Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Francisco José Alonso Rodríguez
Jueves, 13 de Abril de 2023
HISTORIA

14 de abril 1931, nacimiento de la república

Francisco José Alonso Rodríguez

En 1931 España era un País de 23.563.867 habitantes, con una densidad del 46,7 habitante por kilómetro cuadrado. La población se repartía muy desigualmente por la geografía nacional, arrastrando graves problemas estructurales, como el analfabetismo que alcanzaba el 40% de la población, la situación agraria, con grandes latifundios y muchas tierras agrarias no explotadas, la desigualdad, la falta de libertades, los absolutismos políticos y graves errores de los gobiernos precedentes.

 

La sociedad española estaba profundamente dividida y descontenta, el Rey Alfonso XIII, intentando solucionar la situación, había pretendido con Primo de Rivera, un gobierno de transición entre (1921-1930). Pero este Régimen Dictatoria no hizo más que agravar la situación, el Rey en un intento de devolver la normalidad Constitucional nombra a Berenguer y más tarde de Juan Bautista Aznar quien convoco para el 12 de abril de 1931 unas Elecciones Municipales, este fue el momento clave de la llegada de los Republicanos al Gobierno, ganaron en 41 de las 43 capitales de provincia, aunque los monárquicos obtuvieron más votos.

 

Juan Bautista Aznar reúne a su Consejo de Ministros con el fin de reprimir la voluntad popular, pero encuentra poco apoyo en las Capitanías Generales. Ante esta situación Alfonso XIII, decide salir del Pais el 14 de Abril y las Autoridades deciden proclamar la II República.

 

El 28 de junio de 1931 se convocan Elecciones Constituyentes y el 9 de diciembre de 1931 se aprueba una Nueva Constitución.

 

¿Qué avance promovió y llevó a cabo la II República? El ideario del programa Republicano fue la base de las transformaciones políticas y sociales que se vivieron en España: “necesidad de recuperar la dignidad de una acción política basada en la democracia, con los principios republicanos de igualdad, libertad, fraternidad y laicidad”.

 

Basados en un sistema de gobierno en los principios de igualdad ante la ley, división de poderes y soberanía popular, en una república, será el Pueblo quien elige a las autoridades a través del voto.

 

 En contraposición a la rigidez de la Monarquía, el programa Republicano era más ágil y experimental y destacaba el concepto de la virtud cívica como fundamento del laicismo.

 

Los logros de la Republica en sus 5 años de ejercicio político llegan hasta nuestros días:  El sufragio masculino, herencia de la 1ª Republica que existía desde 1868, se convierte en un sufragio universal, el voto femenino costo grandes luchas en otros Países, en España fue uno de los puntales del pensamiento Republicano.

 

El debate sobre el Federalismo y el Centralismo se llevó a cabo en este periodo, concluyendo que España fuera un País Federal como Estados Unidos y no Centralista como los Paises de su entorno.

 

La forma de Gobierno hacia énfasis en la separación de los tres poderes, el poder Legislativo en una Cámara, el Ejecutivo en el Presidente y el Judicial en un Tribunal de garantías Constitucionales. Por otro lado, la II Republica inicio grandes reformas, la Religiosa que convirtió a España en un Estado laico, una reforma militar, una reforma agraria que permitía liberar la tierra de los grandes terratenientes, destaquemos la reforma educativa que intento llevar la educación a todos los territorios españoles, con un proyecto de construcción de 27.151 escuelas primarias para cubrir a toda la población infantil  que era de un millos de niños/as y estimulando la educación femenina a todos los niveles, también crearon  proyectos educativos, como alfabetizando de  adultos, creación de bibliotecas y  planes de estudios.

 

Hay que señalar que el 14 de abril de 1931, fue un día de regocijo popular. La Monarquía había dimitido sin lucha, y el entusiasmo Republicano lleno de ilusión a la población, las palabras progreso, regeneración y transformación estaban en boca de todos. La Constitución de ese mismo año, trajo nuevas leyes sociales y obreras, así como un plan de Obras Públicas.

 

Los aportes de la Republica forjaron un cambio fundamental en la sociedad española, y sus reformas fueron la base de lo que tenemos hoy día.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.