ROMÁNICO
Iglesias románicas de Zamora
Cuando la población comenzaba a expandirse fuera del antiguo recinto amurallado, ya existían templos que daban señas de identidad a este ciudad que se conocería como "La Ciudad del Románico".
En el transcurso de los siglos X al XIV surgía en Zamora templos como San Claudio de Olivares y Santiago de los Caballeros en torno a los que se desarrollaba el vetusto Barrio de Olivares.
La iglesia del Salvador que se transformó en la Catedral, la Iglesia de Santa Leocadia o San Pedro, que con el tiempo pasó a ser la Arciprestal de San Ildefonso; el templo de San Román que hoy conocemos como Santa María la Nueva; San Cipriano, San Juan con sus torres que le daban aspecto de fortalezas hasta formar conjunto con la muralla defensiva.
Dentro del antiguo recinto surgió como un románico tardío la preciosa iglesia de La Magdalena; a medida que la ciudad crecía extramuros surgían iglesias como Santo Tomé y Santa María de la Horta en la que se llamó Puebla del Valle, hoy los Barrios Bajos.
La llegada de los palentinos a poblar el barrio de la Lana originó la Iglesia de San Antolín y la de Santiago del Burgo; también se edificaron San Vicente y otras ya desaparecidas como San Leonardo, San Bartolomé o San Pablo.
El casco histórico nos da idea de aquella época con los nombres de calles que subsisten todavía en la actualidad, como Infantas, Damas, Doncellas, Notarios, Francos, Alcazaba y otras vías públicas que tomaron la advocación de los templos contiguos: San Andrés, San Pablo, San Vicente, Santa Clara, etc.
Además de los templos ya citados podemos mencionar San Isidoro, donde se venera una imagen de la Virgen del Carmen. En los barrios extramuros existen los templos del Espíritu Santo, Nuestra Señora de los Remedios, San Frontis, Ermita del Carmen del Camino.
En todas las antiguas iglesias zamoranas se observa la influencia arquitectónica del sobrio estilo románico, lo que le ha valido el merecido calificativo de "Ciudad del Románico"
Balbino Lozano
Cuando la población comenzaba a expandirse fuera del antiguo recinto amurallado, ya existían templos que daban señas de identidad a este ciudad que se conocería como "La Ciudad del Románico".
En el transcurso de los siglos X al XIV surgía en Zamora templos como San Claudio de Olivares y Santiago de los Caballeros en torno a los que se desarrollaba el vetusto Barrio de Olivares.
La iglesia del Salvador que se transformó en la Catedral, la Iglesia de Santa Leocadia o San Pedro, que con el tiempo pasó a ser la Arciprestal de San Ildefonso; el templo de San Román que hoy conocemos como Santa María la Nueva; San Cipriano, San Juan con sus torres que le daban aspecto de fortalezas hasta formar conjunto con la muralla defensiva.
Dentro del antiguo recinto surgió como un románico tardío la preciosa iglesia de La Magdalena; a medida que la ciudad crecía extramuros surgían iglesias como Santo Tomé y Santa María de la Horta en la que se llamó Puebla del Valle, hoy los Barrios Bajos.
La llegada de los palentinos a poblar el barrio de la Lana originó la Iglesia de San Antolín y la de Santiago del Burgo; también se edificaron San Vicente y otras ya desaparecidas como San Leonardo, San Bartolomé o San Pablo.
El casco histórico nos da idea de aquella época con los nombres de calles que subsisten todavía en la actualidad, como Infantas, Damas, Doncellas, Notarios, Francos, Alcazaba y otras vías públicas que tomaron la advocación de los templos contiguos: San Andrés, San Pablo, San Vicente, Santa Clara, etc.
Además de los templos ya citados podemos mencionar San Isidoro, donde se venera una imagen de la Virgen del Carmen. En los barrios extramuros existen los templos del Espíritu Santo, Nuestra Señora de los Remedios, San Frontis, Ermita del Carmen del Camino.
En todas las antiguas iglesias zamoranas se observa la influencia arquitectónica del sobrio estilo románico, lo que le ha valido el merecido calificativo de "Ciudad del Románico"
Balbino Lozano





















Gonzalo Julián | Martes, 21 de Febrero de 2023 a las 23:57:12 horas
La iglesia de SAN LEONARDO no ha desaparecido.... aún.
ESTÁ ABANDONADA
Accede para votar (0) (0) Accede para responder