TRANSICIONES
Escritos, frases, dichos y alguna coincidencia (I)
Pueden ayudarnos en esta tergiversada vida
“Asistimos al fin de la crisis de la TRANSICIÓN, crisis de sus hombres, de sus partidos, de sus periódicos, de sus procedimientos, de sus ideas, de sus gustos y hasta de su vocabulario; en estos años, en estos meses concluye la TRANSICIÓN, la liquidación de su ajuar; y si se obstina en no morir definitivamente, yo os diría a vosotros que nuestra bandera tendría que ser ésta: <<La muerte de la TRANSICIÓN: Hay que matar bien a los muertos.>> (…) Pues bien: Salvo Pablo Iglesias y algunos otros elementos, componen esas Cortes partidos que por sus títulos, por sus maneras, por sus hombres, por sus principios y por sus procedimientos podrían considerarse como continuación de cualesquiera de las Cortes de (desde) 1978 acá. Y esos partidos (políticos) tienen a su clientela en los altos puestos administrativos, gubernativos, seudotécnicos, inundando los Consejos de Administración de todas las grandes Compañías, usufructuando todo lo que en España hay de instrumento de Estado. Todavía más: esos partidos encuentran en la mejor Prensa los más altos y los más fieles resonadores. La España oficial consiste, pues, en una especie de partidos fantasmas que defienden los fantasmas de unas ideas y que, apoyados por las sombras de unos periódicos, hacen marchar unos Ministerios de alucinación.”
Estimado lector: si usted ha llegado hasta aquí en su lectura, podrá pensar que el anterior párrafo está ya demasiado manido a estas alturas del año, de la Legislatura, de la situación política que sobrevivimos. Pero se ha de sorprender, igual que he hecho yo, al conocer que fue escrito y pronunciado en una CONFERENCIA de 1914 por JOSÉ ORTEGA Y GASET (¡!) en el que su recopilador, José Luis Pardo lo refleja en su libro “Estudios del Malestar” y en el que, para su más directo entendimiento, que yo he respetado, ha cambiado el término ``Restauración´´por el actual ``TRANSICIÓN´´, y el año ´´1875`` por ´´1978``.
Las coincidencias, la repetición de la Historia, de los acontecimientos, males, vejaciones, desvíos y malas artes son asombrosos y asombrosas –creo– un siglo después…llegando a su culmen cuando Ortega cita a Pablo Iglesias, el fundador del PSOE y parlamentario en 1914… y en la transcripción de Jose Luis Pardo puede/debe entenderse referido al Pablo Iglesias “actual y nuestro”. No en vano su padre (Francisco Javier Iglesias), actualmente residente en Zamora, ya dijo: “no es casualidad que mi hijo se llame Pablo”.
Gonzalo Julián
“Asistimos al fin de la crisis de la TRANSICIÓN, crisis de sus hombres, de sus partidos, de sus periódicos, de sus procedimientos, de sus ideas, de sus gustos y hasta de su vocabulario; en estos años, en estos meses concluye la TRANSICIÓN, la liquidación de su ajuar; y si se obstina en no morir definitivamente, yo os diría a vosotros que nuestra bandera tendría que ser ésta: <<La muerte de la TRANSICIÓN: Hay que matar bien a los muertos.>> (…) Pues bien: Salvo Pablo Iglesias y algunos otros elementos, componen esas Cortes partidos que por sus títulos, por sus maneras, por sus hombres, por sus principios y por sus procedimientos podrían considerarse como continuación de cualesquiera de las Cortes de (desde) 1978 acá. Y esos partidos (políticos) tienen a su clientela en los altos puestos administrativos, gubernativos, seudotécnicos, inundando los Consejos de Administración de todas las grandes Compañías, usufructuando todo lo que en España hay de instrumento de Estado. Todavía más: esos partidos encuentran en la mejor Prensa los más altos y los más fieles resonadores. La España oficial consiste, pues, en una especie de partidos fantasmas que defienden los fantasmas de unas ideas y que, apoyados por las sombras de unos periódicos, hacen marchar unos Ministerios de alucinación.”
Estimado lector: si usted ha llegado hasta aquí en su lectura, podrá pensar que el anterior párrafo está ya demasiado manido a estas alturas del año, de la Legislatura, de la situación política que sobrevivimos. Pero se ha de sorprender, igual que he hecho yo, al conocer que fue escrito y pronunciado en una CONFERENCIA de 1914 por JOSÉ ORTEGA Y GASET (¡!) en el que su recopilador, José Luis Pardo lo refleja en su libro “Estudios del Malestar” y en el que, para su más directo entendimiento, que yo he respetado, ha cambiado el término ``Restauración´´por el actual ``TRANSICIÓN´´, y el año ´´1875`` por ´´1978``.
Las coincidencias, la repetición de la Historia, de los acontecimientos, males, vejaciones, desvíos y malas artes son asombrosos y asombrosas –creo– un siglo después…llegando a su culmen cuando Ortega cita a Pablo Iglesias, el fundador del PSOE y parlamentario en 1914… y en la transcripción de Jose Luis Pardo puede/debe entenderse referido al Pablo Iglesias “actual y nuestro”. No en vano su padre (Francisco Javier Iglesias), actualmente residente en Zamora, ya dijo: “no es casualidad que mi hijo se llame Pablo”.
Gonzalo Julián
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164