Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Redacción
Domingo, 30 de Abril de 2023
PROTESTAS

Ecologistas en acción apoyan a los vecinos de Muelas del Pan

Conscientes de la emergencia energética relacionada con el cambio climático y la situación geopolítica que vivimos, Ecologistas en Acción de Zamora apoya el desarrollo de las energías renovables pero está en contra de un despliegue sin planificación, que usurpa el territorio a la gente, y pone en riesgo los paisajes, la biodiversidad y la paz entre las personas que viven en los pueblos.

[Img #77836]Ecologistas en Acción coincide en la idea de que no todo se compra y se vende, y menos aún la calidad del medio ambiente y de la vida de las personas. Frente a un despliegue sin control y puramente especulativo y mercantil, propiciado tanto por el Gobierno de España como de la Junta de Castilla y León, considera que la mejor solución sería invertir con fondos públicos en la instalación de fotovoltaicas en tejados, aledaños de carreteras, vías de tren o terrenos ya degradados.

 

La asociación ecologista insiste en la idea de que la provincia de Zamora produce tres veces más energía eléctrica de la que consume, siendo la práctica totalidad de dicha energía limpia procedente de los saltos hidroeléctricos, y que convertir a Zamora en zona de sacrificio será su ruina en todos los sentidos, incluido el poblacional.

 

Cabe recordar, además, que en el municipio de Muelas del Pan, hay actualmente 6 proyectos relacionados con energía renovable, con graves afecciones a la biodiversidad y a la salud de las personas. Uno de esos proyectos es el Parque Eólico Valdelanave Segunda Fase, en Cerezal de Aliste, que pretende instalar 6 aerogeneradores de 190 m de altura. Estos gigantes no sólo se verán desde Salamanca. Cabe destacar que tres de esos aerogeneradores estarán situados a 795, 771 y 834 metros del casco urbano de Cerezal, lo cual es claramente contradictorio con la normativa vigente. Los otros 3 aerogeneradores afectan directamente a zonas de la Red Natura 2000, y varios planes de conservación y protección de especies. Además, necesita unos 20 km de líneas de alta tensión y dos subestaciones eléctricas adicionales.

 

Este y los demás macroproyectos que hay en el municipio ejercen una gran presión sobre la zona, con un irracional impacto acumulativo que lo único que va a conseguir es expulsar a la población y desertizar completamente el territorio.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.