ZAMORA
IU homenajea a los republicanos víctimas del franquismo
Como cada 14 de abril, Miembros y simpatizantes de Izquierda Unida se han reunido en el monolito situado la lado del edificio del gobierno civil
![[Img #77309]](https://eldiadezamora.es/upload/images/04_2023/5035_img_8523.jpg)
Aproximadamente 50 personas se han reunido al lado del monolito que recuerda a los republicanos represaliados por el franquismo para rendir homenaje a aquellos que perdieron la vida en manos de la dictadura franquista por sus ideales.
Miguel Ángel Viñas leyó un manifiesto en el que se loaban los logros de la república en materia de educación, libertades sociales o los avances feministas, como la despenalización del aborto o el derecho al voto.
El concejal zamorano aprovecho el acto para lamentar y condenar el acto vandálico contra la placa conmemorativa de estos mismos represaliados, que ha aparecido destrozada, en el camposanto municipal.
En el manifiesto, se recogen, y así lo leyó Miguel Ángel Viñas, palabras muy duras contra la monarquía, haciendo hincapié en el costo económico de esta o en la cantidad de escándalos de una u otra clase o la amistad de algunos miembros de la Corona con otras dictaduras.
Las últimas palabras las dedicó a críticas hacia el modelo de Estado actual, por el que "peligraría el modelo de pensiones, la sanidad o la educación públicas".
Una de las principales preocupaciones de la provincia, la despoblación, apareción en un discurso que acabó con versos de la canción "Si me quieres escribir", también llamada "el frente de Gandesa", una de las canciones de la Guerra Civil de más fama.
Manifiesto completo:
"Buenos días compañeros y compañeras...
Un año más nos concentramos ante esté monolito, y en esta plaza tan significativa hoy, 14 de abril, día de la proclamación de la 11 República.
Y lo hacemos por tres motivos fundamentales:
El primero para recordar aquella república que trajo la igualdad y la justicia social a nuestro país. La llegada de la Segunda República supuso por primera vez en la historia que el pueblo tomara las riendas de su destino, y mediante un proceso democrático la mayoría social ejecutara medidas para crear una España moderna en lo político, en lo económico y en lo social.
ideas que iban en contra de una minoría privilegiada que había llevado al país a guerras coloniales, a la pobreza extrema y la exclusión social.
edidas que supusieron que por primera vez la mujer tuviera derecho a voto, que se despenalizara el aborto y se legislara el derecho al divorcio.
Medidas que afrontaban la Reforma agraria para acabar con el sistema feudal de los terratenientes.
Medidas que recogieron el derecho al seguro médico por enfermedad labora l y el derecho al paro forzoso.
Medidas que reformaron el sistema educativo alfabetizando un país, en el que solo los ricos tenían derecho a la enseñanza,
construyendo miles de escuelas en todo el territorio, especia lmente en las zona s rurales.
Unas medidas que no gustaron a esa minoría que veía perder sus derechos por una democracia que daba voz y voto a la mayoría social.
Y por eso hoy aquí recordamos a quienes lucharon. Primero porque la republica avanzara, y después contra los golpistas que bajo el paraguas fascista, y con el apoyo de la Alemania nazi, frustraron la esperanza y el futuro de este país. ¡Hombres y mujeres que dieron sus vidas, en las cunetas, en las cárceles, en los campos de batalla, en la retaguardia o el exilio!
Y quiero recordar aquí,guste más o guste menos, que este Ayuntamiento, gobernado por Izquierda Unida, ha cumplido a rajatabla la ley de memoria histórica, retirando placas, ca lles, medallas y honores a los golpistas y restaurando la memoria de los represaliados. Y no porque nadie nos lo haya dicho, sino porque nos lo creemos, porque ninguna fuerza como el PCE e IU puso tanto en la defensa de la república y en la vuelta de la democracia. Y seguimos, seguiremos, reivindicando el cumplimiento de los acuerdos de pleno aprobados a propuesta de IU en diputación provincial, aunque sigamos solos en esta justa lucha.
El segundo motivo es para denunciar un sistema monárquico que no ha dejado de ser fuente de constantes escánda los, corruptelas, y amiga de dictaduras dentro y fuera de España cuando así lo ha necesitado para supervivencia. Un verdadero lastre para el progreso democrático.
Una monarquía corrupta históricamente, que se intentó blanquear. Primero con Juan Carlos, ese que llaman ahora rey emérito y que huyó de este país como su abuelo. Ese que fue impuesto y designado por Franco tras jurar lealtad al "movimiento".
Y ahora con el actual rey, que se alinea con las clases dominantes y que perpetúa un sistema monárquico en el que no todos y todas somos iguales ni ante la ley, ni ante su dios. Qué no es otro que el poder y el dinero.
Por mucho que quieran blanquear la monarquía, no pueden borrar ni su historia pasada ni el presente de esta familia real al completo.
Y el tercer, y último motivo por el que hoy nos encontramos aquí es para reivindicar otro modelo de Estado. Vivimos momentos en los que nos intentan convencer que la política económica viene impuesta por el mercado y la situación internacional al margen de quién gobierne. Es decir, reconocen impunemente la pérdida de soberanía de nuestro país.
Momentos en los que seguimos sin poder votar al jefe del Estado, donde existe una oligarquía política y financiera que mantiene e incrementa sus privilegios por encima de la mayoría social.
Momentos en los que se toman medidas económicas desde el banco central europeo, a favor de los intereses de la banca y el capital y en contra de los intereses de la clase trabajadora.
Momentos en las que las condiciones de los trabajadores siguen empeora ndo, a pesar de todo. Donde sigue en peligro el sistema público de pensiones, la sanidad pública y la educación pública, que son derechos conquistados y que poco a poco, no van recortando privatizándolos en beneficio de lo privado,
Momentos en los que se abandonan nuestros pueblos porque han puesto nuestro campo al servicio de multinacionales y recortado al máximo todos los servicios públicos.
Y todo esto que vivimos no es producto de la casualidad, ni del caprichos del mercado. Todo esto responde a una clara estrategia. Una estrategia que siempre ha existido y que consiste en beneficiar a unos pocos a costa de la mayoría repartiendo la riqueza de manera desigual. Interviniendo países, derrocando gobiernos, creando guerras si hace falta. Poco les importa si mantienen sus intereses.
Y contra de esas políticas solo existe un camino. Recuperar la soberanía plena de nuestro pueblo en la toma de cualquier decisión que le afecte, ya sea en lo económico, en lo social, en política internacional o en el modelo de estado.
Por eso, hoy y aquí, recordamos el pasado, denunciamos el presente y reivindicamos el futuro".
![[Img #77309]](https://eldiadezamora.es/upload/images/04_2023/5035_img_8523.jpg)
Aproximadamente 50 personas se han reunido al lado del monolito que recuerda a los republicanos represaliados por el franquismo para rendir homenaje a aquellos que perdieron la vida en manos de la dictadura franquista por sus ideales.
Miguel Ángel Viñas leyó un manifiesto en el que se loaban los logros de la república en materia de educación, libertades sociales o los avances feministas, como la despenalización del aborto o el derecho al voto.
El concejal zamorano aprovecho el acto para lamentar y condenar el acto vandálico contra la placa conmemorativa de estos mismos represaliados, que ha aparecido destrozada, en el camposanto municipal.
En el manifiesto, se recogen, y así lo leyó Miguel Ángel Viñas, palabras muy duras contra la monarquía, haciendo hincapié en el costo económico de esta o en la cantidad de escándalos de una u otra clase o la amistad de algunos miembros de la Corona con otras dictaduras.
Las últimas palabras las dedicó a críticas hacia el modelo de Estado actual, por el que "peligraría el modelo de pensiones, la sanidad o la educación públicas".
Una de las principales preocupaciones de la provincia, la despoblación, apareción en un discurso que acabó con versos de la canción "Si me quieres escribir", también llamada "el frente de Gandesa", una de las canciones de la Guerra Civil de más fama.
Manifiesto completo:
"Buenos días compañeros y compañeras...
Un año más nos concentramos ante esté monolito, y en esta plaza tan significativa hoy, 14 de abril, día de la proclamación de la 11 República.
Y lo hacemos por tres motivos fundamentales:
El primero para recordar aquella república que trajo la igualdad y la justicia social a nuestro país. La llegada de la Segunda República supuso por primera vez en la historia que el pueblo tomara las riendas de su destino, y mediante un proceso democrático la mayoría social ejecutara medidas para crear una España moderna en lo político, en lo económico y en lo social.
ideas que iban en contra de una minoría privilegiada que había llevado al país a guerras coloniales, a la pobreza extrema y la exclusión social.
edidas que supusieron que por primera vez la mujer tuviera derecho a voto, que se despenalizara el aborto y se legislara el derecho al divorcio.
Medidas que afrontaban la Reforma agraria para acabar con el sistema feudal de los terratenientes.
Medidas que recogieron el derecho al seguro médico por enfermedad labora l y el derecho al paro forzoso.
Medidas que reformaron el sistema educativo alfabetizando un país, en el que solo los ricos tenían derecho a la enseñanza,
construyendo miles de escuelas en todo el territorio, especia lmente en las zona s rurales.
Unas medidas que no gustaron a esa minoría que veía perder sus derechos por una democracia que daba voz y voto a la mayoría social.
Y por eso hoy aquí recordamos a quienes lucharon. Primero porque la republica avanzara, y después contra los golpistas que bajo el paraguas fascista, y con el apoyo de la Alemania nazi, frustraron la esperanza y el futuro de este país. ¡Hombres y mujeres que dieron sus vidas, en las cunetas, en las cárceles, en los campos de batalla, en la retaguardia o el exilio!
Y quiero recordar aquí,guste más o guste menos, que este Ayuntamiento, gobernado por Izquierda Unida, ha cumplido a rajatabla la ley de memoria histórica, retirando placas, ca lles, medallas y honores a los golpistas y restaurando la memoria de los represaliados. Y no porque nadie nos lo haya dicho, sino porque nos lo creemos, porque ninguna fuerza como el PCE e IU puso tanto en la defensa de la república y en la vuelta de la democracia. Y seguimos, seguiremos, reivindicando el cumplimiento de los acuerdos de pleno aprobados a propuesta de IU en diputación provincial, aunque sigamos solos en esta justa lucha.
El segundo motivo es para denunciar un sistema monárquico que no ha dejado de ser fuente de constantes escánda los, corruptelas, y amiga de dictaduras dentro y fuera de España cuando así lo ha necesitado para supervivencia. Un verdadero lastre para el progreso democrático.
Una monarquía corrupta históricamente, que se intentó blanquear. Primero con Juan Carlos, ese que llaman ahora rey emérito y que huyó de este país como su abuelo. Ese que fue impuesto y designado por Franco tras jurar lealtad al "movimiento".
Y ahora con el actual rey, que se alinea con las clases dominantes y que perpetúa un sistema monárquico en el que no todos y todas somos iguales ni ante la ley, ni ante su dios. Qué no es otro que el poder y el dinero.
Por mucho que quieran blanquear la monarquía, no pueden borrar ni su historia pasada ni el presente de esta familia real al completo.
Y el tercer, y último motivo por el que hoy nos encontramos aquí es para reivindicar otro modelo de Estado. Vivimos momentos en los que nos intentan convencer que la política económica viene impuesta por el mercado y la situación internacional al margen de quién gobierne. Es decir, reconocen impunemente la pérdida de soberanía de nuestro país.
Momentos en los que seguimos sin poder votar al jefe del Estado, donde existe una oligarquía política y financiera que mantiene e incrementa sus privilegios por encima de la mayoría social.
Momentos en los que se toman medidas económicas desde el banco central europeo, a favor de los intereses de la banca y el capital y en contra de los intereses de la clase trabajadora.
Momentos en las que las condiciones de los trabajadores siguen empeora ndo, a pesar de todo. Donde sigue en peligro el sistema público de pensiones, la sanidad pública y la educación pública, que son derechos conquistados y que poco a poco, no van recortando privatizándolos en beneficio de lo privado,
Momentos en los que se abandonan nuestros pueblos porque han puesto nuestro campo al servicio de multinacionales y recortado al máximo todos los servicios públicos.
Y todo esto que vivimos no es producto de la casualidad, ni del caprichos del mercado. Todo esto responde a una clara estrategia. Una estrategia que siempre ha existido y que consiste en beneficiar a unos pocos a costa de la mayoría repartiendo la riqueza de manera desigual. Interviniendo países, derrocando gobiernos, creando guerras si hace falta. Poco les importa si mantienen sus intereses.
Y contra de esas políticas solo existe un camino. Recuperar la soberanía plena de nuestro pueblo en la toma de cualquier decisión que le afecte, ya sea en lo económico, en lo social, en política internacional o en el modelo de estado.
Por eso, hoy y aquí, recordamos el pasado, denunciamos el presente y reivindicamos el futuro".





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62