NUESTRA HISTORIA
Catorce de abril
Contaba yo nueve años de edad, cuando , cada día, pera ir de mi casa a la Escuela Preparatoria del Instituto Claudio Moyano, tenía que pasar por una calle que había tenido el nombre de "Calle del Catorce de Abril". Por aquellos tiempos yo no tenía una idea clara de por qué tenía tal denominación, ya que la situación social no permitía meterse en averiguaciones, porque recién terminada la Guerra Civil, "hasta las paredes oían".
Lo cierto era que aquel nombre conmemoraba el 14 de abril de 1931, fecha en la que se proclamó en España la Segunda República tras las elecciones celebradas a continuación de dimitir el dictador General Miguel Primo de Rivera, y ante el decidido impulso republicano en las ciudades, el rey Alfonso XIII decidió abandonar el país.
Luego, después de cinco años de régimen republicano, se produjo el levantamiento militar del 18 de julio de 1936 y los españoles nos vimos implicados en la Guerra Civil que duró tres años.
Con la llegada del nuevo régimen de Franco, aquella calle de mi cotidiano itinerario escolar se convirtió en la "Calle de Héroes de Toledo" en homenaje a la gesta del Alcázar de Toledo, fortificación militar en la que se produjo un largo asedio de los "Republicanos" y la consiguiente resistencia de los "nacionales".
En la actualidad, la calle a que me refiero como recuerdo de mi niñez se llama calle del Regimiento Toledo, en memoria del histórico Cuerpo de Infantería que permaneció en nuestra ciudad más de ochenta años. El 11 de noviembre de 1985 el Ayuntamiento de Zamora acordó dedicar esta calle de la ciudad en homenaje al Regimiento de Infantería Toledo, 35 "El Profetizado".
La Orden Ministerial 43/87 de 10 de julio, reorganizaba las Regiones militares del país, y a partir de entonces Zamora se quedaba sin su Regimiento.
El Regimiento Toledo había sido destinado a Zamora el 11 de febrero de 1903, permaneciendo en el antiguo cuartel existente en las proximidades de la calle San Torcuato (cerca de la Iglesia de San Esteban) hasta que fue construido el Cuartel Viriato, que se inauguró en 1927 y allí estuvo el Regimiento alojado durante un periodo de sesenta años.
Balbino Lozano Vicente
Contaba yo nueve años de edad, cuando , cada día, pera ir de mi casa a la Escuela Preparatoria del Instituto Claudio Moyano, tenía que pasar por una calle que había tenido el nombre de "Calle del Catorce de Abril". Por aquellos tiempos yo no tenía una idea clara de por qué tenía tal denominación, ya que la situación social no permitía meterse en averiguaciones, porque recién terminada la Guerra Civil, "hasta las paredes oían".
Lo cierto era que aquel nombre conmemoraba el 14 de abril de 1931, fecha en la que se proclamó en España la Segunda República tras las elecciones celebradas a continuación de dimitir el dictador General Miguel Primo de Rivera, y ante el decidido impulso republicano en las ciudades, el rey Alfonso XIII decidió abandonar el país.
Luego, después de cinco años de régimen republicano, se produjo el levantamiento militar del 18 de julio de 1936 y los españoles nos vimos implicados en la Guerra Civil que duró tres años.
Con la llegada del nuevo régimen de Franco, aquella calle de mi cotidiano itinerario escolar se convirtió en la "Calle de Héroes de Toledo" en homenaje a la gesta del Alcázar de Toledo, fortificación militar en la que se produjo un largo asedio de los "Republicanos" y la consiguiente resistencia de los "nacionales".
En la actualidad, la calle a que me refiero como recuerdo de mi niñez se llama calle del Regimiento Toledo, en memoria del histórico Cuerpo de Infantería que permaneció en nuestra ciudad más de ochenta años. El 11 de noviembre de 1985 el Ayuntamiento de Zamora acordó dedicar esta calle de la ciudad en homenaje al Regimiento de Infantería Toledo, 35 "El Profetizado".
La Orden Ministerial 43/87 de 10 de julio, reorganizaba las Regiones militares del país, y a partir de entonces Zamora se quedaba sin su Regimiento.
El Regimiento Toledo había sido destinado a Zamora el 11 de febrero de 1903, permaneciendo en el antiguo cuartel existente en las proximidades de la calle San Torcuato (cerca de la Iglesia de San Esteban) hasta que fue construido el Cuartel Viriato, que se inauguró en 1927 y allí estuvo el Regimiento alojado durante un periodo de sesenta años.
Balbino Lozano Vicente
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17