Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Jesús Antonio Rodríguez Morilla
Lunes, 27 de Febrero de 2023
ANÁLISIS

España debe de dejar de ser un "avispero"

Lo que no es útil para la colmena, tampoco para las abejas (Marco Aurelio)

[Img #75590]Figura la primera frase en una de las obras (REFLEXIONES) de ese Emperador romano que supo rodearse en su época de la flor y nata de la Filosofía, junto a otros autores enriquecedores del Pensamiento, y España, necesita imperativamente ser Colmena y dejar de ser un avispero cada vez mayor.

Cuando leo que la Asignatura referente a la Filosofía, pretenden suprimirla del programa de estudios de nuestros jóvenes, “se me abren las carnes” solo en pensarlo. ¿Vamos a convertirlos en autómatas?

Surge una pregunta al respecto: ¿Qué se pretende con ello, restar actividad al Lóbulo Frontal de nuestro cerebro dirigido al Pensamiento?

Respecto al título de la presenta Columna, se hace necesario citar dos de ellas, publicadas en julio de 2019 y enero de 2020: UN NO, SIGNIFICA UN MEDIO SI, y CUANDO UN PROVERBIO ENCIERRA REALIDADES.

La primera de ellas reflejaba en estas páginas un presagio de futuro, seis meses previos a la firma de la citada Coalición el 30.12.2019.

¿Quién no va a recordar aquellas bufas declaraciones del presidente, bajo el signo de falta de credibilidad?: “no podría dormir, pensado en una Coalición con Podemos”.

A la publicación de la segunda Columna, por prudencia, hubo que esperar a la inmediatez posterior a la firma del Acuerdo en la anterior fecha.

Desde entonces hemos venido comentando las pródigas situaciones que hemos venido soportando por unas causas o por otras, ya que, en nuestra opinión, España no se encontraba ni se encuentra preparada para este tipo de gobierno, estilo venezolano o bolivariano de raíces políticas de subvenciones por doquier, que atenúan el esfuerzo de trabajo que le debemos al País para salir adelante.

Estimo que el presidente asumió tarde la realidad, y los “paños calientes” posteriores no sirvieron para nada. Todo un “craso” error, ya que hablando de la antigua Roma, referido a Marco Licinio Craso, (Político y Militar) en este último supuesto.

Resulta evidente, camino del final de la legislatura, que la Coalición “salta por los aires”, casi a diario, preguntándose media España ¿qué ocurrió con el inicial idilio entre ambas formaciones, o quizás se trató de una idealización quijotesca? Más bien, en este caso, me inclinaría por el argumento de El Lazarillo de Tormes.

Tampoco, recientes “edulcorantes” políticos que se presentan como novedosos y redentores, convencen ya que sus recetas aparentan proceder de quimeras.

Ante las circunstancias que nos rodean, creo que se impone una reflexión generalizada de la sociedad española, la cual podría preguntarse ¿qué hemos hecho para merecer esta Coalición y al presunto azar, riesgo o ventura que impuso el Sr. Sánchez?

Vayamos pues al Tema Central, que entendemos necesita España: Una regeneración política que debería partir del electorado en estas dos primeras Elecciones en forma de sentimiento de rechazo; desencanto; hartazgo; desafección; desacuerdos, etc. ante motivos sobradamente demostrados de insostenibilidad generalizada sin listar acontecimientos.

No emitir voto, significa legal y técnicamente, que al no existir el mismo, no afecta a los resultados, pasando a convertirse en apatía participativa, o bien, en rechazo a la situación u oferta política existente.

Lo anterior, no suele gustar a los partidos políticos, los cuales tratarán de convencer de lo contrario a fin de que una posible decisión final de no acudir a las urnas pueda ser utilizada por los votantes, tal y como se ha mencionado, como muestra de desaprobación a su gestión, y ello, no permitirán que pueda ocurrir, aunque el riesgo se encuentre repartido.

En las Elecciones de 2019, tuvimos en las Autonómicas un índice de ausencia de participación del 30.12%. En las Generales, un 33.80% y en las Municipales un 34.80%.

Como conclusión, cabría preguntarse ¿cómo se interpretaría por los Partidos, en las dos próximas elecciones (Municipales y Autonómicas) una falta de participación que rondara el 50/55% del electorado?, y esperar hasta diciembre, si se atisba o no, regeneración ante las Generales, junto al derrumbe de la Coalición, actuando en consecuencia.

Se trata de una opción destinada a observar hasta las Elecciones Generales, si nuestros Partidos Políticos desean realmente dicha REGENERACIÓN POLÍTICA, o permanecer en la línea equidistante conocida.

Toda una reflexión de aquí hasta mayo, tan respetable desde emitir el voto según conciencia, o bien, la que utilizará este servidor: No acudir a las urnas y observar resultados, confesándose políticamente agnóstico y que en 2018, también fue crítico con Rajoy.

 

 

Jesús Antonio Rodríguez Morilla                                                                                                    

  Doctor en Derecho (Cum Laude)                                                                                             

Diplomado en Estudios Avanzados U.E.                                                                                    

 Caballero de Mérito por Real Orden Noruega

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.