IDEAS
Jardines y arboledas en Vista Alegre, San José Obrero y Campo de la Verdad
En su día, cuando el boom de la construcción, se levantaron miles de viviendas en la zona del Alto de los Curas, bautizada después como Vista Alegre, un nuevo barrio, donde no viven tantas familias como se auguró. Ahora, al parecer, se edificará más para gente joven. Perfecto, si bien hay todavía números pisos sin vender. También en ese paraje se ubicó un centro comercial y una gasolinera. Y quedaron hectáreas sin utilizar y me temo que, a mucho cambian las cosas, y pasarán los años tal cual.
Venir a nuestra ciudad desde oriente y encontrarse con ese barrio, como también acontece en la avenida de Galicia, en San José Obrero, ofrece una sensación de abandono, soledad, dejadez y falta de futuro. Ahora bien, propongo a la propiedad de los terrenos, si quiere todavía vender o alquilar viviendas en Vista Alegre, que, de común acuerdo con el Ayuntamiento, ajardine las parcelas sin construir, plante árboles, cree fuentes y, en definitiva, embellezca y haga más atractivo ese barrio.
Quiero pensar que ese entorno de jardines, árboles y fuentes concitaría la atención y el deseo de numerosas familias, jóvenes matrimonios, porque levantarse y tirar de la persiana o salir al balcón y respirar aire puro y sentirte en un bosque urbano, lo siento como privilegio. En un mundo en el que la imagen ha adquirido un protagonismo total, por qué conformarnos con construir edificios de bonita factura sin pintar, colorear, embellecer los alrededores.
Puedo extrapolar lo que sugiero para el barrio más oriental de Zamora a otras zonas de la ciudad. Otros terrenos, secarrales, situados en la barriada de San José Obrero, antes de llegar a la rotonda del Rey Don Sancho, también merecerían convertirse en jardines y arboledas, para ofrecer una mejor imagen de nuestra ciudad.
Y, por último, el terreno que rodea la pequeña iglesia de Santiago de los Caballeros, donde se instalan en los últimos años los “caballitos”, conocido como Campo de la Verdad, tan cercano al puente de Los Poetas y, por tanto, al Duero, clamapor hermanarse con los jardines del barrio de Olivares. No olvidemos que Castillo y Catedral se alzan, se observan en el horizonte. Nuestras joyas monumentales lucirían más hermosas desde esa zona de la ciudad, si plantas, flores y árboles cubrieran ese terreno histórico.
Son solo ideas y proyectos para que nuestra ciudad luzca más bonita. El asunto de la industrialización tampoco lo olvido, ni el de los jardines urbanos, ni la falta de fuentes en algunas plazas secas zamoranas.
Eugenio-Jesús de Ávila
En su día, cuando el boom de la construcción, se levantaron miles de viviendas en la zona del Alto de los Curas, bautizada después como Vista Alegre, un nuevo barrio, donde no viven tantas familias como se auguró. Ahora, al parecer, se edificará más para gente joven. Perfecto, si bien hay todavía números pisos sin vender. También en ese paraje se ubicó un centro comercial y una gasolinera. Y quedaron hectáreas sin utilizar y me temo que, a mucho cambian las cosas, y pasarán los años tal cual.
Venir a nuestra ciudad desde oriente y encontrarse con ese barrio, como también acontece en la avenida de Galicia, en San José Obrero, ofrece una sensación de abandono, soledad, dejadez y falta de futuro. Ahora bien, propongo a la propiedad de los terrenos, si quiere todavía vender o alquilar viviendas en Vista Alegre, que, de común acuerdo con el Ayuntamiento, ajardine las parcelas sin construir, plante árboles, cree fuentes y, en definitiva, embellezca y haga más atractivo ese barrio.
Quiero pensar que ese entorno de jardines, árboles y fuentes concitaría la atención y el deseo de numerosas familias, jóvenes matrimonios, porque levantarse y tirar de la persiana o salir al balcón y respirar aire puro y sentirte en un bosque urbano, lo siento como privilegio. En un mundo en el que la imagen ha adquirido un protagonismo total, por qué conformarnos con construir edificios de bonita factura sin pintar, colorear, embellecer los alrededores.
Puedo extrapolar lo que sugiero para el barrio más oriental de Zamora a otras zonas de la ciudad. Otros terrenos, secarrales, situados en la barriada de San José Obrero, antes de llegar a la rotonda del Rey Don Sancho, también merecerían convertirse en jardines y arboledas, para ofrecer una mejor imagen de nuestra ciudad.
Y, por último, el terreno que rodea la pequeña iglesia de Santiago de los Caballeros, donde se instalan en los últimos años los “caballitos”, conocido como Campo de la Verdad, tan cercano al puente de Los Poetas y, por tanto, al Duero, clamapor hermanarse con los jardines del barrio de Olivares. No olvidemos que Castillo y Catedral se alzan, se observan en el horizonte. Nuestras joyas monumentales lucirían más hermosas desde esa zona de la ciudad, si plantas, flores y árboles cubrieran ese terreno histórico.
Son solo ideas y proyectos para que nuestra ciudad luzca más bonita. El asunto de la industrialización tampoco lo olvido, ni el de los jardines urbanos, ni la falta de fuentes en algunas plazas secas zamoranas.
Eugenio-Jesús de Ávila























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34