Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila 1
Martes, 14 de Febrero de 2023
NUESTRA HISTORIA

La antigua calzada romana-mirandesa

[Img #75006]Mi hija y su marido - mi yerno-  decidieron , hace varios años, darse un paseo por el campo y se desplazaron hasta las inmediaciones de la localidad sayaguesa de Sogo.  Allí se dedicaron  a patear un terreno empapado por  las últimas lluvias descargadas en la zona, haciendo fotografías  de los vestigios existentes de tiempo de los romanos.

Hay  en ese lugar un puente romano  muy bien conservado sobre la rivera de Fresno , correspondiente a la calzada Zamora-Fermoselle  que enlaza con la calzada Mirandesa;  está próximo al pago de los Casales.   La construcción de ese puente se fija a finales del siglo I, durante los tiempos de la llamada "Pax Romana". Conserva en muy buen estado sus arcos de medio punto y los correspondientes tajamares.  También puede verse un trozo de la que fue calzada, que revela el sistema empleado para la construcción de esta vía conocida como Calzada Mirandesa.

La antigua  Calzada Romana que unía Zamora con Miranda do Douro presenta ese bien conservado tramo y hay también algún  que otro tramo, como el que puede verse en Tardobispo, cuyos restos de calzada se encuentran dentro de la finca de Alcamín Bajo, junto a la carretera que va de Zamora a Ledesma.  Allí hay , además otro puente de un solo ojo, de origen romano que se encuentra muy deteriorado y semienterrado por las crecidas del arroyo.

Al decir que esos puentes corresponden  la época de la "Pax Romana", corresponde al largo periodo de estabilidad que vivió el imperio romano, caracterizado tanto por su calma interior como su seguridad exterior, lo que le permitió alcanzar su máximo desarrollo económico y de expansión territorial.  Este periodo se extendió entre la Cuarta Guerra Civil y la crisis del siglo III, lo que supuso una duración de 206 años , entre el  27 a.C. y el año 180 d.C.  También se denominó "Pax Augusta"  debido a que este periodo comenzó inmediatamente al empezar a gobernar César Augusto.

Se considera que la "Pax Romana" alcanzó su apogeo durante la dinastía de los Antoninos (96-192 d.C.);  marca una época dorada que sería recordada de manera nostálgica en los turbulentos siglos posteriores en Occidente.
Los grandes disturbios y guerras del siglo III finalizaron con  aquel periodo de paz.

La ciudad portuguesa de Miranda do Douro, situada en la región de "Tras os Montes", tiene un origen que todavía es discutido por los historiadores, aunque hay descubrimientos arqueológicos que dan pruebas de haber población  ya en la Edad de Bronce.

Balbino Lozano
.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

  • Manolo

    Manolo | Martes, 21 de Febrero de 2023 a las 14:18:24 horas

    En esa foto no se si se ve una calzada romana,las calzadas romanas las piedras grandes estaban en el fondo y iban poniendo cada vez más pequeñas hasta acabar con zahorra,por esas piedras no creo que pudieran circular muy bien los carros etc.

    Accede para responder

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.