una Cuestión de Salud Pública

 

Hablar del aborto es hablar de justicia social para las mujeres,es un asunto de salud pública, es habla r de combatir la criminalización de las mujeres por querer construir un proyecto  de vida,

 

y porque dejemos de ser vistas como propiedad privada,no  lo somos ni de la familia, ni del esposo,ni de la pareja, ni del estado: mi cuerpo es mío, mi cuerpo soy yo y mío es el derecho a decidir.

 

Las mujeres que deciden abortar lo van a hacer esté,o no, prohibido, o limitado, o dificultado. En esas circunstancias se seguirá produciendo, pero en peores condiciones. Restringir el acceso al aborto  es una manera intolerante y discriminatoria de entender las relaciones entre las personas,la sexualidad y la autonomía de las mujeres,que no corresponde al desarrollo de nuestra sociedad democrática, ni al sentir mayoritario de la población.

 

Incluso en un país donde hay leyes que garantizan la igualdad,en nuestra autonomía,las mujeres sufrimos discriminación institucional.

 

Las dificultades extremas que nos ponen a las mujeres de esta Comunidad para abortar  tienen consecuencias muy graves, ya que conducen a abortos inseguros e ilegales, a dilaciones

 

injustificables, desde cualquier punto de vista,al señalamiento y la culpabilización de la s mujeres.

 

Estas dificultades parten de la consideración de las mujeres como mero sujeto  pasivo, instrumento para la reproducción,limitadas a un papel de cuidadoras de su progenie y sustentadoras del sistema capitalista y patriarcal, respaldado por una moral que hace apología de esta teoría  socio-económica.

 

Algunos datos acerca de estas dificultades son

 

 

 

•     El dato más reciente de 2021indica que el97,7% de abortos fueron derivados a centros sanitarios privados.

 

•     En Ávila,Palencia, Segovia,Soria  y Zamora  a las mujeres que  han solicitado abortos, se las deriva  siempre a otro  territorio para realizar la intervención. En 2021fueron 776 las mujeres que hubieron de trasladarse para acceder  a ese derecho.

 

•      Excepto Burgos,que dispone de cobertura pública para el ejercicio de este derecho, todas  las mujeres de Castilla y León que quieren abortar,sin coste alguno, son derivadas a Va lladolid, cuando  no a otra  comunidad autónoma, como es el caso de Soria, donde las mujeres son derivadas a una clínica concertada en Madrid.

 

•     Castilla y León es la única comunidad autónoma donde no está financiada la sedación para abortar

 

•     Más del40% de mujeres de Castilla y León han de pagar por su aborto

 

Todas estas restricciones, obstáculos,y coacciones para acceder al aborto llevan demasiado a menudo a las mujeres y chicas a optar por abortos inseguros. Solo las mujeres que tienen dinero y los medios,podrían acceder a abortos seguros,mientras que las mujeres con menores recursos tienen que someterse a una carrera  de obstáculos en la que el tiempo es determinante para ajustarse  a unos plazos.

 

¿De verdad cree el gobierno de Castilla y León que se va a fijar población en nuestra tierra poniendo dificultades al libre ejercicio de los derechos de las mujeres, y sin reconocer ni abordar el problema de la violencia de género? Basta con haber  estudiado mínimamente los datos estadísticos de la población de Castilla y León para saber cómo  las mujeres están abandonando las zonas rurales y urbanas donde no se garantiza la compatibilidad de la vida laboral y familiar,donde no se garantiza su seguridad y donde  ven comprometidas las oportunidades de sus hijas a un libre  desarrollo de sus derechos y expectativas.

 

No vamos a entrar en las declaraciones del gobierno de Castilla y León, porque no son más que ocurrencias,como la irreflexiva propuesta de hacer ecografía s 40 a las 6 u 8 semanas que suponen riesgos para el embrión si al final la mujer cambia  de opinión tras la prueba. Dichas ocurrencias son sólo cortinas de humo para ocultar la realidad de las dificultades y sinsabores

a los que nos enfrentamos las mujeres de Castilla y León para ejercer  nues.tro derecho a decidir libremente cuándo,cómo y de qué manera ser madres  o no serlo.

 

Por todo  ello:

 

Desde la Movimiento de Organizaciones Feministas de Castilla y León pedimos la dimisión  del gobierno de la junta  de Cyl,por eliminar  derechos de las mujeres y pretender dirigirlas,aún más, a un sufrimiento innecesario,solo por el capricho  de unos señores gobernantes misóginos, gobernantes que han decidido  poner la  diana perseguir los derechos de las mujeres, que son los derechos de más del SO% de la población."

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.