NUESTRA HISTORIA
El centenario del Instituto "Claudio Moyano"
En el mes de junio del año 1902 daban comienzo los preparativos para la inauguración de las obras del Instituto General y Técnico de Zamora, que recibiría el nombre de “Claudio Moyano”. Tan importante acontecimiento, como era la colocación de la primera piedra del que sería centro de enseñanza secundaria de nuestra provincia, requería un programa de actos a la altura de las personalidades que presidirían el momento solemne de inicio de las obras.
Se anunció la llegada del Ministro de Instrucción Pública y su Secretario, señores Conde de Romanones y Requejo. El Ayuntamiento facultaba al Alcalde para hacer los gastos necesarios para recibir dignamente a las autoridades de la Nación.
Se hicieron gestiones para agasajar a los huéspedes con un gran banquete al que acudirían más de doscientos comensales.
Fue contratada la banda de música del, Regimiento de Isabel II, con sede en Valladolid para que viniera a amenizar el acontecimiento que habría de celebrarse el día 29 de aquel mes de junio de 1902, participando también la banda de cornetas y tambores del batallón de San Marcial y otras agrupaciones musicales.
En los solares donde había de edificarse el Instituto fue oficiada una Misa de campaña, que presidió el Obispo de Sebastópolis, Ilmo. Sr. don Manuel Santander, que representaba al Obispo de esta Diócesis que se encontraba enfermo.
En el lugar donde había de colocarse la primera piedra, fue depositada una caja de plomo, dentro de la cual se había introducido un documento que firmaron el Conde de Romanones, el señor Requejo y otras autoridades asistentes; también se pusieron ejemplares de los periódicos locales del día y varias monedas de plata. El señor Ministro, utilizando una paleta de plata sobre-dorada con una inscripción dedicatoria del pueblo, procedió a la colocación de la primera piedra.
Después de la Santa Misa y los discursos, se celebró el banquete, al que asistieron, además del Ministro y Secretario, Sres. Romanones y Requejo, don Ángel Galarza, Conde de Villapadierna, don Miguel de Unamuno y una larga lista de personalidades.
Habrían de transcurrir diecisiete años hasta que concluyeron las obras del Instituto ”Claudio Moyano” y comenzaran las clases en el mes de enero de 1919, celebrándose la inauguración oficial del curso 1919-1920 el día primero de octubre de aquel año, con la presencia del Director del Centro don Pedro Gazapo Cerezal, el Alcalde accidental don Luis Prieto Vega, la Directora de la Escuela Normal de Maestras doña Piedad de Dios, el Teniente Coronel del Regimiento Toledo y el Director de la Escuela Normal de Maestros don Marceliano Escudero.
La solemnidad del acto se vio realzada con las mucetas y birretes que ostentaban los profesores del Instituto y los trajes de etiqueta que lucían los invitados.
Hubo un cariñoso recuerdo para el ilustre zamorano don Federico Requejo Avedillo, gran impulsor de obras como el Instituto y otras importantes de la provincia.
Aquel acto inaugural fue amenizado por un septimino dirigido por el maestro don Inocencio Haedo.
Desde aquella inauguración oficial del Instituto “Claudio Moyano”, hace más de cien años, pasaron veinte años más hasta que tuve la oportunidad de ser alumno de ese Centro de Enseñanza. En el año 1938 acudía yo a la Escuela Preparatoria, dirigida por doña Manuela Moyano, y en el curso siguiente ingresaba como alumno de primer curso de Bachiller.
Mis recuerdos del “Claudio Moyano”, como estudiante de hace ya ochenta años, se remiten a compañeros y profesores de la época. Vienen a mi memoria don Ramón Luelmo, don Alejandro Coromina, don Francisco Pérez Lozao, don Manuel Bellido, don Eliseo González Negro, don José Torrens y algunos más que no puedo concretar. De los compañeros, podía citar muchos nombres, que compondrían una lista de cuarenta o cincuenta, pero enunciaré únicamente algunos apellidos, como Artuñedo, Cid, Arés, Fontanillo, Antón, Cañibano…
Y es que los años transcurridos, se nos van llevando a la mayoría cuando la edad es determinante del tiempo cumplido, aunque el “Claudio Moyano” llegó a centenario.
Balbino Lozano
En el mes de junio del año 1902 daban comienzo los preparativos para la inauguración de las obras del Instituto General y Técnico de Zamora, que recibiría el nombre de “Claudio Moyano”. Tan importante acontecimiento, como era la colocación de la primera piedra del que sería centro de enseñanza secundaria de nuestra provincia, requería un programa de actos a la altura de las personalidades que presidirían el momento solemne de inicio de las obras.
Se anunció la llegada del Ministro de Instrucción Pública y su Secretario, señores Conde de Romanones y Requejo. El Ayuntamiento facultaba al Alcalde para hacer los gastos necesarios para recibir dignamente a las autoridades de la Nación.
Se hicieron gestiones para agasajar a los huéspedes con un gran banquete al que acudirían más de doscientos comensales.
Fue contratada la banda de música del, Regimiento de Isabel II, con sede en Valladolid para que viniera a amenizar el acontecimiento que habría de celebrarse el día 29 de aquel mes de junio de 1902, participando también la banda de cornetas y tambores del batallón de San Marcial y otras agrupaciones musicales.
En los solares donde había de edificarse el Instituto fue oficiada una Misa de campaña, que presidió el Obispo de Sebastópolis, Ilmo. Sr. don Manuel Santander, que representaba al Obispo de esta Diócesis que se encontraba enfermo.
En el lugar donde había de colocarse la primera piedra, fue depositada una caja de plomo, dentro de la cual se había introducido un documento que firmaron el Conde de Romanones, el señor Requejo y otras autoridades asistentes; también se pusieron ejemplares de los periódicos locales del día y varias monedas de plata. El señor Ministro, utilizando una paleta de plata sobre-dorada con una inscripción dedicatoria del pueblo, procedió a la colocación de la primera piedra.
Después de la Santa Misa y los discursos, se celebró el banquete, al que asistieron, además del Ministro y Secretario, Sres. Romanones y Requejo, don Ángel Galarza, Conde de Villapadierna, don Miguel de Unamuno y una larga lista de personalidades.
Habrían de transcurrir diecisiete años hasta que concluyeron las obras del Instituto ”Claudio Moyano” y comenzaran las clases en el mes de enero de 1919, celebrándose la inauguración oficial del curso 1919-1920 el día primero de octubre de aquel año, con la presencia del Director del Centro don Pedro Gazapo Cerezal, el Alcalde accidental don Luis Prieto Vega, la Directora de la Escuela Normal de Maestras doña Piedad de Dios, el Teniente Coronel del Regimiento Toledo y el Director de la Escuela Normal de Maestros don Marceliano Escudero.
La solemnidad del acto se vio realzada con las mucetas y birretes que ostentaban los profesores del Instituto y los trajes de etiqueta que lucían los invitados.
Hubo un cariñoso recuerdo para el ilustre zamorano don Federico Requejo Avedillo, gran impulsor de obras como el Instituto y otras importantes de la provincia.
Aquel acto inaugural fue amenizado por un septimino dirigido por el maestro don Inocencio Haedo.
Desde aquella inauguración oficial del Instituto “Claudio Moyano”, hace más de cien años, pasaron veinte años más hasta que tuve la oportunidad de ser alumno de ese Centro de Enseñanza. En el año 1938 acudía yo a la Escuela Preparatoria, dirigida por doña Manuela Moyano, y en el curso siguiente ingresaba como alumno de primer curso de Bachiller.
Mis recuerdos del “Claudio Moyano”, como estudiante de hace ya ochenta años, se remiten a compañeros y profesores de la época. Vienen a mi memoria don Ramón Luelmo, don Alejandro Coromina, don Francisco Pérez Lozao, don Manuel Bellido, don Eliseo González Negro, don José Torrens y algunos más que no puedo concretar. De los compañeros, podía citar muchos nombres, que compondrían una lista de cuarenta o cincuenta, pero enunciaré únicamente algunos apellidos, como Artuñedo, Cid, Arés, Fontanillo, Antón, Cañibano…
Y es que los años transcurridos, se nos van llevando a la mayoría cuando la edad es determinante del tiempo cumplido, aunque el “Claudio Moyano” llegó a centenario.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17