Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Balbino Lozano
Miércoles, 01 de Marzo de 2023
NUESTRA HISTORIA

Pequeñas historias zamoranas de finales del siglo XIX

[Img #75653]En la Zamora del siglo XIX ocurrían cosas que eran manifestación de la vida y costumbres de aquella época.  Lo que, en principio podía parecernos noticia de escasa  transcendencia, llega a nuestros días como testimonio histórico del pasado de nuestra ciudad.

En el mes de marzo de 1898, se comentaban los éxitos que obtenía la proyección del cinematógrafo Lumiere en un teatro de madera que estaba instalado en la Plaza del Hospital.  También se informaba de haber comenzado la construcción  de las casetas de madera  en la Plaza Mayor para la Feria.   Se entiende  por la fecha, que  se refería a que iba a comenzar la tradicional "Feria de Botijero".

En aquel mismo mes y año se decía  que el inspirado escultor zamorano señor Torija estaba confeccionando un busto del ilustre político don Federico Requejo Avedillo.  Miguel Torija Domínguez fue un escultor  nacido en Zamora en 1875 que, de adolescente,  entró a formar parte del  grupo de aprendices del Taller de don Ramón Álvarez, habiendo realizado  él  mismo  alguno de los pasos de nuestra Semana Santa.

En el Teatro Principal se ponía en escena una divertida comedia, titulada "La Tía de Carlos", de la que se decía era de autor desconocido.  Esta obra, de la que era autor Brandon Thomas, fue llevada al cine cincuenta años después, por Cinematografía TERRA , de la república Argentina, bajo la dirección de  Leopoldo Torres Ríos todavía en blanco y negro,  y en 1982 se rodaba en España, protagonizada por Paco Martínez Soria.  

Curiosamente, se ha escrito que la obra se estrenó en España, en el Teatro Español de Madrid en 1908, lo que me ha llevado a comprobar  que esa  obra   "La Tía de Carlos" es la misma  que se había puesto en escena en el  Teatro Principal de Zamora en el año 1898.

Hubo también otras noticias, situaciones, sucesos  y  acontecimientos en aquella época que nos pueden dar idea de cómo era Zamora en aquellos tiempos:  
En una sesión de la Corporación municipal se autorizaba el establecimiento de un cajón para la venta del pan en la Plaza Mayor.  El 8 de marzo de aquel año de 1898 fallecía en Madrid el torero "Frascuelo", extendiéndose la prensa en numerosos detalles del sepelio de tan famoso diestro.  Su muerte no había acontecido en el ruedo, sino a consecuencia de una pulmonía.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.